La presidenta Ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, expresó que en los últimos años, se ha concentrado «la venta y la compra de seguros por parte de los ciudadanos en las aseguradoras de salud».
En ese sentido, indicó que «bajó considerablemente» el resto de la comercialización de otro tipo de ramo de los seguros, a pesar de que éste es «sumamente amplio».
Comentó que la adquisición de una póliza de seguro «no es un lujo», sino una necesidad y una inversión: «creo que en el resto de la región, todavía no hay un incentivo de la cultura de seguros como tal».
Bouffard manifestó que el sector en el país se ha visto en la necesidad de dar una serie de servicios para poder irse «adaptando a los bolsillos».
Explicó que entre los nuevos instrumentos que tienen, está una red importante de servicios que prestan como son telemedicina, servicios domiciliarios o atención de emergencias leves o medianas.
Igualmente, recordó que en el año 2024, el sector asegurador de Venezuela pagó el equivalente en siniestros alrededor de US$ 500 millones, de los cuales US$ 400 millones estaban destinados a servicios de salud, según cifras de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.
La gremialista enfatizó en Unión Radio que la pandemia del Covid «fue un golpe bien importante para el sector asegurador, pero afortunadamente, a pesar de que muchos agoreros decían que el sector no va a sobrepasar esto, éste ha cumplido, ha seguido y sigue con su compromiso en el país. Afortunadamente, todo eso se saldó y hemos venido retomando el cause».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario