Pedro Sánchez, el ministro de Defensa, le dijo a que no se ha reunido ni piensa hacerlo con Vladimir Padrino López, su homólogo venezolano. Esto, en medio del anuncio de Nicolás Maduro de unir las fuerzas militares de ambos países en la denominada zona comercial binacional.
En una entrevista con El Tiempo de Bogotá, el jefe de la cartera, Pedro Sánchez, aseguró que la estrategia se implementará respetando la soberanía Nacional.
El enfoque de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional es cumplir lo que dice la Constitución y la ley: enfocar todo el esfuerzo en proteger la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional, y garantizar los derechos, libertades y la honra de todos los ciudadanos colombianos, aseguró el ministro.
También precisó que no ha tenido ninguna reunión con el señor ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Y agregó: No está previsto reunirnos, pero todo es variable, todo cambia y, en el momento en que llegue a haber alguna decisión al respecto, se informará y se hará.
A finales de enero pasado, el exministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino López, en la ciudad de San Cristóbal, en el estado de Táchira, Venezuela, a raíz de la crisis de orden público y humanitario que se desató en la región de Catatumbo. En ese momento, el exfuncionario detalló que ambos conversaron sobre la presencia del Eln al otro lado de la frontera y la necesidad de que las autoridades venezolanas contribuyan para la captura de estas personas
El jefe de la cartera de Defensa explicó, además, que la relación con Venezuela debe asumirse bajo un marco de vecindad que no puede desconocerse.
Venezuela es una nación hermana. Compartimos dos mil doscientos kilómetros de frontera. Entonces, las relaciones con Venezuela, con nuestros compatriotas venezolanos, con el pueblo venezolano, siempre deben ser como es con los demás países: buscando el bien común de todas las naciones, expresó Sánchez.
En cuanto al papel de Colombia frente a las tensiones entre Washington y Caracas, tras la recompensa de US$ 50 millones contra Maduro, el ministro fue enfático en que la cooperación internacional es clave, siempre que se respete la autonomía de cada país.
Estados Unidos ha sido muy claro en que respeta la soberanía. El viernes tuvimos una reunión muy importante con nuestro presidente de la República (Gustavo Petro), con senadores de Estados Unidos y con el encargado de negocios de la Embajada en Colombia. Es claro el respeto por la soberanía de las naciones y por los presidentes. Se busca una colaboración, una armonía para proteger a las naciones del crimen organizado transnacional, respetando siempre la soberanía, afirmó.
El general retirado concluyó que la estrategia del Gobierno colombiano se orienta a la integración de inteligencia en un esquema amplio de cooperación. El señor Presidente ha dicho claramente que se debe integrar toda la información de inteligencia con Estados Unidos, con Europa, con Latinoamérica, con todo el mundo, para afectar ese crimen organizado transnacional, resaltó el ministro.
Jesús Antonio Blanquicet – Laura Cristina Garcia Vélez – El Tiempo de Bogotá
No hay comentarios.:
Publicar un comentario