El último ajuste salarial del gobierno de Nicolás Maduro fue en marzo de 2022 y el salario base de los empleados públicos es desde entonces de 130 bolívares mensuales. El sueldo básico que recibe una docente categoría I alcanza los 329 bolívares con 85 céntimos, lo que equivale a $2,45 céntimos de dólar al mes. Para poder cubrir la canasta básica familiar, los profesores universitarios necesitarían más de 125 o incluso 500 salarios mínimos.
El salario y las malas condiciones en las que desarrollan su trabajo hacen que cada vez más docentes dejen la profesión en busca de otras alternativas para paliar los bajos sueldos que reciben por parte del Ejecutivo Nacional.
El último ajuste salarial del gobierno de Nicolás Maduro fue en marzo de 2022 y el salario base de los empleados públicos es desde entonces de 130 bolívares al mes, lo que representa una cifra minúscula que pone muy cuesta arriba la labor que desempeñan los educadores en el país.
Alrededor de 200.000 docentes en Venezuela abandonaron las aulas en los últimos años, según estimaciones por asociaciones gremiales. Una parte de este grupo engrosó las filas de quienes se fueron a otros países, mientras que la otra mitad decidió cambiar de profesión como una opción más viable de conseguir mejores ingresos.
En este contexto, Gualberto Mas y Rubí, Secretario General de Fetramagisterio se refirió al tema salarial y explicó durante su programa Enlace Magisterial transmitido el pasado 14 de agosto a través de su cuenta en TikTok cuál es el valor real que recibe un profesional que se desempeña en la educación pública tomando en cuenta su antigüedad y los diferentes niveles de preparación.
Durante su intervención, el profesor destacó que el sueldo básico que recibe una docente categoría I alcanza los 329 bolívares con 85 céntimos, lo que equivale a $2,45 céntimos de dólar al mes, situación que aseguró no supera los $5 mensuales si se incluye el pago de otros beneficios que establece la ley.
A eso se le suman el pago de unas primas, pero no crean que eso aumenta más allá de los 5 dólares, aseguró Más y Rubí.
Jubilados a la deriva
En este sentido, el Secretario General de Fetramagisterio aprovechó la oportunidad para hacer una comparación aún mayor sobre la situación económica de los docentes con al menos 21 años de servicio en el sector educativo, donde detalló que la mayoría de estos profesionales cuentan con un grado de categoría VI, lo que les ha permitido obtener alguna especialidad, maestría o doctorado en las diversas áreas de la educación.
Cuatrocientos cincuenta bolívares, con setenta céntimos mensual, son $3 dólares con 55 centavos, detalló el profesor, quien no pudo ocultar su preocupación ante esta situación que atraviesa el sector educativo.
Asimismo, Gualberto Mas y Rubí también hizo mención a los jubilados y detalló que aproximadamente unas 24.000 personas se encuentran en esa condición en todo el territorio nacional.
Tengo una colega jubilada a la que le depositaron 8.989,17 bolívares. Estamos hablando de $66 dólares en prestaciones sociales. Para nosotros es un escándalo, un escándalo por lo malo, pero más adelante tenemos que analizar cuál es el producto de todo esto. ¿Por qué el Estado que tiene bajo su dominio más de 8 millones de personas se atreve a pagar esta cifra?, criticó.
¿Qué dicen las leyes?
El profesor destacó que, de acuerdo con al artículo 141 de la ley orgánica del trabajo: todos los trabajadores tienen derechos a prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los amparenn en caso de cesantías.
Aseguró que, según la norma, este pago debe hacerse de manera proporcional al tiempo de servicio con base en el último salario devengado por el trabajador al finalizar su relación laboral.
Tú te imaginas que, luego de haber recorrido un espacio, terminen jubilándote y te den 66 dólares. Eso es algo inaudito, sentenció.
Profesores universitarios no escapan de la crisis
La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) informó que el salario de un profesor universitario en agosto de 2025, oscila entre US$ 1 y US$ 4 al mes.
La tabla publicada por la Asociación en sus redes sociales destacó que un profesor titular a dedicación exclusiva gana $4 al mes, mientras que un educador asociado a tiempo completo cobra $3,01 mensuales.
Por su parte, un docente asistente a medio tiempo recibe $1,18 y un profesor agregado a medio tiempo, por ejemplo, obtiene $1,33.
Un educador instructor a dedicación exclusiva cobra en agosto $ 2,46 al mes, mientras que un docente asociado a medio tiempo percibe $1,51.
La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela puntualizó que van más de 1.240 días sin aumento del salario en el país y añadió que «se compromete el futuro del país, la formación de nuestros profesionales y el desarrollo de la ciencia.
500 salarios mínimos para cubrir la canasta básica
La Apucv recordó que la canasta alimentaria familiar publicada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) se ubica actualmente en 503,73 dólares.
Para poder cubrir la canasta básica familiar, los profesores universitarios necesitarían más de 125 o incluso 500 salarios mínimos, dependiendo de la dedicación de su cargo.
En marzo de 2025, el Observatorio de Universidades (OBU) reveló que los docentes universitarios en Venezuela son los peores remunerados.
Este alarmante dato describe la crítica situación en que viven los educadores venezolanos, quienes, tras tres años sin aumento salarial, se mantienen como los peor pagados de América Latina, denunció la organización en una nota publicada en su página web.
El OBU también indicó que el salario de los docentes cubanos es 113 % superior a la de los venezolanos, en la misma categoría y dedicación. Esto se debe a que la remuneración cubana se ubica en promedio en 29 dólares.
La organización señaló que este proceso de devaluación del salario de los profesores universitarios se conoce como desalarización y ocurre en el marco de una política de ajuste que destruye el salario y sus implicaciones para la dignidad de los académicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario