SEGURIDAD Luis Izquiel, especialista en seguridad, fue el responsable de analizar la situación que viven los venezolanos con este tema. Afirma que de las 335alcaldías, 240 no poseen cuerpos policiales locales. La oposición hace un exhorto a la creación de policías municipales, sugiriendo cumplir con los estándares internacionales de la ONU, en el que determina que debe haber cuatro uniformados por cada 1.000 habitantes.
En el informe se recuerda que el fallecido presidente Hugo Chávez dijo el 20 de junio de 2012, en el lanzamiento de la Misión A Toda Vida Venezuela, que "80% de las policías del país no presta el servicio depatrullaje; 85% no cuenta con los equipos necesarios para comunicarse internamente o con otros cuerpos policiales; 78% de los policías deben rotarse las armas de fuego porque no hay suficientes para todos; y el 60% de las policías del país no tienen armas intermedias".
Además, los especialistas alegan que el gobierno nacional ha ejecutado 21 planes y políticas equivocadas en esta materia durante el servicio de 14 ministros de Interior y Justicia. Según cifras del Observatorio Venezolano de Violencia, en el año 2012 ocurrieron 21.600 homicidios, lo que significa 73 homicidios por cada 100 mil habitantes, convirtiendo a Venezuela en la segunda nación con mayor violencia en el mundo.
El también coordinador de la comisión de seguridad, hizo énfasis en la necesidad de facilitar una completa dotación a los agentes y proveerles de óptimas condiciones socioeconómicas en las que se debe incluir buenos salarios, pólizas de seguro, créditos para viviendas entre otros. Con respecto a la capacitación de este personal, instan a la creación de "academias de policías", las cuales permitirán no solo el ingreso de nuevos funcionarios, sino la capacitación permanente.
También considera la oposición que es necesario realizar depuraciones en los organismos en las que existan hechos irregulares y delictivos. Así comodestacan la conveniencia de colocar cámaras de seguridad, junto a una sala de monitoreo, en los sitios donde se determine la mayor incidencia delictiva. En relación con los casos de violencia intrafamiliar, sugieren que en aquellas localidades donde se presenten casos frecuentes de hechos de violencia, sean creados refugios transitorios para las mujeres que sean maltratadas dentro del hogar.
Tal Cual digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario