Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 8 de octubre de 2013

La partida de su partida / Douglas Zabala

Nunca me había atrevido a opinar sobre ese chiquichichaque, comenzado al principio como un chismecito tuitero, pero dada las aclaratorias nada claras realizadas por Nicolás, me veo en la imperiosa necesidad de meter la cuchara en este asunto, y no porque me la esté dando de Sherlock Holmes, sino porque cuando lo vi reivindicándose tan originario como el caraqueño muerto en Santa Marta, pero sin mostrar aunque sea la fotocopia de su partida de nacimiento, me comenzó la misma piquiña que carga todo el mundo sobre su presunta doble nacionalidad.

Cuando a Carlos Andrés Pérez le comenzaron el tejemaneje de haber nacido en un caserío de los lados de Cúcuta, este se fue manos a la obra y desenfundó de un solo tirón su partida de nacimiento, disipando de este modo el rumorcito y la guachafita por su origen cachaco. Ahora bien, nada debe costarle a nuestro mandatario, mostrar por lo menos el nombre del prefecto betancourista que ejercía el cargo justo el día cuando él fue presentado, en la todavía caracas de los techos rojos, para así dejar en el sitio al quisquilloso de Walter Márquez y todo quien ande pregonando acerca de su colombianidad.

Nadie sabe la razón, pero ante tanta investigadera de aquellos come clavo y traga vinagre de la apátrida burguesía amarilla, quienes se consideran más patriotas que el caraqueño inmortal, tratando de aclarar las cosas han escurecido más el vendaval que se avecina, si hubiese necesidad de aplicar el texto constitucional. Vielma Mora se atrevió a señalar que nuestro Comandante en Jefe, había nacido en el Palotal, de San Antonio del Táchira. Además el derrotado y ahora protector de Miranda, sobre el mismo tema, informó haber nacido en la parroquia El Valle, y por no dejar el propio investigado, expresó hace pocos días en Italia, que nació en Los Chaguaramos.

Lo que aparentemente si está quedando claro es la nacionalidad de su señora madre, quien en vida fuera portadora de la cédula de ciudadanía colombiana Nº. 20.007.077 expedida en Bogotá el 09 de diciembre de 1956 según la registraduría del estado civil de Colombia. Por otro lado, la Constitución neogranadina de 1886, con su reforma de 1991 y de 2002, señala como requisito para que un ciudadano sea colombiano por nacimiento, que el padre o la madre hayan sido naturales o nacidos en Colombia, y aquí es donde todo vuelve a oscurecerse, porque el artículo 41 de nuestra Constitución Bolivariana, establece que sólo los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad, podrán ejercer el cargo de presidente.

Así las cosas y si de esclarecer se trata, ojalá nuestro entredicho capitalino de hoy, a fin de evitar su partida, nos muestre definitivamente su partida, siguiendo así el ejemplo de aquel caraqueño, quien nos dejó de legado histórico, entre otros símbolos, el de su partida de bautismo:

“En la ciudad Mariana de Caracas, en 30 de julio de 1783 años, el Doctor Don Juan Félix Jerez y Aristeguieta, presbítero, con licencia que yo el infrascripto Teniente Cura de esta Santa Iglesia Catedral le concedí, bautizó, puso óleo y crisma y dio bendiciones a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, párvulo, que nació el veinte y cuatro del corriente, hijo legítimo de Don Juan Vicente de Bolívar y de Doña María de la Concepción Palacios y Sojo, naturales y vecinos de esta ciudad…”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario