Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 8 de octubre de 2013

Apretando cerco a las empresas no reducirán el desabastecimiento / Juan B. Salas


Comienza a incrementarse la preocupación y el temor, entre las principales organizaciones empresariales del país, especialmente las del área del comercio y los servicios, sector que es el que da la cara a los consumidores, luego de revisar con mucho detenimimiento los alcances del Decreto N°. 429 públicado en la Gaceta Oficial, N° 40.261 de fecha lunes 30 de septiembre, que pone en vigencia el Órgano Superiorpara la Defensa Popular de la Economía.

Cuando inicialmente el Jefe del Estado anunció la creación de este organismo, fue recibido con cierta inquietud en el ámbito empresarial; sin embargo, Fedecámaras recibió la información descartando que fuese otro organismo para intensificar la represión contra el sector productivo, que las inspecciones en las empresas que anunciaban de entrada, sus nuevas autoridades, les permitieran conocer las realidades de
En efecto, confiaban que pudiesen observar como la mayoría de las empresas del sector manufacturero, están operando a un 40% de su capacidad instalada; que ausentismo laboral en promedio oscila entre un 20% y 30%; que los inventarios en las industrias en muchos casos están por debajo de un 15%; que las demoras en la aprobación y liquidación de las divisas, en la mayoría de los casos supera los 120 días; que la mayoría de las empresas debe pagar alrededor del 60% de sus ingresos en tributos de distinta índole al Estado y que la caída en la producción, debido a los constinuos apagones del servicio eléctrico superan el 20%, con pérdidas de insumos y materias primas que representan montos millonarios.

Sin embargo, luego de la primera semana, cuando aún ni siquiera estaba en vigencia el Decreto formalizando la creación del Organo Superior, ya se presentaba un balance de 1.200 fiscalizaciones a empresas, para enfrentar la "guerra económica que se viene impulsando desde la empresa privada", comienzan a darse cuenta que su creación tiene objetivos claros y definidos, que tienen que ver con una mayor intervención del estamento militar en el cerco que siempre se ha tendido en contra de la empresa

Basta solo con echar un vistazo a los considerandos del Decreto Presidencial N° 429, para ver con claridad lo que se persigue con este nuevo instrumento, tomando en consideración que es deber del Ejecutivo Nacional garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, y tomar las medidas tendientes a evitar las conductas irregulares en el abastecimiento y distribución de alimentos, con el consecuente obstáculo a las posibilidades de desarrollo integral de la población; asimismo que se deben adoptar medidas organizacionales necesarias para impulsar una estructura, en cuyo seno sea coordinado lo relativo a la producción, importación, comercialización y distribución de alimentos, materia prima y productos de primera necesidad, basándose en una planificación participativa y socialista de la economía.

Leer mas: http://elimpulso.com/articulo/apretando-cerco-a-las-empresas-no-reduciran-el-desabastecimiento

No hay comentarios.:

Publicar un comentario