Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 28 de octubre de 2025

El dólar retrocedió en Argentina después del respaldo a Javier Milei en las elecciones legislativas



El tipo de cambio oficial minorista cedió 3,6% a ARS$1.460 para la venta en las pantallas del Banco Nación. El mayorista cayó 4,7% a ARS$1.422,5 y se aleja del techo de la banda.

El dólar cae con fuerza en Argentina tras el respaldo a Milei en las urnas.El tipo de cambio oficial minorista retrocede 5,6% a ARS$1.430 para la venta en las pantallas del Banco Nación.(Bloomberg Creative/Bloomberg Creative Photos)

El dólar oficial retrocedió este lunes tras el fuerte respaldo que consiguió Javier Milei en las urnas. Después de que se consumara el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas de medio término, el tipo de cambio oficial minorista cedió 3,6% a ARS$1.460 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).

En el segmento mayorista, en tanto, la caída fue más pronunciada: la divisa cerró en ARS$1.422,50, un 4,7% por debajo de los valores en los que cerró la semana anterior (ARS$1.492).

La caída del tipo de cambio había sido más pronunciada en las primeras horas del día, antes de moderarse. Aun así, la baja permitió que el tipo de cambio oficial se alejara del techo de la banda cambiaria, que este lunes alcanzó los ARS$1.494,04. El piso, en tanto, quedó en ARS$936,45.

Las cotizaciones financieras también reflejaron este lunes la menor presión cambiaria al hundirse un 7%. El dólar MEP cedía a ARS$1.441,02 mientras que el contado con liquidación hacía lo propio hasta ARS$1.454,79. Así, la brecha cambiaria se comprime por debajo del 2%.

Esperamos una reacción positiva de los bonos soberanos y un alivio de la presión sobre los tipos de cambio, había anticipado en la madrugada un informe de Aldazabal. Allí, la firma destacó la nueva composición del Congreso y el tono más constructivo del discurso del presidente Milei, dos factores que disminuyen los riesgos de gobernabilidad para los próximos dos años y fortalecen la percepción de estabilidad política.

Pese a ello, desde la sociedad de bolsa advierten que si bien probablemente disminuya la presión sobre el régimen actual en el corto plazo, consideran que el resultado electoral positivo refuerza la ventana de oportunidad para avanzar hacia un esquema cambiario más flexible que permita la acumulación de reservas. Estaremos atentos en las próximas semanas a novedades en este frente, indicaron.

Con este resultado podemos esperar que el tipo de cambio vuelva a estabilizarse cómodamente dentro de la banda cambiaria, probablemente más cerca del centro de la banda que del techo, coincidió Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores.

La expectativa de esa caída, dijo el economista tras el resultado electoral, podía inferirse por el nivel de cobertura con el que había llegado el mercado a los comicios. Entre la posición vendida en futuros del Banco Central y la deuda del Tesoro dólar linked en poder de inversores privados, el mercado tomó más de US$15.000 millones de cobertura cambiaria, que es algo que supera la elección presidencial de 2023 y 2019″, graficó.

El mercado ni siquiera venía pensando en que pudiera darse un un resultado como este, analizó.

Hacia adelante, no obstante, señaló que en términos de recalibrar el programa económico, creo que el mercado va a querer ver que el Gobierno pueda iniciar un un sendero de acumulación de reservas.

Bloomberg

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario