Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Calderón Berti: “La reconstrucción de Venezuela será el proyecto económico más importante del hemisferio”


Con la mirada puesta en el futuro, Calderón Berti sostuvo que el rescate del sector debe pasar por una apertura total a la inversión privada, desde la exploración hasta el comercio

Mabel Lander


La recuperación económica de Venezuela pasa por rescatar la producción petrolera nacional”, afirmó Humberto Calderón Berti al abrir su conversación en Entrevist Analítica, dedicada a conmemorar los 50 años de la nacionalización petrolera. Con la claridad y autoridad que le confiere una vida entera en el sector, el exministro de Energía y Minas, expresidente de PDVSA y de la OPEP, ofreció una radiografía precisa de lo que fue el gran logro del siglo XX venezolano y de cómo su colapso marcó el destino económico del país.

A cincuenta años de aquel 1° de enero de 1976, Calderón Berti recordó que “la nacionalización fue un proceso civilizado, hecho por civiles y para civiles, y sus resultados están a la vista”. Entre sus aciertos destacó el descubrimiento integral de la Faja del Orinoco, la modernización de las refinerías y el respeto a la meritocracia dentro de la empresa estatal. “Fue una industria que nació sin politización y que se desarrolló con armonía y eficiencia”, enfatizó.

Pero el balance cambió radicalmente tras 25 años de regímenes autoritarios. “El haber despedido a 20 mil trabajadores calificados y sustituirlos por activistas políticos fue un error garrafal”, señaló. Según el experto, la producción petrolera cayó de 3,3 millones de barriles diarios a menos de 900 mil, y la refinación pasó de 1,2 millones a apenas 200 mil. “Eso explica el colapso: se destruyó la capacidad técnica y se ahuyentó la inversión internacional”.

Con la mirada puesta en el futuro, Calderón Berti sostuvo que el rescate del sector debe pasar por una apertura total a la inversión privada, desde la exploración hasta el comercio. “Podemos producir entre tres y cuatro millones de barriles diarios en cinco años, si vienen los capitales y si hay seguridad jurídica”, aseguró. Calculó que se requerirán 25 mil millones de dólares anuales para recuperar la producción y otros 20 mil millones para rehabilitar las refinerías.

Insistió en la necesidad de una nueva Ley de Hidrocarburos, que garantice arbitraje internacional y condiciones fiscales competitivas. “No podemos tener la misma regalía para el crudo extrapesado de la Faja que para el petróleo liviano de Monagas. Hay que modernizar el marco legal si queremos atraer a las grandes compañías”, explicó.

El exministro también abordó el papel del gas natural y la petroquímica como fuentes de desarrollo, y propuso un enfoque pragmático: “El Estado debe dictar políticas, pero la producción adicional debe venir del sector privado”. Su visión es clara: un país donde los jóvenes ingenieros venezolanos puedan convertirse en empresarios petroleros, en lugar de depender de un monopolio estatal.

Respecto al papel internacional de Venezuela, fue enfático: “No estamos en condiciones de regalar petróleo a nadie. Estamos para que nos ayuden”. Defendió la venta a cualquier país, incluso Cuba, pero siempre bajo pago completo.

Al cierre, Calderón Berti dejó una reflexión que va más allá de lo energético: “Nadie debe morirse por ser pobre ni dejar de estudiar por ser pobre. El petróleo debe servir para formar a la gente y reconstruir el tejido social”. Y concluyó con una frase que resume su esperanza: “La reconstrucción de Venezuela será el proyecto económico más importante del hemisferio occidental en las próximas décadas. Tenemos los recursos, el conocimiento y la obligación moral de hacerlo posible”.

Mira la entrevista completa en:


Analitica.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario