
El secretario de Guerra de EE UU, Pete Hegseth, confirmó que el pasado 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Donald Trump, el Departamento de Guerra ejecutó un "ataque cinético letal" contra un buque presuntamente vinculado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), calificado por Washington como una organización terrorista designada.
El funcionario explicó en su cuenta de la red social X que la operación se llevó a cabo "en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM)" y que el blanco "estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos".
"Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos. Durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales, se encontraban tres narcoterroristas a bordo. Los tres murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida", escribió Hegseth.
El secretario de Guerra sostuvo que los cárteles y organizaciones armadas latinoamericanas que participan en el tráfico de drogas son considerados por el gobierno de Trump como "la Al Qaeda del hemisferio occidental".
"Usan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El Ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda", afirmó.
Las declaraciones fueron recogidas también por la Revista Semana, que destacó que el operativo formó parte de la estrategia militar desplegada por Washington en el Caribe desde agosto pasado, con el argumento de combatir el narcotráfico en la región cercana a las costas de Venezuela.
Tensión con el gobierno de Petro
El pronunciamiento de Hegseth ocurre en un contexto de creciente fricción entre la Casa Blanca y el Gobierno de Gustavo Petro.
El domingo 19 de octubre, el presidente Donald Trump calificó al mandatario colombiano como "líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas", al asegurar que Bogotá no ha hecho lo suficiente para frenar el auge del negocio ilícito.
"Es el mayor negocio de Colombia. Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE UU", expresó Trump en su red social Truth Social, donde además anunció la suspensión inmediata de toda forma de ayuda o subsidio estadounidense a Colombia.
El ataque del 17 de octubre es el segundo operativo confirmado en el Caribe en poco más de un mes. El 15 de septiembre, el canal oficial colombiano RTVC reportó que una de las dos lanchas bombardeadas por fuerzas estadounidenses en la región era de nacionalidad colombiana.
En aquella ocasión, la operación dejó varios muertos y marcó el inicio de una política más agresiva de la administración Trump en su denominada "guerra contra el narcoterrorismo", que se desarrolla en aguas cercanas a Venezuela y ha generado preocupación en gobiernos de la región por el riesgo de escalada militar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario