Venezuela se alista para vivir un momento histórico este domingo 19 de octubre, cuando el Papa León XIV presida la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en la Plaza de San Pedro, Vaticano.
La ceremonia, que eleva oficialmente a los altares a los primeros santos venezolanos, comenzará a las 4:00 a.m. (hora de Caracas) y se transmitirá en vivo a través de múltiples plataformas, con celebraciones masivas en ciudades emblemáticas para la fe católica como Caracas e Isnotú, en Trujillo.
Transmisión por televisión y radio
La Arquidiócesis de Caracas y la Conferencia Episcopal Venezolana han coordinado una amplia cobertura para que los fieles puedan seguir el evento desde casa. Canales nacionales como Vale TV, Televen, Venevisión, Globovisión y VTV transmitirán la ceremonia desde las 3:30 a.m., con comentarios sobre el impacto de estos santos en la fe y la cultura venezolana.
En radio, Unión Radio Noticias y Radio Fe y Alegría ofrecerán cobertura en vivo, con oraciones y testimonios. Además, la transmisión estará disponible en streaming a través de los sitios oficiales arquidiocesiscaracas.com, josegregoriodevenezuela.com, madrecarmenvenezuela.com y vaticannews.va/es.html, así como en las cuentas de Instagram y YouTube de la Arquidiócesis de Caracas (@arquidiocesiscaracas).
Celebraciones en Caracas
En la capital, el Santuario Nuestra Señora de La Candelaria, donde reposan los restos de José Gregorio Hernández, será el epicentro de las festividades. Desde la medianoche del sábado 18, se realizará la Vigilia de la Santidad, con repique de campanas, rezo del Rosario y adoración al Santísimo.
Pantallas gigantes en la plaza adyacente proyectarán la ceremonia en vivo, acompañadas de cánticos, testimonios y fuegos artificiales al proclamarse la canonización.
Otros puntos clave incluyen la Casa-Museo José Gregorio Hernández en La Pastora, la Plaza Bolívar de Chacao (con concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil) y la Parroquia La Pastora.
Días después, en la víspera del santoral de José Gregorio Hernández, el sábado 25 de octubre, el Estadio Monumental de Caracas, en La Rinconada, acogerá la “Fiesta de la Santidad” a las 10:00 a.m., una misa masiva con obispos venezolanos.
En el pueblo del Siervo
En Isnotú, estado Trujillo, pueblo natal del santo venezolano, el Santuario Niño Jesús será el corazón de las celebraciones. Desde la medianoche del sábado, una vigilia con procesión, cánticos y oraciones dará paso a la transmisión en vivo en pantallas gigantes instaladas en el santuario y la plaza principal.
Una misa de acción de gracias seguirá la ceremonia. El gobierno local ha desplegado 3.700 funcionarios para garantizar la seguridad de los miles de peregrinos esperados. Los visitantes también podrán recorrer la casa natal de José Gregorio, hoy museo, para conocer su legado.
La canonización de San José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y Santa Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús, es un hito que une a los venezolanos en fe y esperanza. La Arquidiócesis invita a los fieles a verificar horarios y detalles en parroquias locales o sitios oficiales, ante posibles cambios por clima o logística.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario