Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 19 de octubre de 2025

CNN: La rivalidad amenazante entre Trump y Maduro se aceleró en los últimos meses


Foto: Cortesía

Venezuela estuvo en el centro de la primera presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Ahora, durante el segundo mandato del político republicano, el país sudamericano vuelve a estar en el foco, esta vez con mayores tensiones debido a los despliegues y ataques militares en aguas del Caribe cercanas a las costas venezolanas.

Por CNN

Desde el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe en agosto hasta los seis ataques estadounidenses cerca de costas de Venezuela contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga a partir de septiembre, ambos países han avivado sus enfrentamientos y endurecido sus posturas.

El choque más reciente entre ambos países se centró una autorización de Trump para que la CIA opere en territorio venezolano, algo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como “golpes de Estado orquestados.

Inicio inestable

Desde antes de asumir en enero para el periodo 2025-2029, Trump ya tenía la mirada puesta en el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien calificó como “dictador” durante la campaña electoral. Pero la animosidad no se ha limitado a las esferas del chavismo, sino que también ha alcanzado a buena parte los más de 900.000 venezolanos que viven en Estados Unidos, según cifras de la Oficina del Censo.

Trump expresó su descontento con los inmigrantes de Venezuela difundiendo teorías falsas sobre una supuesta liberación de presos en cárceles del país sudamericano y su envío a territorio estadounidenses. “Son narcotraficantes, criminales, asesinos y violadores. Todo lo han trasladado a Estados Unidos”, dijo Trump en una entrevista de agosto de 2024, sin presentar pruebas.

Cuando Trump ganó las elecciones de noviembre, Maduro dijo que apostaría por “un nuevo comienzo” en las relaciones entre Washington y Caracas, para dejar atrás las tensiones.

Nada de eso ocurrió. Y juzgando por la experiencia pasada durante el primer mandato de Trump entre 2017 y 2021, es difícil que algo cambie.

Para seguir leyendo ingrese AQUÍ

https://lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario