“El Gobierno no tiene capacidad para ganarle a la oposición electoralmente, pero ha sabido mover mejor sus fichas”, expresa. Sobre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el también profesor universitario señala que atraviesa por su peor momento y no cree que haya que cambiarla. Destaca que dos de los retos que tiene la coalición adversa al oficialismo son “la reunificación y la recuperación del electorado abstecionista”.
Salamanca agrega que “la oposición junto con la ciudadanía deben luchar en todos los frentes posibles contra el chavismo si quieren lograr un cambio”.
¿Cómo vislumbra la situación política nacional actual?
La situación política del país en este momento está como se dice coloquialmente en Venezuela en stand by, a la espera de algo, hay una expectativa tanto nacional como internacionalmente de que pueden ocurrir eventos políticos ya no este año sino el año que viene sobre todo con las elecciones presidenciales.
Otro rasgo es la ofensiva del gobierno para tomar control de toda la vida nacional mediante la Asamblea Nacional Constituyente.
El gobierno sobre todo después de las elecciones de gobernadores tiene un aire triunfalista, y eso lo uno con el hecho de que la oposición quedó desestructurada, en dispersión, como en desbandada, y lo que se espera es que en la oposición pasen algunas cosas importantes, como por ejemplo, que se reconstituya y que pueda recuperar la dirección unitaria de las fuerzas opositoras, y que no se disuelva la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
¿Y la situación social?
El tema de la situación social sigue siendo delicado y cada día más grave. Hay mayor escasez, una inflación desatada y una población sometida a una destrucción patrimonial de sus bienes. Por eso, aquí la posibilidad de una explosión social sigue latente.
Obviamente, no se va a dar fácilmente básicamente porque el Gobierno ha transmitido el mensaje de que tiene la capacidad de contención por vía de la represión de cualquier estallido social. El Estado está alerta y tiene planes listos para evitar que esto ocurra al estilo del Caracazo en 1989.
El gobierno transmite el mensaje de estar fortalecido internamente pero a nivel internacional todo parece indicar lo contrario, ¿usted qué opina?
En términos electorales, la fuerza del Gobierno está estancada porque no muestra crecimiento desde el año 2015 al 2017, y está en el margen de entre 5 y 6 millones de votos. El Psuv que es el partido del gobierno viene descendiendo elección tras elección en sus votos, perdiendo piso electoral.
Eso indica que desde el punto de vista de esa variable tan esencial para el año que viene que es el sufragio, el gobierno no tiene capacidad o fuerza suficiente para ganarle a la oposición en una elección democrática y en la que se respeten las normas.
Luego, tienes un presidente de la República que es el más rechazado en toda la historia nacional. Hay un 80% de la población que cuestiona a Maduro. Un tercer signo de debilidad es su restringido y prácticamente nulo margen de maniobra económico. Maduro no tiene dinero y tiene deudas por todos lados. Además, el aislamiento internacional es prácticamente un hecho.
Leer mas: http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/174215/luis-salamanca--la-situacion-actual-del-pais-esta-en-stand-by---video-.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario