El silencio es una tierra abonada con sueños, mar, sol, luna, lluvia y fluidos de cuerpos sudorosos, luego de entregarse al amor; o tiempo del amanecer bajo un arduo combate distante de la victoria, pero incesante, entre verdes montañas y cristalinos riachuelos, cuando lo que importa, es la libertad.
Silentes, distantes, libertarios.
Tres palabras en plural, claves para izar, como banderas, las 78 páginas que conforman este poemario del compañero Douglas Zabala.
De acuerdo a sus palabras, a él, siendo abogado y escritor de crónicas, ahora le ha dado por hacer poesía. Y ese oficio, como en el de hombre reflexivo, que sabe callar para pensar muy bien qué decir, distanciándose de contextos que cambió a consciencia cuando se dispuso a seguir comprometido como libertario, porque comprendió que debía construir otros caminos hacia la verdad, la justicia y la Libertad, conociendo plenamente sus derechos para enseñar a otros a defenderse.
Estos poemas de Douglas Zabala están comprometidos con firmeza y principios, son escalones que la lectura te permite ir subiendo, para encontrarte con su rostro de explorador inquieto, de conversador ameno e interesantes temas, didácticos todos, pues los baña de vastas experiencias, pero narradas de forma sencilla, con la intención de hacerse entender por todos sus lectores, los eruditos y quienes, sin saber tanto, anhelamos aprender.
Hoy me siento afortunada y bendecida al poder vivir la maravillosa novedad de este Douglas aguerrido, luchador, cronista, abogado, y ahora poeta en la labranza de la tierra fértil donde estalla su imaginación.
En suma, Douglas nunca ha estado silente en la protesta, en la necesidad de expresarse.
Humanista por convicción, nunca ha estado distante del quehacer ciudadano en las luchas por los más humildes.
Tampoco ha dejado de ser libertario, ni en sus años mozos, joven, aliado a la lucha armada en la que entonces creyó, ni ahora, cuando las canas han invadido sus cabellos y algunas líneas han comenzado a invadir los alrededores de sus ojos.
Un aplauso de pie, a Douglas, en esta valiente incursión a la Poesía.
Olga Diaz
Poeta y Cantautora Falconiana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario