
Marshall S. Billingslea, exsubsecretario contra el Financiamiento del Terrorismo del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, ha utilizado sus redes sociales para publicar información interna sobre el gobierno de Nicolás Maduro. En dos ocasiones recientes, sus mensajes han sugerido que existen filtraciones desde el entorno del gobierno venezolano.
La primera publicación mostró una invitación de la lujosa boda de la hija de Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela. El exfuncionario afirmó que el costo de la celebración, estimado en 300.000 dólares, no concuerda con el salario anual del ministro, que, según Billingslea, ronda los 12.000 dólares. Recordó también que Padrino López está sancionado por Estados Unidos y tiene una recompensa de 15 millones de dólares por su captura, relacionada con presuntos casos de narcotráfico.
Posteriormente, reveló la identidad de los pilotos de los cazas F-16 venezolanos que sobrevolaron un buque de Estados Unidos en el Caribe, en una zona donde las fuerzas estadounidenses combaten el narcotráfico. Señaló a Cruz Alfredo Esteves Silva y Alfredo Tanzella Rangel como los responsables de la maniobra, la cual calificó como una "amenaza imprudente". En su mensaje, el exfuncionario recomendó a otros pilotos en situaciones similares volar a Puerto Rico y desertar.
Tras estas publicaciones, los usuarios han preguntado quién es el exfuncionario de Trump que maneja esa información. A continuación, te dejamos un perfil y la trayectoria de Marshall S. Billingslea, tomando como base información del gobierno de Estados Unidos y del Instituto de Investigación Hudson.
¿Quién es Marshall S. Billingslea?
Billingslea ha ocupado cargos de alto nivel en las áreas de seguridad y finanzas en el gobierno de Estados Unidos. Fue enviado presidencial especial para el control de armas y subsecretario de Financiamiento del Terrorismo en el Departamento del Tesoro.
En este último rol, lideró los esfuerzos para contrarrestar actividades financieras ilícitas y presidió el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo global contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. También sirvió en el Pentágono y el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.
Actualmente, Billingslea es investigador principal en el Instituto Hudson, donde se enfoca en finanzas ilícitas y control de armas. Su trayectoria como investigador y funcionario en áreas de seguridad y finanzas le ha permitido tener acceso a información sensible, lo que se refleja en sus recientes publicaciones sobre el entorno del gobierno de Maduro.
En el pasado, Billingslea criticó la decisión del gobierno de Joe Biden de excarcelar a Alex Saab, un empresario cercano a Maduro, y calificó la liberación como un "golpe a la credibilidad de EE.UU. en la lucha contra la corrupción".
¿Espías o traiciones?
Luego de esas publicaciones en las redes sociales, los usuarios han preguntado cómo el exfuncionario se ha enterado de la información.
Las interrogantes giran en torno a si la información es producto de filtraciones o si se trata de traiciones por parte de funcionarios del gobierno venezolano. Sin embargo, Billingslea no ha respondido de manera directa a estas preguntas, en una de sus publicaciones solo se limitó a reaccionar con un emoji de una cara pensativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario