Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 5 de octubre de 2013

Ante la crisis, Maduro agita la bandera del complot internacional / Por: VALENTINA LARES MARTIZ

Maduro radicalizó su discurso hasta el punto de decir que su gobierno es 'de fuerza democrática'. Foto Reuters
El deterioro en servicios y el desabastecimiento aparecen ad portas de las elecciones municipales.
"¡Si se ponen cómicos los botamos a todos!", dijo furioso el presidente venezolano Nicolás Maduro tras calificar de insolentes a los funcionarios de la embajada de Estados Unidos, a quienes expulsó del país esta semana luego de acusarlos de ayudar a la oposición para sabotear a su gobierno.

"Estamos bajo una guerra eléctrica, una guerra económica, una guerra psicológica", asegura Maduro, pero en Venezuela cada vez menos creen que los males del país se cocinen en algún laboratorio del Pentágono.

Ya lo decía en septiembre una encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (Ivad): 67 por ciento de los venezolanos cree que la situación del país no es buena y más de la mitad de los encuestados identifica al Gobierno como el responsable. Aun así, en las últimas cadenas de radio y TV el presidente Maduro arrecia sus denuncias contra el "imperio" y la "oligarquía" e insiste en estar bajo ataque, un plan de "colapso total" que busca sacarlo del poder. (Lea aquí un análisis de la crisis que atraviesa Venezuela hoy)

"Los tremendos problemas económicos y sociales que enfrenta el gobierno de Maduro, con el riesgo real de una hiperinflación y el tremendo deterioro de los servicios, entre otros, han golpeado la confianza política del oficialismo, que frente a esto no tiene explicaciones que entregar a sus seguidores ni al resto de los venezolanos", explica el profesor de la Universidad Central, Luis Salamanca.

Y continúa: "Entonces crea una plataforma argumental basada en la teoría de la conspiración. Siempre son agentes externos, malévolos, los que provocan las situaciones. Maduro ha llevado esta explicación al extremo y asegura que todo es un saboteo externo, pero no es capaz de mostrar alguna prueba. La realidad es que el Gobierno fracasó después de 15 años de revolución y está recogiendo lo que sembró, un estado gigantesco incapaz de controlarse a sí mismo. Maduro está tratando de detener con esa retórica la erosión interna de apoyos".

Leer mas: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/crisis-en-venezuela-nicolas-maduro-habla-de-complot-internacional_13101436-4





4 comentarios:

  1. Hay quienes piensan que Hugo Chávez hubiese encarado mejor la crisis y "hubiese resuelto" pero con Maduro se agravan. Las alocuciones de Maduro son contradictorias y se caen frente a la realidad.

    ResponderBorrar
  2. Poseen el control de los poderes públicos; tienen a la FANB; controlan el mayor volumen de importación y distribución de alimentos; militarizan los automercados privados y poseen la mayor cantidad de empresas de alimentos que presentan problemas de producción más graves que las del sector privado.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo8:21 a.m.

    La situación económica y social de Venezuela presenta mejor que cualquier análisis teórico cuál es el destino de un modelo de corte populista, intervencionista y estatista. Un país de petróleo abundante, que exporta por más de 100.000 millones de dólares por año, es actualmente incapaz de satisfacer las necesidades mínimas de su población y expone una pobreza creciente en medio de un enorme desorden social e inseguridad personal.

    ResponderBorrar
  4. Anónimo8:25 a.m.

    La ineficiencia resultante de la politización y corrupción en las empresas estatizadas se ejemplifica en la utilización de la petrolera Pdvsa como generadora de fondos para la "regaladera" del fallecido comandante Hugo Chávez

    ResponderBorrar