Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 24 de octubre de 2025

LAZOS DE LIBERTAD Por Douglas Zabala



El 20 de octubre de 1896, desde el Palacio Federal en Caracas, el presidente Joaquín Crespo firmó un decreto que honraba una deuda histórica. El documento posponía la inauguración de un monumento en memoria de diez ciudadanos norteamericanos, héroes olvidados de la primera expedición libertadora de Francisco Miranda en 1806.

 

Crespo resuelve informar del Decreto con el cual se les rendirá honores a los marinos mercantes libertarios y en consecuencia establece:

 

ARTÍCULO PRIMERO.

 

La inauguración de la columna en bronce mandada a erigir en recuerdo agradecido del sacrificio que por la libertad de la Patria hicieron de su vida los diez ciudadanos norteamericanos:

 

Capitanes Thomas Donohoe, Thomas Billopp; tenientes Gustavus A. Bergud, Charles Johnson, Daniel Kemper, Miles L. Hall, James Gardner, John Ferris, Paul F. George; y Subteniente Francisco Farquharson que en 1806 acompañaron al General Francisco Miranda en la empresa patriótica de procurar la independencia de Venezuela, será inaugurada definitivamente el 4 de julio de 1897.

 

La nueva fecha para la ceremonia fue un acto de profunda significación diplomática. Al elegir el día de la independencia de los Estados Unidos, Venezuela no solo rendía homenaje a los mártires, sino que fortalecía los lazos entre ambas repúblicas, uniendo sus historias bajo el ideal de la libertad. El lugar elegido, la Plazuela de la Aduana de Puerto Cabello, ancló este legado compartido en un sitio estratégico de la historia nacional.

 

Más que una mera disposición administrativa, este decreto fue un acto de reconocimiento a la memoria de aquellos norteamericanos que ofrendaron sus vidas por la independencia americana.

 

Así, Venezuela decidió que su narrativa independentista no estaba completa sin el reconocimiento de aquellos que, nacidos en otra tierra, lo dieron todo por una patria que empezaba a soñarse. Hoy la memoria de Francisco Miranda, George Washington y Simón Bolívar reclaman consecuencia con esos valores.

 

Que el legado de estos hombres nos impulse a garantizar lazos de libertad en sana paz, sobre las bases del dialogo y los principios democráticos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario