Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 19 de octubre de 2025

María Corina Machado: Sólo espero que Zapatero se haga a un lado y nos permita liberar con dignidad a todos nuestros presos políticos


Cortesía

Son las cuatro y media de la tarde en Madrid; las diez y media de la mañana, en Caracas. Días después del anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, la líder opositora contesta vía Zoom a las preguntas de ABC. Habla desde la clandestinidad.

Por abc.es

Al otro lado de la pantalla, se la ve impecable, a pesar de los meses de aislamiento y de la constante ofensiva del régimen de Nicolás Maduro en su contra. Tras inhabilitarla políticamente, desconocer los resultados de las elecciones de 2024 y poner en marcha una maquinaria de persecución y represión contra los opositores, el gobierno venezolano intenta llegar a acuerdos en secreto con el gobierno de Estados Unidos, cuya administración lo acusa de narcoterrorismo. Al ser preguntada por el escenario más próximo en su país o sobre si irá a recoger el Nobel de la Paz a Oslo, Machado contesta prestando atención a un único tema: la transición pacífica hacia la democracia en Venezuela. Sólo eso le importa.

¿Este Nobel de la Paz es una enmienda a la tibieza de países como Noruega en los intentos de paz?

Los venezolanos hemos recorrido todas las etapas. Hemos protestado de forma pacífica. Fuimos a procesos electorales, todos fraudulentos, pero en las elecciones del 28 de julio de 2024 demostramos nuestra victoria. La respuesta del régimen fue violencia y represión. Hemos acudido a 17 episodios de diálogo, en los cuales, las fuerzas democráticas nos hemos comprometido a buscar acuerdos para una transición ordenada. Todas las veces, el régimen ha violado su palabra. Se ha burlado del país y de la comunidad internacional. Ahora estamos en un momento decisivo. Maduro tiene que entender que, con o sin negociación, el tiempo se les acabó.

¿Cuál es el escenario próximo en Venezuela?

La situación se está acelerando. Maduro es la cabeza y el prisionero de una estructura criminal: narcoterrorismo, tráfico de oro, minerales, armas y personas, además de un mercado negro de petróleo. Venezuela se ha convertido en el centro del crimen mundial. Durante muchos años pedimos que el abordaje hacia el régimen fuese la aplicación de la ley, ‘law forcement’. A partir de este año estamos viendo que Estados Unidos ha adoptado esta posición. La información de los crímenes de Maduro y su entorno empieza a salir a flote y serán juzgados.

Ha dedicado el Nobel de la Paz a Venezuela. También a Donald Trump. ¿Cuál es su relación con el presidente de Estados Unidos?

Los venezolanos hemos hecho de todo y estamos dispuestos a entregarlo todo para que Venezuela sea libre. Pero esto es una estructura trasnacional del crimen. Necesitamos que nuestros aliados actúen y que el régimen tenga una amenaza real. Necesitamos a los verdaderos aliados de la comunidad internacional, empezando por el gobierno de los Estados Unidos y el presidente Donald Trump. Pero como bien ha dicho Marco Rubio, secretario de Estado, también se ha configurado una coalición donde participan gobiernos de América Latina, del Caribe y Europa, incluyendo el Reino Unido, los Países Bajos y Francia.

La izquierda española la acusa de golpismo, pero tampoco condenan la violación a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro.

Cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la que no creo que se pueda acusar de ser de derechas, dice que en Venezuela hay terrorismo de Estado; cuando el Consejo de Derechos Humanos, con el Alto Comisionado en Ginebra, lo confirma; cuando estamos hablando de más de 20.000 ejecuciones extrajudiciales y de que Maduro metió presos a jóvenes, ancianos y niños, queda claro que quien no denuncia este horror es porque tiene otros intereses y no hay nada que tú puedas decir para convencerlos.

Esa misma izquierda la acusa de promover una invasión.

En Venezuela ya hay una invasión: los cubanos, que manejan hasta nuestro sistema de identidad; los rusos y los iraníes, que han entrado en las fuerzas armadas, entrenando e ideologizado a militares venezolanos; los cárteles de la droga y la guerrilla colombiana. Esto no es una dictadura más, esto es narcoterrorismo y es una de las cosas más importantes que ha ocurrido en estos últimos meses: el mundo ha llamado a las cosas por su nombre.

¿Alguien del gobierno español se ha comunicado con usted para felicitarla por el Nobel de la Paz 2025?

Se han puesto en contacto con nuestro presidente electo, Edmundo González, conmigo no.

¿Sabe si lo han llamado desde Moncloa? ¿Acaso lo ha hecho el ministro de Relaciones Exteriores?

Prefiero que esa información la pueda dar a conocer el propio presidente Edmundo González.

Una hora más tarde, también por conexión telemática, el presidente Edmundo González Urrutia atiende al diario ABC. Elegido en los comicios de 2024 y forzado al exilio luego de que Nicolás Maduro desconociera el resultado, Edmundo González se mantiene fuera de su país. Incluso aunque el régimen haya apresado a parte de su familia, no hay acritud en sus palabras. Reconoce la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores de España en su asilo español y habla con total naturalidad de la actitud del gobierno de Pedro Sánchez.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

https://lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario