Más de 7.900 damnificados en Bolívar ha dejado la crecida del Orinoco
Imagen de archivo de cómo el aumento del nivel del río afectó comunidades en Amazonas

El río Orinoco se mantiene este 27 de agosto en la cota de 18,10 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el estado Bolívar, 4 centímetros menos que el lunes, aunque la alerta roja se mantiene por el riesgo de inundaciones en las zonas bajas.

La gobernadora del estado, Yulisbeth García, dijo este miércoles que hasta los momentos las autoridades de emergencia de su despacho contabilizan 7.900 familias en situación de damnificados por las fuertes lluvias que han azotado en las últimas semanas la región y provocaron la crecida del río padre venezolano.

“Hemos atendido más de 7.900 familias y tenemos que estar preparados. Todos los días como puede bajar en algunos espacios, en otros ha venido creciendo. Hasta ahora no hemos tenido una persona fallecida. Lo que hemos es atendido al pueblo de cerquita, no de forma aérea o que enviamos: vamos nosotros mismos. A escucharlo, a tocarle el hombro, verle la mirada, qué necesita. Hemos atendido y vamos a seguir atendiendo con todo lo que ha tenido que ver con alimentación”, declaró García ante la prensa regional.

Retornan damnificados a Amazonas

Mientras, en el estado Amazonas el nivel del río, específicamente en Puerto Ayacucho, se mantiene por debajo de los 52 msnm, lo qe permitió el retorno de 119 familias a sus hogares en los municipios Atures y Autana.

El gobernador de la entidad, Miguel Rodríguez, confirmó el regreso a propósito del descenso del río Orinoco, cuyas inundaciones afectaron a las comunidades por las intensas lluvias.

El nivel actual del río es de 52.04 metros sobre el nivel del mar, un alivio para la población, pues muestra un descenso de 1.46 metros en comparación con el máximo de este año, que fue de 53.50 metros.

También baja en el Delta

En Delta Amacuro, la cota en Tucupita bajó a 7,30 msnm, con lo que se alejó de la alerta roja (7,50 msnm).

Sin embargo, en Monagas, 305 familias aún solicitan ayuda para recuperar pérdidas materiales, y en Ciudad Bolívar, comunidades como La Toma y El Edén exigen reubicación permanente ante el deterioro de sus viviendas.

La crecida, impulsada por intensas lluvias asociadas a 23 ondas tropicales en lo que va de 2025, generó evacuaciones masivas y daños significativos. Más de 7.900 familias en Bolívar, 4.000 en Delta Amacuro y 700 en Amazonas resultaron afectadas.

El Inameh prevé lluvias moderadas hasta finales de agosto, lo que podría estabilizar los niveles. Las autoridades instan a la población a seguir las alertas de Protección Civil y reportar cualquier anomalía (Ven 9-1-1) y evitar zonas de riesgo.

https://efectococuyo.com/