Con años de carrera en la docencia universitaria, el profesor y egresado ucabista Daniel Lahoud fue ganador del premio “Blinking Lights” por parte de la Fundación para la Educación Económica (FEE) en reconocimiento por su carrera en la defensa de la libertad. Estuvo en una entrevista de de Unión Radio con Román Lozinski, el 25-8-202, en su programa en Vivo y habló del comportamiento de la divisa y su impacto en el ahorro de los venezolanos.
Daniel Lahoud, también lanzó la siguiente expresó, Felipe Capozzolo se va molestar conmigo pero en Venezuela producimos muy poco y desde siempre hemos sido un país importador.
Liquidez, recaudación y producción explican movimiento de la divisa, según economista Lahoud
El economista Daniel Lahoud, director de la Escuela de Economía de la UCV, vinculó el comportamiento de la divisa con varios factores.
“Es un conjunto de factores que influyen en el precio de la divisa, agosto no es un mes de alta inflación; julio es más inflacionario por las salidas de vacaciones y las presiones previas, hay más bolívares en circulación; la recaudación fiscal es baja y Chevron no produce aún. El gasto por emisión genera liquidez y este exceso se canaliza a la divisa”.
Sobre la economía venezolana, Lahoud añadió en entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos que “en Venezuela se produce muy poco; vivimos de la importación desde hace siglos.” “El precio de la divisa se traslada al costo y, al final, a los precios.” “Sin estabilidad en el mercado cambiario es difícil mantener precios estables.”
Felipe Capozzolo: Hay que revisar las condiciones fiscales con las cuales está operando la empresa venezolana
El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, indicó que «la única herramienta para vencer cualquier forma de inflación es producir más productos y hacerlo a menor precio».
Asimismo, destacó que la cotización del dólar oficial «siempre va a impactar nuestras estructuras de costos» y sumó que esta es una economía que es «bastante dependiente todavía de los productos importados y de las materias primas importadas».
Manifestó que actualmente, Venezuela «es un país de mercado muy pequeño, de mercado muy bajo con costos muy altos» y acotó que el sector empresarial del país se toma «muy en serio» su responsabilidad de tratar de «incidir en materia de política pública, de tratar de hacer las propuestas pertinentes al Ejecutivo Nacional para avanzar hacia una realidad de mercado más alto y costos más bajos».
Felipe Capozzolo señaló que «hay que revisar el contrato (fiscal), hay que revisar las condiciones con las cuales está operando la empresa venezolana, porque tenemos propuestas muy novedosas en el sentido que si revisamos estas obligaciones fiscales pudiéramos estar invirtiendo en tecnología, pudiéramos estar invirtiendo en más plazas de empleo», por ejemplo.
Puntualizó que volverán a presentar el Gobierno Nacional la propuesta para resolver el tema eléctrico en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario