Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 18 de agosto de 2025

Congresista Bernie Moreno a Semana: "Estamos en el final de la tiranía de Nicolás Maduro"


Foto: GETTY IMAGES

El senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano, habló con SEMANA sobre las relaciones entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño, y lanzó una advertencia sobre lo que puede ocurrir en Venezuela.

Por Semana

Semana: Colombia llora el asesinato de Miguel Uribe Turbay. ¿Qué mensaje le envía al país?

Bernie Moreno: En primer lugar, le envío todo el amor del mundo, de mi familia y de mi país, Estados Unidos, a la familia Uribe Turbay. Siento lo que están viviendo, al igual que Colombia. Dicho esto, estoy bien optimista de que los mejores días de Colombia están por venir. La muerte de Miguel Uribe Turbay debe ser lo que cambie la dirección del país para tener uno que crezca, con seguridad, libertad, paz y prosperidad. La relación entre Estados Unidos y Colombia tiene más de 200 años y nada ni nadie la va a cambiar. Colombia es un gran aliado de Estados Unidos y eso es importantísimo; el pueblo de Colombia entiende eso. Las elecciones que se avecinan en 2026, probablemente, son las más importantes de la historia de Colombia. Estados Unidos está listo para tener esa alianza con cualquier Gobierno que elija el pueblo, porque es una decisión de la gente frente al futuro líder de este país.

Semana: ¿Cuál es su mayor preocupación ante la grave coyuntura que vive Colombia?

B.M.: Son dos. La primera es por la inmigración ilegal. Estamos devolviendo de Estados Unidos a Colombia (a los que infringen las leyes); entonces, que los acepten, porque es la responsabilidad de cualquier país. Por ejemplo, si alguien de Estados Unidos ingresa a Colombia ilegalmente, esperamos que Colombia devuelva a esos ciudadanos americanos. La segunda preocupación tiene que ver con la producción de drogas y el narcotráfico. Tenemos que acabar con eso. Donde crece la cocaína aumentan la corrupción, el crimen, y eso no es bueno para Estados Unidos y no es bueno para Colombia. Aquí lo que necesitamos son trabajos legítimos, negocios, empresarios. Es importante que acabemos con el narcotráfico en Colombia. Lo que me frustra es que desde que soy niño, cuando llegué a Estados Unidos y hasta hoy, el mundo habla de Colombia no como un país exitoso, no como un país donde se pueda vivir un sueño, no como un país que tiene una gente increíblemente inteligente. Piensan en Colombia solamente como un país de narcotráfico, y eso no es algo aceptable para mí. Colombia tiene que cambiar la mente del mundo; este es un país muy increíble, con gente talentosa. El Gobierno que viene tiene que ser el que cambie esa mente del mundo frente a lo que es Colombia. Estados Unidos quiere que Colombia salga adelante.

Semana: ¿Cómo califica la gestión del presidente Gustavo Petro?

B.M.: En política hay personas con las cuales uno está de acuerdo o no. Lo importante es que el Gobierno Petro es legítimo, lo eligió el pueblo. Por ejemplo, mis opiniones no son iguales a las de él, pero estamos ante un Gobierno legítimo. Eso es diferente a Nicolás Maduro, que no es un presidente legítimo, es un corrupto, narcotraficante y terrorista. El pueblo de Venezuela debe acabar con Maduro. Nosotros, en Estados Unidos, tenemos un premio de 50 millones de dólares para la captura de Maduro. Con el presidente Petro debemos dialogar para definir qué podemos hacer en conjunto durante los últimos 12 meses de su gobierno. Obviamente, tenemos que reconocer que la relación no es lo que era, y eso es desafortunado.

Semana: Estados Unidos ha cuestionado la condena contra el expresidente Álvaro Uribe. ¿Cuál es su postura al respecto?

B.M.: La democracia no existe sin instituciones fuertes. Lo que está pasando con Uribe es la destrucción de esas instituciones. Es una causa de bastante preocupación. Si las instituciones de Colombia no están sirviendo, es un problema. Pero yo soy optimista y espero que la apelación ponga de presente que lo que le pasó a Uribe no debe estar pasando. Es un presidente que luchó con increíble éxito por Colombia.

Semana: ¿Considera que Colombia hace los esfuerzos necesarios para luchar contra el narcotráfico?

B.M.: Necesita hacer más. La cantidad de cocaína que se está produciendo en Colombia es inaceptable. Están haciendo cosas buenas, como interdicciones, pero es porque la producción está completamente sin control.

Semana: ¿Por qué ha dicho que ve cerca el fin del régimen de Nicolás Maduro?

B.M.: Creo que Maduro no acabará al final de este año. Estamos en el final de la tiranía de Maduro en Venezuela. Cuando acabe Maduro, Venezuela va a tener un futuro brillante.

Semana: ¿Pero por qué dice usted que Maduro no termina este año al frente de ese país?

B.M.: Maduro no es el presidente de Venezuela, es un ilegítimo terrorista; ya es suficiente. Creo que la gente y el Ejército de Venezuela ya reconocen que este señor le está haciendo bastante daño al pueblo. Tenemos el premio de los 50 millones de dólares; es más del doble que el que se ofreció por Osama bin Laden.

Lea más en Semana

https://lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario