Boeing tiene una lista enorme de pedidos de B737Max procedentes de China. De hecho, tiene algún aparcamiento saturado de estos aviones, a la espera de que el país autorice el vuelo de este modelo, una vez revisado su software (Revés para Boeing: pierde una venta de 103 aviones 737 Max).
China, sin embargo, se ríe de la situación del fabricante americano. Global Times, que es portavoz del gobierno de Pekín, admite que hasta 50 de los 140 aviones originalmente destinados a China podrían acabar en India. China rebate la visión occidental de que Boeing es un fabricante castigado por su país, Pekín niega toda responsabilidad y acusa al producto de Boeing de la situación (Airbus: salto histórico en la ardua conquista del mercado chino).
Argumenta que la razón de que Airbus avance y Boeing retroceda no es política, sino por “los resultados del avión, su seguridad y su relación precio calidad”. Además, “las disrupciones en la cadena de producción en Estados Unidos afecta la capacidad de Boeing de cumplir sus compromisos, con informes que apuntan a que en mayo podría suspender la producción momentáneamente”.
China dice que Boeing es un ejemplo de cómo está la economía americana, debido a la politización de las relaciones comerciales. Y apunta que la industria americana es inseparable (lo cual deberíamos leer como dependiente) del mercado chino, y Boeing es un buen ejemplo. Nos necesitan, viene a decir el periódico.
China es consciente de su situación: es el segundo país en el que más crece la aviación y para 2030 será el primer mercado de la aviación.
“Si el Gobierno americano sigue permitiendo la manipulación política intentando romper con China, Boeing sufrirá a la larga.” Y recuerda que Estados Unidos puede perder el empleo de hasta 225 mil trabajadores.

China rebate la visión occidental de que Boeing es un fabricante castigado por su país,
ResponderBorrar