Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Meloni criticó falta de transparencia de la ONU y exigió una “reforma realista” del organismo


La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, marcó un precedente con su discurso en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde confrontó a la administración de los últimos años asegurando que han sido "ineficaces" ante las guerras en el mundo.

"Vivimos en un mundo profundamente diferente al que se fundó en 1945, cuando 51 naciones, hoy casi todas las del mundo, decidieron unirse para fundar una organización internacional cuyo principal propósito era prevenir la guerra. La pregunta que debemos hacernos 80 años después, al mirar a nuestro alrededor, es: ¿lo hemos logrado? La respuesta, todos la conocen, porque está en los titulares y es implacable", dijo la dirigente conservadora antes de señalar que "la paz, el diálogo y la diplomacia parecen incapaces de convencer ni de ganar".

En su alocución, realizada este miércoles, la jefa del Ejecutivo italiano ha citado el conflicto en la Franja de Gaza, denunciando que Israel se ha "excedido" en su respuesta a los ataques del Movimiento de Resitencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre de 2023, "violando las normas humanitarias, causando una masacre de civiles", razón por la que ha anunciado que Roma apoyará "algunas de las sanciones propuestas por la Unión Europea" contra las autoridades israelíes, si bien no ha precisado cuáles.

"Israel debe escapar de la trampa de esta guerra. Debe hacerlo por la historia del pueblo judío, por su democracia, por los inocentes, por los valores universales del mundo libre del que forma parte. Y para poner fin a una guerra, se necesitan soluciones concretas. Porque la paz no se construye solo con llamamientos ni con proclamas ideológicas aceptadas por quienes no la quieren", ha agregado la dirigente, después de que decenas de miles de manifestantes se manifestaran en las principales ciudades del país por su negativa a reconocer oficialmente el Estado palestino.

Meloni ha reiterado que para que Italia actúe en este sentido deben darse dos condiciones "esenciales": la liberación de todos los rehenes que permanecen en la Franja y la exclusión de Hamás de cualquier futuro gobierno palestino.

Meloni también expuso que fue la milicia "quien desató la guerra, quien podría poner fin al sufrimiento de los palestinos liberando inmediatamente a todos los rehenes, quien parece empeñado en enriquecerse con el sufrimiento del pueblo al que dice representar".

Planteó la necesidad de reformar Naciones Unidas de modo que pueda estar "a la altura de los desafíos que enfrentamos", 80 años después de su fundación. "En el multilateralismo, el diálogo y la diplomacia, sin instituciones que funcionen como deberían, son solo palabras vacías; debemos reconocer nuestros límites", ha argumentado.

Así, ha considerado que la ONU necesita de manera "urgente" una reforma "profunda": "no una reforma ideológica, sino pragmática y realista, que respete la soberanía de las naciones y esté abierta a soluciones compartidas", ha afirmado, defendiendo una institución "capaz de minimizar la burocracia y el despilfarro".

La italiana también expuso que "algunos" Derechos Humanos reciban menos protección que otros en el seno de Naciones Unidas, en una actitud que ha tachado de "hipócrita", y en este sentido ha reclamado "el valor negado de la libertad religiosa" y denunciado que "decenas de millones de personas en todo el mundo, en su mayoría cristianos, (son) perseguidas y masacradas".

Pidió a las Naciones Unidas, aportar transparencia a su misión y a sus gastos, y añadió: "Lo que llamamos el palacio de cristal debe ser verdaderamente una casa de cristal. No son solo las instituciones las que requieren una reforma, en un cambio de era".

Exigió la revisión de instrumentos como las convenciones internacionales sobre la migración y el asilo, que se elaboraron antes de que existiera la migración irregular masiva o la trata de seres humanos.

"Las Naciones Unidas no pueden mirar hacia otro lado y proteger a los criminales en aras de los derechos civiles", subrayó.

Tras 30 años de "globalización de fe ciega", "las cosas no han salido bien y podrían empeorar", advirtió, pidiendo que se detengan los planes ecológicos insostenibles en Europa y Occidente, que están conduciendo a la desindustrialización mucho antes que a la descarbonización. 

https://diarioversionfinal.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario