Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 23 de abril de 2016

José Espina: “Los apagones van a convertirse en alumbrones” | Por Amarú Lombardi

Foto: María Eva Lobo
José Espina, quien trabajó en Enelven durante 5 años y es profesor de Sistemas Eléctricos de Distribución en la Universidad del Zulia, afirmó que la situación con la electricidad no sólo se ha visto afectada por el fenómeno del niño sino también por la falta de mantenimiento del Parque Termoeléctrico del país.

Asimismo dijo que por la evolución de la situación, los apagones van a convertirse en alumbrones, es decir, que en vez de tener cortes eléctricos por algunas horas, vamos a tener luz algunas horas.

De igual forma expresó que es innegable la intensidad de la sequía, pero que tampoco se puede negar que se ha promocionado la inversión para energías alternativas que no han sido la solución al problema; también se invirtió para resolver la indisponibilidad del Parque Termoeléctrico Nacional y sin embargo la producción de energía sigue disminuyendo.

Por otra parte, Espina comentó que el Parque Eólico la Guajira nunca logró interconectarse con la red eléctrica tradicional por problemas de incompatibilidad y de contaminación armónica con la Red Eléctrica Nacional.

Los racionamientos anteriores buscaban reducir el impacto de la demanda en la Red Eléctrica Nacional, y se racionaban en las horas pico de demanda, que, cuando existía Enelven, era para zonas residenciales de 10 a 12 de la noche y para zonas comerciales de 3 a 5 de la tarde. En este sentido, racionaban en las horas pico de demanda. Ahora el problema es durante grandes bloques de tiempo en el día.

El profesor Espina afirmó que la situación eléctrica del país es por mala gestión técnica, porque no han sabido administrar las alternativas disponibles en cuanto a la sequía ocasionada por el fenómeno del niño.

Las termoeléctricas están generando gases de efecto invernadero y de allí es donde viene la generación de energía alternativa, que según el ex trabajador de Enelven, es hacia dónde deberíamos ir, pero Venezuela no puede hacerlo sin resolver el problema del déficit de megavatios que serían necesarios para el funcionamiento del país.

Asimismo dijo que los usuarios no son culpables de la crisis eléctrica de Venezuela, es el Gobierno quien tiene la responsabilidad de garantizar la confiabilidad y disponibilidad de todos los servicios públicos que están bajo el control del Estado como la luz, el agua, el gas, etc.

Con la entrevista de Rogelio Suarez

http://www.radiofeyalegrianoticias.net/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario