Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 23 de abril de 2016

"La agenda del gobierno es completamente distinta a la del ciudadano de a pie" - Jhoalys Siverio

Esta pinta en una pared de Alta Vista (Puerto Ordaz) retrató con antelación el desconocimiento legal del gobierno de Maduro y el PSUV a la Constitución para amarrarse en el poder - Foto Oscar Murillo
La salida democrática a la crisis política con una severa incidencia económica está detenida por un solo factor: el gobierno de Nicolás Maduro cuyas gestiones mantiene trancado el juego para concretar un cambio pacífico en los plazos que dicta la Constitución.

Mientras tanto, la sociedad avanza como puede en su trajinar diario para enfrentar los problemas del país, con la escasez y la inseguridad disputándose el primer orden o el principal temor.

El politólogo Joe Codallo coincide en que la sociedad está enfrentada a una compleja situación, donde la escasez y subidas de precios se ubican por encima de todas las cosas para el venezolano, en contraste con la agenda del gobierno que se concentra en retrasar cualquier mecanismos constitucional que a bien busquen activar los partidos de oposición, bajo la complacencia de otras instituciones como el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el caso del revocatorio.

"La agenda del gobierno es completamente distinta a la del ciudadano de a pie. Eso coloca en el tapete una confrontación, la sociedad está ocupada en sus problemas del día a día, y el gobierno en otra cosa", expresa Codallo.

Rol de la sociedad

El hecho que los ciudadanos prioricen sus acciones en solventar de momento los embates de la crisis económica, no deja de exigir cambios políticos, para los cuales recurren a las gestiones de autoridades y organizaciones políticas.

"Considero que las personas, ante lo que es esta coyuntura política, no les queda de otra sino acudir a las organizaciones o representantes políticos u organizaciones civiles, para presionar y solicitar cambios, bien sea a través de la enmienda con la Asamblea Nacional, o el revocatorio, que ya se trabaja en una especie de censo (…) la gente está enfrentada a los problemas cotidianos y, por otro lado, pendiente delas acciones que lleven a cabo los partidos", señala el politólogo.

Pero más allá de la convocatoria de algunos partidos para activar acciones de calle, Codallo recuerda que la situación nacional juega con un elemento de psicología social, la presión de la gente en la calle.

"El ciudadano está sometido diariamente a colas, a una serie de elementos que pudieran construir detonantes, que es muy difícil de predecir aunque están las condiciones dadas para las protestas espontáneas y diariamente se registran, es como una especie de bomba de tiempo. El gobierno está enfrentando este tipo de situaciones, y es muy complejo y muy peligroso extender o alargar soluciones concretas a situaciones como la falta de alimentos", advierte.

Leer más: http://www.correodelcaroni.com/index.php/politica/item/44286-la-agenda-del-gobierno-es-completamente-distinta-a-la-del-ciudadano-de-a-pie

No hay comentarios.:

Publicar un comentario