Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Mildred Camero: “La droga se ha apoderado del país”


Mildred Camero le quiso advertir a Hugo Chávez en 2003 que en el tráfico de drogas estaba alcanzando niveles preocupantes en la administración pública. Hizo cinco contundentes informes entre 1999 y 2003, cuando ocupó la jefatura de la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de Drogas (Conacuid): "El tráfico de droga se ha apoderado del país. Me preocupa que estos casos lleguen a estas alturas del poder".

A Camero no le hicieron caso. Ni Chávez ni José Vicente Rangel, entonces vicepresidente, quien le recibía directamente los documentos de investigación. De hecho fue destituida en 2003 a través de Gaceta Oficial, nunca le notificaron directamente su cese de funciones. "Nunca me convocaron a Miraflores".

Ya antes de 2003 Camero había informado de los sospechosos movimientos del narcotraficante Walid Makled, quien fue finalmente detenido en agosto de 2010. Antes de su captura fueron públicos sus nexos con el exgobernador de Carabobo, Luis Felipe Acosta y rebotó al fugitivo magistrado Eladio Aponte Aponte, quien firmó un carnet de la Fiscalía Militar que le facilitaba ciertos beneficios.

Pero en los últimos años varios casos de supuesto narcotráfico han salpicado a la revolución. El más reciente era el de Hugo Carvajal, detenido en 2014 en Aruba por la DEA, quien fue liberado luego y deportado a Venezuela por exigencia del gobierno de Maduro y hoy compite como diputado oficialista al Parlamento

"Esta situación es gravísima. Hay una delincuencia instalada. No hay delincuencia común. Está posicionada la delincuencia organizada con negocios de droga", dice Camero, quien lamenta que el Estado no haya tomado conciencia del problema real que existe.

La especialista admite que en el país siempre ha existido tráfico de droga, por la amplia frontera. Para 2005, estimaba, ya circulaban 300 toneladas de cocaína en el país, una cifra que, está convencida, ha ido incrementándose. "La droga en el país la manejan los cuerpos militares o policiales, los que están involucrados directamente en el tráfico".

http://www.talcualdigital.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario