From Evernote: |
Por José Alejandro Urdaneta / Maracaibo / jurdaneta@laverdad.com
Durante un acto de entrega de beneficios habitacionales en Ciudad Tiuna, el presidente Hugo Chávez aseguró que rescató a Venezuela del abismo. Comparó la situación actual con la de hace veinte años
El presidente Hugo Chávez inspeccionó trabajos habitacionales en Ciudad Tiuna (Foto: AVN)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que faltaba / Por Eliana Pineda A. / Periodista / elianapineda_15@hotmail.com
De todos es conocido que ya no solo se restringe a dos o un paquete por individuo en la compra de harina, arroz, leche o aceite, en la actualidad también se condiciona la venta de este artículo de primera necesidad en el aseo personal
Hablar de este tema cercano a la escatología, o relativo a cosas excrementicias y sucias resulta algo fuera de lugar, sobre todo cuando siempre estamos disertando poéticamente sobre tópicos muy puntuales que atañen a la sociedad venezolana, impregnándolos de recursos literarios y artísticos que colaboren a un entendimiento más sutil de la realidad, sin embargo siempre hay una primera vez y hoy nos acercamos a estos tratados poco aromáticos del papel higiénico, inventando gracias a Dios en 1857 por un neoyorquino de apellido Gayetti, que lanzó al mercado el moderno producto a base de hojas de papel manila sin blanquear y que hoy después de casi 155 años está ausente en los estantes del mercado venezolano, presentando grandes limitaciones en la comercialización del producto.
De todos es conocido que ya no solo se restringe a dos o un paquete por individuo en la compra de harina, arroz, leche o aceite, en la actualidad también se condiciona la venta de este artículo de primera necesidad en el aseo personal, en virtud de presentarse baja la oferta del producto, tener escasez y poco suministro del rubro, de allí que solo puede llevarse al hogar dos unidades y casi siempre de mala calidad, sumándose los altibajos de los precios, pese a que fue regulado hace apenas cinco meses por la Superintendencia de Costos y Precios Justos, entrando en vigencia a partir del 1 de abril el nuevo precio marcado de cuatro rollos a 18 bolívares, vigente en los supermercados pero en las bodegas y perfumerías pequeñas el costo es más elevado, alterando el tejido comercial del producto y afectando a los consumidores.
La pobreza se expresa de muchas maneras, no es solo que la gente tiene pocos ingresos, habita en viviendas muy precarias, no tiene acceso a servicios básicos, ahora aparece el indicador de la falta de papel higiénico, lo cual casi nos iguala a Zambia en África, donde este artículo es totalmente desconocido, teniendo un impacto directo en la salud, exponiendo a la población y a los demás seres vivos al contacto con los excrementos, causando numerosas enfermedades. En la última década hemos visto crecer considerablemente el número de pobres, y lo peor es que andamos todos con el que te conté sucio. Lo que faltaba.
http://www.laverdad.com