Leer mas aquí: http://www.eluniversal.com/economia/120708/ministro-giordani-llama-a-superar-mentalidad-rentista?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsEUeco
Reitera que los créditos con facilidades "no son para comprar motos"
Reconoció que más de 95% de las divisas vienen del crudo ARCHIVO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El gobierno de Chavez desde el 2006, a partir de que comienza a perder fuerza electoral, inicia la acción de convertirse en estado empresario a expensas del sector privado pero lo que ha logrado es aumentar el rentismo e incrementar la inflación, sustituye el “mercado” por más control estatal a través de expropiaciones y estatizaciones tomó el control del sector eléctrico, del cemento, Sidor, fincas, textiles, Cantv, compañías conexas a la actividad petrolera, se convirtió en un magnate financiero. Al mismo tiempo, incrementó las regulaciones sobre el sector privado reforzando el control de cambio a través de la eliminación del mercado paralelo; el control de precios, reglamentando la producción y venta de rubros "estratégicos", así como regulando las ganancias con la Ley de Precios Justos, y el dominio sobre el crédito, con nuevas carteras obligatorias.
Con este cuadro político se aparece el Ministro de Planificación y Finanzas Jorge Giordani con un discurso para explicarle al “pueblo” la propuesta de programa de gobierno del Presidente Hugo Chávez para el período 2013-2019 y una de las primeras expresiones es "Se acabó lo regalado!", el “pueblo”, si estaba presente, debió caer como “condorito” como que ya no hay regalos ni dádivas para el soberano ya no vamos a obtener créditos blandos para las motos chinas, ya no va haber tarjeta del “Buen Vivir” de los bancos del estado para comprar los televisores de plasma bien baratos, los equipos de sonidos, neveras sin escarcha y mollejuas, para luego venderlos a precio de “gallina flaca” y quedarnos con una deuda que no sabemos si vamos a pagar, como que ahora tenemos que olvidarnos de “la mentalidad rentista, enfocada en obtener bienes de forma gratuita, provistos por el Estado”, pero esto no era el socialismo del siglo XXI y esto también incluye las casas de la Gran Misión Vivienda.
Como que ahora “la obstinada política social incluyente" es muy costosa para el gobierno, que eso es muchos millones de dólares que se le regala a los venezolanos, suponemos que no incluyen las toneladas de alimentos que se perdieron en el puerto de Puerto Cabello, los millones de litros de gasolina que PDVSA compra en el exterior para los venezolanos y que se que se van en el contrabando por la frontera para alimentar la corrupción y pretenden resolver con un chip, los regalos que le hicimos a nuestros hermanos latinoamericanos del ALBA y de otras latitudes, las armas que les compramos a nuestros benefactores los chinos y rusos.
Además el ministro Giordani reconoce ahora que “Venezuela tiene una economía que depende del petróleo, y cuyas exportaciones dejan "95% o más de las divisas" es decir que vivimos del petróleo y como la política que el presidente Chavez muy estratégicamente mantiene de precios altos del petróleo no funcionó porque el imperio y Arabia Saudita sabotearon en la OPEP, los pobres tienen que apretarse los cinturones, pero la esperanza es que este programa de gobierno deberá ser sometida a la discusión "en las parroquias, en los municipios, para confrontar la realidad con las líneas generales presentadas" que significa eso no lo sabremos nunca pero suena bonito.
Y lo de las reservas de oro en el exterior es de antología, ese oro afuera no producía absolutamente nada pero ahora que están aquí deben estar produciendo algo, pero que tampoco no los dicen. Gustavo Guillen