Lee mas aquí: http://www2.petroguia.com.ve/pub/?q=node/695 No hay presupuesto planificado para atender las plantas eléctricas, y si hubiera, las complicaciones apuntan a obtener los repuestos y equipos necesarios a la velocidad que requiere el "problema eléctrico". Suponiendo, que hay financiamiento disponible y suministros de bienes, existe el hecho de la desprofesionalización, que se enreda con la "destrucción" de la empresa al estar politizada, porque se convirtió en una corporación en la que "no cumple con los programas". Así resume Ciro Portillo, exdirectivo de Enelvén, el laberinto de "problemas" en el que está la generación de energía eléctrica venezolana. En "definitiva" es una "crisis eléctrica permanente". Nada fácil de resolver, tras casi cinco años de emergencias por apagones y de "no hacer los mantenimientos, de no invertir" en los planes propuestos en el pasado. El déficit de mil megavatios entre la oferta y demanda empeora la prestación del servicio. Los informes de los expertos con datos de Corpoelec señalan que la disponibilidad está en 16 mil 500 MW, mientras que el consumo ronda 17 mil 500 MW, pese a tener una capacidad instalada de 26 mil. |
Desde este blog, compartiremos los temas mas importantes, en esta era globalizada.
Republica del Zulia
Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
