Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 15 de junio de 2012

Un País dos Visiones / Abog: Joaquin Chaparro O. Concejal de Maracaibo.


El pasado domingo 10 de junio y el lunes 11, Venezuela presenció la presentación de dos modelos de país que son incongruentes. Una contrasta con las exigencias, con las carencias y con las necesidades de la población, pretende mantener el lenguaje del odio, del revanchismo, de la confrontación, del uni pensamiento, uni liderazgo y uni partido, de la impunidad. La otra combina con lo que el país reclama, desea y requiere para la reconciliación nacional y la reactivación económica.

El día lunes 11, el candidato de la reelección mostro una propuesta a través de lo que llamo los objetivos históricos para la independencia, entre los cuales destacan los siguientes: Profundizar el Armamentismo como vía para la defensa nacional. Profundizar la dependencia económica a través más préstamos de los Rusos, Chinos, Iranies y Brasileros, entre otros. Consolidar las comunas como modelo normativo de organización social. Consolidar el militarismo desde la escuela para que los hijos de los venezolanos aprendan a comportarse como el líder. Regalar un millón de viviendas que serán del Estado, porque quien no cree en la propiedad privada no puede otorgar titulos de propiedad. Impulsar la dependencia petrolera, otorgando en concesión la faja petrolera del Orinoco a trasnacionales. Convertir el endeudamiento en una política de Estado para consolidar el proyecto del líder. Mantener un solo partido y que todos los medios pasen a manos del Estado. Semejantes propuestas ya están en marcha.

Por otro lado, presenciamos la propuesta del cambio del "Huracán del Progreso", con sinergia nacional emociono a los venezolanos, lleno calles y avenidas de Caracas para ratificar la fe, la esperanza, la necesidad de cambio de rumbo en un país que lo tiene todo, pero sigue estancado en la pobreza, en el subdesarrollo, en la dependencia económica. Con la consiga: "Como te quiero Venezuela", el candidato Henrique Capriles Radonski abrió las puertas de la participación, generó sentido.