Los venezolanos residenciados en Miami no se rinden. Luego de conocer la decisión del Poder Electoral que estableció que los 19.523 electores que votan en esa ciudad tienen que trasladarse hasta Nueva Orleans para sufragar, decidieron apelar y ahora están a la espera que el CNE rectifique su decisión. Este organismo tiene hasta el 27 de junio para cambiar de parecer o ratificar su postura.
Tony De Viveiros, internacionalista y representante del Comando Exterior Venezuela, explicó que "se trata de una maniobra política". Aseguró que el CNE argumentó que al no existir territorio venezolano en Miami, porque el consulado está cerrado, no se pueden realizar las votaciones en esta ciudad. "Lo que es una total contradicción porque en las elecciones pasadas se usaron las instalaciones del estadio norteamericano Orange Bowl porque el consulado no tenía capacidad para recibir a miles de personas", informó.
Además, De Viveiros resaltó que la oficina consular de Nueva Orleans tampoco tiene espacio para hacer las elecciones presidenciales y "por lo tanto tendrán que utilizar algún estadio o auditorio". Es decir, el CNE se estaría contradiciendo porque de igual forma los comicios se tendrán que realizar en territorio gringo. CON EL MAZO DANDO Pedro Mena, jefe del Comando Venezuela en Miami, explicó que aunque ya apelaron a la decisión del Poder Electoral se están preparando para acudir a la Corte Interamericana de DH, porque a su juicio "se trata de una arbitrariedad". Esta acción se pudiera detener si antes del 27 de junio el CNE rectifica su fallo. Mena aseguró que ya trabajan en la logística del 7 de octubre "porque en el caso que el gobierno nos obligue a trasladarnos, lo haremos con la mayor demostración de civismo". Anselmo Rodríguez, representante del Comando Venezuela en Nueva Orleans, explicó que apenas supieron de la decisión del CNE comenzaron a montar un equipo de trabajo para conseguir hoteles, pasajes y comida para sus compatriotas. Sin embargo, resaltó que "el primer paso es establecer el nivel de compromiso de los venezolanos en Miami para viajar hasta Nueva Orleans". SALE CARO Mover a casi 20 mil venezolanos desde Miami hasta Nueva Orleáns cuesta plata. El pasaje ida y vuelta entre ambas ciudades para el fin de semana de los comicios alcanza un promedio de 250 dólares; la noche de hotel sin desayuno, 80; las comidas un promedio de 90; y los traslados necesarios pudieran alcanzar los 100 dólares. En total el viaje pudiera superar los 500 dólares, sin incluir impuestos, a pagar solo para ejercer un derecho constitucional. MARISELA CASTILLO APITZ / Tal Cual
--------------------------------------------------------------------------------
Mostrando su "socialista" respeto a la transparencia electoral, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) prohibió a los electores de Florida votar en Miami y decidió que los electores que tradicionalmente han votado allí, no podrán hacerlo esta vez, pues no van a habilitar una mesa en esta ciudad. En su lugar deberán trasladarse a la ciudad de New Orleans, para poder ejercer su derecho constitucional. Para cualquiera pareciera un buen paseo trasladarse desde Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, hasta New Orleans, cuna del Jazz y el Carnaval en USA. Solo si sabemos que trasladarse por tierra desde Miami a New Orleans exigen 16 horas de manejo a la ida y l6 horas al retorno, se comprendera el castigo que la bota militar enfluxada que gobierna a Venezuela le ha impuesto a 23.000 venezolanos. Pero que no se hagan ilusiones pues allí estaremos puntualmente pues ya sabemos QUE HAY UN CAMINO para llegar puntualmente allá. Jesus Aranguren |
Desde este blog, compartiremos los temas mas importantes, en esta era globalizada.
Republica del Zulia
Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
