Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

9.5.12

Oposición obligada a seguir creciendo / VÍCTOR AMAYA MARISELA CASTILLO APITZ

PARA QUE CAPRILES GANE LOS ESTADOS DEBEN CUMPLIR CON SUS METAS ELECTORALES Algunos comandos regionales tienen expectativas demasiado optimistas para ser verdad

La nueva posición política de Lara y Monagas pudiera afectar los resultados en entidades cercanas

Aunque la oposición la tiene más fácil donde es gobierno, deben vencer la abstención

La oposición tiene cinco meses para hacer que Henrique Capriles gane las elecciones. Cada comando regional promete lograr una cantidad de votos de acuerdo a su realidad política.

7.881.792 es la meta nacional, el 55,73% del resultado (si la participación alcanza el 75%). Para lograrlo, unos tendrán que trabajar más duro que otros, aunque todos deberán mantener el crecimiento opositor registrado en los resultados electorales de los últimos años Hay tres tipos de estados. Aquellos donde la oposición luce consolidada, con gobernadores en ejercicio, y cuya meta de crecimiento es menos acentuada. Allí importará la alta participación, siendo los principales corredores electorales. En otras entidades la oposición no ha sido mayoría en votos, hasta ahora, pero sí ha registrado un crecimiento electoral sostenido, como Aragua y Anzoátegui. Además, hay regiones donde el chavismo siempre ha salido airoso y en donde la Unidad debe ponerse las pilas.

LA VICTORIA NO ESTÁ CANTADA En Zulia, Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Carabobo la Unidad es gobierno.

Aunque aquí la victoria no está cantada, los dirigentes tienen el reto de vencer el triunfalismo y la abstención porque aquí se concentran el mayor número de electores inscritos en el Registro Electoral.

En territorio zuliano, la oposición creció entre 2006 y 2010, 6,1 puntos. La meta de crecimiento para el 7 de octubre se mantiene en este rango: 5,34%. Aspiran lograr un millón de votos para Capriles.

En Miranda el crecimiento está calculado en 13,53 puntos, desde 2006 hasta 2010, y la meta es obtener 900 mil votos. Es decir 201.856 votos adicionales a lo obtenido en las parlamentarias.

LENTO PERO SEGURO Hay estados donde la oposición aún no logra la victoria, pero muestra un ascenso sostenido durante seis años. En algunos, luego de varias elecciones, la Unidad logró imponerse por escasos márgenes en 2010 frente al chavismo.

En Aragua la oposición aún no es mayoría, pero su crecimiento ha sido constante y a pasos agigantados.

En 2006, Manuel Rosales obtuvo 27,87% de los votos, pero en las elecciones regionales el candidato opositor sacó 39,81%. En 2010, el bloque unitario logró 45,8%. Es decir, en seis años la oposición aragueña creció 17,93 puntos. Para el 7 de octubre, el Comando Venezuela de esta región se puso como meta crecer 11,67% más y así alcanzar 480 mil votos para la candidatura de Capriles.

En Anzoátegui el rojo rojito se destiñó y la oposición ha venido cobrando fuerzas desde 2006 cuando sacó 38,45%. En las elecciones regionales obtuvo 40,49% de los votos; y luego remontó en 2010 hasta 51,59%, creciendo 11,1 puntos en tan solo dos años. Con esos resultados, la Unidad se convirtió en mayoría. Allí aspiran crecer otros 7,35 puntos, para aportar 420 mil votos a la suma nacional.

En Bolívar la oposición no gana desde 1998, pero sí ha crecido. En 2006, Manuel Rosales obtuvo 31.12%; en 2008 la Unidad retrocedió a 30,69%, pero en 2010 aumentó en 16,11 puntos, obteniendo 248.764 votos (46,8%). Para octubre, Andrés Velásquez, jefe del Comando Venezuela en esa región, promete obtener 372 mil votos, aumentando 8,69 puntos hasta alcanzar el 55,49%.

EL RETO ES MAYOR Los que la tienen más difícil son los estados llaneros.

Los resultados electorales desde hace seis años demuestran que son regiones muy chavistas. En el caso de Delta Amacuro, el promedio de respaldo de la oposición es de 23,32%, tomando en cuenta los resultados de 2006, las regionales de 2008 y las parlamentarias de 2010. Para las últimas elecciones, la Unidad obtuvo 16.848 votos (22,97%). El jefe del Comando Venezuela de esa región, Arévalo Salazar, le promete a Capriles 51 mil votos (62,94%): un salto de unos 40 puntos. Casi nada.

En Cojedes pasa lo mismo. Desde hace seis años el respaldo electoral promedio de la oposición ha sido de 32,74%. Sin embargo, Alberto Galíndez asegura que en esta entidad el abanderado presidencial llegará a los 90 mil votos, 47.707 sufragios adicionales a lo obtenido en las parlamentarias. Un brinco de 24,66%.

En Trujillo el Comando Venezuela regional pretende subir 15,43% en dos años. En 2010 la oposición sumó 101.347 votos (35,4%) y ahora quieren lograr 78.653 más. La meta, nada modesta, aspira alcanzar 180 mil votos (50,83%)

A LA EXPECTATIVA En Lara y Monagas se apagó el rojo. La nueva posición política de sus gobernadores no solo afecta, para peor, la ventaja histórica del PSUV en esas entidades, sino que pudiera entregar en bandeja de plata el electorado a Henrique Capriles. Además, los liderazgos de Henri Falcón y José Gregorio "El Gato" Briceño, respectivamente, pudieran impactar estados cercanos y ayudar la opción de la MUD el 7 de octubre.