Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

28.11.25

Restauración del Zulia VA¡

  

Se nos avecina, ineludiblemente, un floreciente ciclo para la Venezuela moderna y, con especial énfasis, para nuestro amado estado Zulia.

Por Joaquín Chaparro Oliveros...

Vaticinamos tiempos duros, sin duda, pero afirmamos con convicción que saldremos adelante con el concurso incondicional de todos los zulianos, tanto los que residen en la patria como los que temporalmente se encuentran en la diáspora. Esta coyuntura histórica demanda una respuesta ciudadana y contundente.

Así pues, la lucha que nos obliga a afrontar estos tiempos de transición nos exige un pacto de voluntades y un claro plan de acción:

I. La Puesta en Escena de Promotores Emergentes:
​-Se hace impostergable la aparición y consolidación de figuras emergentes en la irrupción política y social. No se trata de un simple recambio de rostros, sino de la emergencia de una generación de líderes con:

-Visión de Estado y de Región, capaces de ver más allá de la coyuntura, enfocados en la sostenibilidad.

-Ciudadanos técnicamente competentes y moralmente intachables.

-Zulianos profundamente comprometidos con la autonomía regional y un Zulia descentralizado que recupere su rol de polo económico y faro de la zulianidad.

II. El Desafío Demanda Intensificación de la Resistencia y la Unidad Popular.

-Esta unidad no es una mera consigna; es la sinergia indispensable para el rescate regional.

​-Necesitamos que el gentilicio zuliano se distinga en esta época por exigir inteligencia política y movimientos tácticos bien meditados, desechando la improvisación.

-Un Compromiso Indeleble con el Zulia, nuestra Firmeza y Permanencia son fundamentales. Es crucial permanecer en el trabajo de construcción del estado, asumiendo la responsabilidad con la misma firmeza con la que se empuña la bandera del Zulia.

-Los Zulianos debemos reconocer, con sobriedad, que todo comienzo es difícil y que las etapas fundacionales siempre son complejas. Sin embargo, esto no puede ser un pretexto para el desaliento o para abandonar la etapa actual de lucha por el rescate integral de la democracia.

Nuestra misión primordial, y la más humanitaria, es derrotar de una vez por todas la miseria y el hambre que hoy son instrumentos de control social.

III. Nuestra Meta Final: La Consagración del Esfuerzo.

-El objetivo principal de toda esta movilización social y política es avanzar socialmente y organizadamente, e insistir sin cesar en la consecución de los cambios estructurales que necesita la Nación y el Zulia.

Por último, el Motor o Fuerza que nos impulsa al contacto ciudadano y a la conciencia se resume en un principio innegociable:

"La victoria es la meta."

Con inteligencia, unidad y fe en el futuro, no hay fuerza que pueda detener el destino de libertad que nos hemos propuesto.

DC / Abogado Joaquín Chaparro Oliveros  / Demócrata Cristiano.&

No hay comentarios.:

Publicar un comentario