Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Trabajadores se cosieron la boca en demanda de puestos de empleo


Llevan más de 48 en huelga de hambre
Trabajadores se cosieron la boca en demanda de puestos de empleo
Como medida de presión, algunos de los trabajadores se cosieron la boca.(Fotos Brunella Aún portando los rojos uniformes de la petrolera, doce de los veintiún trabajadores que iniciaron el día martes la huelga de hambre indefinida a las afueras del muelle COL, CA, ubicado en el sector Las Morochas de Ciudad Ojeda, intensificaron las medidas de presión al coser sus labios. Con un notorio cansancio en su semblante y la desesperanza reflejada en sus rostros, estos hombres que jamás pensaron ser excluidos del proceso de carnetización, prometido por el presidente Chávez, a quien aún le profesan simpatía, se mantienen en pie de lucha por su reivindicación laboral. Luego de dieciséis horas de haber emprendido la protesta y evidenciar el caso omiso de quienes dirigen Pdvsa-Occidente, los padres de familia tomaron la radical iniciativa que impide evidentemente la ingesta de alimentos. Entre ellos se suministraron la dosis de anestesia que amilanó el dolor causado por las dos punzadas que se propinaron para que el hilo quirúrgico atravesara sus labios. “Comenzamos con tirro en la boca, pero a consecuencia de no haber obtenido ningún resultado por parte de los gerentes de Pdvsa, quienes no se han acercado aquí a hablar, conversar o dialogar con nosotros; decidimos suturarnos la boca para ejercer un poco más de presión”, así lo expresó Beikert García quien fungía de marino en la contratista. Los manifestantes agradecieron la asistencia brindada por efectivos del cuerpo de Bomberos quienes se han hecho presentes en reiteradas ocasiones para verificar el estado de salud en el que se encuentran. También Impol, la Guardia Nacional y PCP han sido vigilantes de la zona; de igual modo, las comunidades han prestado el apoyo moral y el aliento para acompañarles en esta actividad sin precedentes en el sector. Nelson Fereira, quien es uno de los tres que no se suturó para poder participar como vocero, sostuvo que “con la huelga pacífica queremos que vengan y nos den las caras, nos expliquen qué pasó con nuestros puestos de trabajo”. Después de la expropiación les pidieron que tuvieran cautela, pues debían esperar la realización de dos eventos en los que se les adjudicaría su respectiva credencial, efectivamente se concedieron tales carnets a ocho mil 500 personas, entre las cuales no figuraron. Durante su primera noche de huelga, dos de los desempleados sufrieron variaciones en la tensión arterial, lo que provocó que abandonaran la acción. “A uno de los compañeros le llegó la tensión a 225”, destacó Fereira. Yovanni Rosales, tenía 7 años laborando para Ehcopk, CA, y al igual que sus colegas estaba dispuesto a dejar de comer el tiempo que fuera necesario; sin embargo tuvo que interrumpir el ayuno a consecuencia de una abrupta hipotensión. “Me empecé a sentir mal y tuve que retirarme, pero vengo de vez en cuando para dar mi apoyo”. Por su parte, el coordinador de la Futpv, Juan Cahuao, hizo un llamado a todo el gremio sindical para concertar un bloque unitario en defensa de quienes se encuentran en la situación de desconcierto. “Hoy (ayer) dieron un paso que a nosotros realmente nos tiene muy conmovidos, se han cosido la boca en protesta, dispuestos a arriesgar la vida; queremos hacer un llamado de reflexión a los gerentes para que no atente contra los trabajadores que sólo están exigiendo su trabajo”, aseveró. Carmen Daniela Sánchez- Ciudad Ojeda, septiembre 23 (Especial/El Regional del Zulia).- El Carabobeño

No hay comentarios.:

Publicar un comentario