Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
Mostrando las entradas con la etiqueta Sanciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sanciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

EU sanciona a empresas chinas


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra la empresa Guangzhou Tengyue Chemical Co., Ltd., con sede en China, por su papel en la producción y venta de opioides sintéticos y otros químicos utilizados como agentes de corte en drogas ilícitas que llegan a territorio estadounidense.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también sancionó a Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng, representantes de la compañía, señalados de coordinar envíos de sustancias prohibidas a clientes en Estados Unidos.

"El Tesoro utilizará todas las herramientas a nuestra disposición, incluyendo sanciones y enjuiciamientos, para detener esta epidemia que destruye vidas, familias y comunidades estadounidenses”, afirmó John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, más del 70 % de las muertes por sobredosis registradas desde 2021 están vinculadas a opioides sintéticos, principalmente fentanilo. Los químicos producidos en China siguen siendo la principal fuente de precursores que abastecen el mercado estadounidense.

La investigación conjunta de la DEA y el FBI reveló que la red de Guangzhou Tengyue traficaba kilogramos de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia y a través de Estados Unidos, utilizando intermediarios locales y plataformas de criptomonedas.

Incautación de barriles

Por otro lado, el pasado 3 de septiembre, las autoridades estadounidenses anunciaron la incautación de precursores químicos destinados al Cártel de Sinaloa, en una operación internacional que interceptó 13,000 barriles —equivalentes a 300,000 kilogramos— de sustancias utilizadas en la fabricación de metanfetamina.

La fiscal del distrito de Columbia, Jeanine Pirro, y el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, informaron que los químicos fueron interceptados en alta mar cuando eran transportados en dos buques procedentes de Shanghái, China, con destino a México.

“Se trata de la mayor incautación de precursores químicos para drogas realizada por Estados Unidos”, subrayó Pirro al presentar los contenedores en un almacén de Pasadena, al sureste de Houston.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/

Gobierno de Milei expulsó de Argentina al dirigente venezolano José Gregorio Noriega, sancionado por EE.UU. y la UE


sábado, 19 de julio de 2025

La Unión Europea adoptó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia



Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea.

El acuerdo se alcanzó tras el ofrecimiento de garantías a Eslovaquia, que se oponía a la medida. La jefa de la diplomacia comunitaria dijo que el mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania.

La Unión Europea acordó este viernes (18.07.2025) un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, el número 18, que incluye una reducción del precio máximo del petróleo ruso que puede ser exportado, informaron fuentes oficiales.

La UE acaba de aprobar uno de los paquetes de sanciones más duras contra Rusia hasta la fecha, celebró la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas. De acuerdo con Kallas, cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra. El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania. A través de X, añadió que seguirán aumentando los costos, de manera que el único camino que tenga Moscú sea terminar la agresión.

Este paquete de sanciones se había estrellado hasta ahora con la oposición de Eslovaquia, por temor a los efectos internos que tendrían dichas medidas, aunque ese país recibió garantías de la UE.

El nuevo conjunto de medidas determina una reducción en los precios máximos al petróleo ruso exportado a terceros países de todo el mundo, a un 15% por debajo del valor de mercado, llegando a 47,6 dólares por barril. Ese tope es una iniciativa del G7 destinada a limitar la cantidad de dinero que Rusia obtiene exportando petróleo.

Con este nuevo paquete de medidas restrictivas, la UE añadió unos 70 navíos a la lista de sanciones por pertenecer a la denominada flota fantasma, utilizada por Rusia para eludir restricciones adoptadas previamente. Así, el número de buques incluidos en la lista de sanciones ya asciende a 419.

También se incluyen sanciones a una refinería de petróleo de propiedad rusa en India y a dos bancos chinos y la prohibición de las transacciones relacionadas con el gasoducto Nord Stream. Estas sanciones fueron acordadas por los representantes permanentes de los países de la UE en Bruselas, y deberán ser adoptadas formalmente a nivel ministerial este viernes.

Felicito el acuerdo de nuestro 18o. paquete de sanciones contra Rusia. Estamos golpeando el corazón de la maquinaria de guerra rusa al afectar a sus sectores bancario, energético e industrial-militar, escribió en X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

DW

https://www.costadelsolfm.org/

martes, 15 de julio de 2025

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay paz



El mandatario estadounidense dio un plazo de 50 días para un cese de las hostilidades. Si no se llega a un acuerdo, “vamos a aplicar aranceles muy severos”, indicó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes (14.07.2025) al líder de Rusia, Vladimir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100 por ciento a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días. El mandatario estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

"Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia", expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania. Se espera que en la reunión se concrete también el envío de sistemas de defensa Patriot para proteger las ciudades ucranianas.

"Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 por ciento, que llamaríamos aranceles secundarios", declaró Trump. Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia. Los parlamentarios estadounidenses ya trabajan en un paquete de sanciones.

Cambio de tono

Las declaraciones de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de agresión rusa en Ucrania. Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense. Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles ni un plazo.

DZC (EFE, AFP, Reuters)

https://www.dw.com/es/

lunes, 2 de junio de 2025

AFP | Venezuela dice tener un «plan secreto» para sortear las sanciones petroleras


jueves, 29 de mayo de 2025

Reuters: Compradores autorizados completan transacciones de petróleo venezolano al vencer licencias de EEUU


martes, 27 de mayo de 2025

Cabello considera que las sanciones a Chevron son «problema» de EE UU


El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, consideró este lunes como un «problema de Estados Unidos» las sanciones a la petrolera Chevron, cuya licencia para operar en el país caribeño se prevé expire mañana por decisión del Gobierno de Donald Trump.

«Chevron no es venezolana, Chevron es gringa, eso es de ellos», sostuvo Cabello, en una rueda de prensa del PSUV transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El número dos del chavismo subrayó que las empresas que quieran trabajar en Venezuela deben hacerlo «con las reglas y condiciones» que pone el país.

«¿Qué los gringos los sancionaron? Eso es problema de ellos, no es problema nuestro. Si vienen y cumplen con lo establecido en Venezuela, nosotros trabajamos sin ningún inconveniente», dijo.

El pasado jueves, el Departamento de Estado de EE.UU. ratificó que se revocará la licencia de Chevron en Venezuela este martes 27 de mayo, tal y como lo había anunciado el titular de la cartera, Marco Rubio.

«La licencia petrolera pro-Maduro de Biden en Venezuela vencerá según lo programado el próximo martes 27 de mayo», escribió el secretario de Estado en su cuenta personal en la red social X.

Trump había anunciado en marzo la retirada de la licencia el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expira este martes.

Este lunes, el portal Yahoo Finance anticipó, citando fuentes cercanas al asunto que pidieron el anonimato, que el Gobierno estadounidense se dispone a conceder a Chevron una nueva licencia de actividad mínima en el país.

Esta licencia permitirá operaciones esenciales de mantenimiento, pero prohibirá nuevas inversiones y la exportación de crudo, según la versión periodística.

En 2022, el entonces presidente Joe Biden (2021-2025) amplió una licencia a Chevron que le permitía exportar crudo de Venezuela.

La concesión fue hecha como parte de las negociaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país.

La salida de Chevron representará un golpe económico para Venezuela, ya que la compañía había contribuido significativamente a la reactivación de la producción petrolera local.

No obstante, Nicolás Maduro quien juró para un tercer mandato en enero tras su cuestionada reelección, asegura que cualquier sanción será «enfrentada, controlada y superada».

Analitica.com.

lunes, 26 de mayo de 2025

Trump critica a Putin por los últimos ataques contra Kiev y dice que medita sanciones contra Rusia


domingo, 25 de mayo de 2025

Infobae: Trump ejecuta una estrategia de presión constante contra Maduro, que pierde negocios petroleros


El presidente estadounidense, Donald Trump, antes de firmar órdenes ejecutivas sobre energía nuclear en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Washington, D.C., EE. UU., el 23 de mayo de 2025. Trump firmó un total de cinco órdenes ejecutivas destinadas a flexibilizar las restricciones y expandir la industria de la energía nuclear. EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL

Donald Trump ejecuta una estrategia de presión constante sobre la el régimen de Nicolás Maduro, que diseña Marco Rubio en el Departamento de Estado.

Por Román Lejtman |  Infobae

Trump avala la hoja de ruta de Rubio, pese a ciertas operaciones políticas que intentan atenuar la ofensiva diplomática que despliega el secretario de Estado contra Maduro.

La última refriega interna fue iniciada por Ric Grenell, enviado especial de Trump, que propuso al Presidente republicano prorrogar la licencia de Chevron en Venezuela para aceitar sus contactos con Maduro y su entorno.

Grenell argumentó ante Trump que la prórroga podía significar la libertad de los once presos políticos que intenta liberar los Estados Unidos. Y añadió que, una decisión al contrario, permitiría a China profundizar su influencia económica en el regimen caribeño.

Para fortalecer su posición frente a la dictadura venezolana, Grenell aseguró en el programa de Steve Bannon -un ex estratega de Trump- que Chevron mantendría su licencia, causando una estampida interna en la administración republicana.

La jefe de gabinete de Trump, Susie Wiles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Energía, Chris Wright, y Rubio pensaban lo contrario. E iniciaron un sigiloso movimiento palaciego para anular la jugada de Grenell.

La influencia de China en la industria petrolera de Venezuela fue relativizada a través de un paper técnico que llegó al Ala Oeste de la Casa Blanca.

Ese informe técnico que aplacó uno de los argumentos de Grenell sostiene lo siguiente:

“La participación de China en la producción petrolera venezolana tampoco respalda la narrativa de una relación en expansión. A través de empresas conjuntas como Sinovensa y Petrozumano, en las que suele tener una participación del 40%, China alcanzó una producción máxima de 172.000 barriles por día (b/d) en 2016. En 2017, esta producción se redujo a 132.000 b/d, y desde 2018 se ha mantenido estancada en un promedio anual de 100.000 b/d».

Y completa: “Esto significa que la participación neta de China es de tan solo 40.000 b/d, una cantidad insignificante para un país que consume más de 14 millones de b/d. Sin reinversión, sin seguridad jurídica y con una infraestructura colapsada, CNPC (Corporación Nacional del Petróleo de China), y otras empresas se centran únicamente en recuperar parte de sus costos hundidos».

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ 

https://lapatilla.com/

miércoles, 21 de mayo de 2025

Economista Pedro Palma califica como «favorable» extensión de la licencia a Chevron, pero advierte que sigue la incertidumbre


La excarcelación de Joseph St. Clair se produce en un día clave, cuando Estados Unidos anunció la extensión por 60 días de la licencia que permite a Chevron Corp. mantener sus operaciones en Venezuela


El gobierno de Nicolás Maduro liberó este martes, 20 de mayo, a Joseph St. Clair, un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que permanecía encarcelado Venezuela. Así lo reportó la familia del militar retirado y del medio estadounidense Newsmax, que reveló que la liberación se dio debido a una negociación.

La excarcelación se produce en un día clave, cuando Estados Unidos anunció la extensión por 60 días de la licencia que permite a Chevron Corp. mantener sus operaciones en Venezuela.

Según información exclusiva de Newsmax, la liberación de St. Clair, de 33 años y con discapacidad de combate, fue el resultado de conversaciones secretas entre Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, y altos funcionarios venezolanos. Esta parte del acuerdo se cerró este martes en la isla de Antigua.

Además de la liberación del veterano, Grenell y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, también discutieron con funcionarios venezolanos la continuidad de la cooperación en materia de deportaciones. Venezuela ya ha recibido a más de 3.000 inmigrantes indocumentados de EE. UU.detalló el medio.

Bloomberg: EE. UU. extiende por 60 días más la licencia de Chevron en Venezuela

Detenido desde octubre de 2024

Joseph St. Clair y un amigo colombiano fueron arrestados por autoridades venezolanas en octubre de 2024, mientras viajaban como turistas cerca de la frontera, según el medio Stars and Stripes.

Tras su detención, fue trasladado a una prisión denunciada por grupos de derechos humanos por abusos. Su padre, Scott St. Clair, relató que «se acercó demasiado a la frontera y fue secuestrado por la policía venezolana», que lo requisó, interrogó y confiscó todas sus pertenencias.

Negociaciones

Las negociaciones entre la administración de Donald Trump y el gobierno de Nicolás Maduro han estado marcadas por avances y retrocesos en materia migratoria y petrolera.

En febrero, el expresidente Trump había afirmado, tras una visita de su enviado Richard Grenell, que el gobierno de Maduro había accedido a recibir a «todos los inmigrantes ilegales venezolanos acampados en Estados Unidos, incluyendo a los pandilleros del Tren de Aragua», asumiendo además el costo de su transporte.

Sin embargo, en marzo, Maduro denunció que los vuelos de repatriación de migrantes desde Estados Unidos se vieron afectados cuando la administración Trump revocó una licencia que permitía a Chevron continuar operando en Venezuela.

Menos de una semana después de aquella denuncia, Venezuela y Estados Unidos alcanzaron un nuevo acuerdo para reanudar los vuelos de repatriación de migrantes, anuncio que fue hecho por Maduro en un discurso televisado.

A pesar de que el Departamento de Estado ha mantenido que Estados Unidos no ha estado negociando con Caracas, fuentes cercanas a Newsmax han indicado que el propio Trump ordenó la continuación de las negociaciones directas.

https://elpitazo.net/

jueves, 17 de abril de 2025

EEUU incluye cinco petroleros en lista negra por violar sanciones a Irán, Rusia y Venezuela


Cortesía

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles 16 de abril a cinco petroleros por transportar cerca de 32 millones de barriles de crudo desde Irán, Rusia y Venezuela desde mayo de 2019, en contravención de las sanciones internacionales. La medida busca interrumpir el comercio ilícito de petróleo iraní, especialmente hacia China.

lapatilla.com

La refinería china Shandong Shengxing Chemical Co., Ltd. fue designada por adquirir crudo iraní valorado en más de mil millones de dólares, incluyendo envíos vinculados a una empresa fachada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. También se sancionaron los buques RESTON, BESTLA, EGRET, NYANTARA y RANI, parte de una red que oculta el origen del petróleo mediante transferencias entre barcos.

La OFAC incluyó a empresas como Oceanic Orbit Incorporated (Panamá), Bestla Company Limited (Islas Marshall) y Dexiang Shipping Co. (Hong Kong) por operar en el sector petrolero iraní. Estas sanciones, basadas en la Orden Ejecutiva 13902, bloquean los activos de las entidades en EE.UU. y prohíben transacciones con ciudadanos estadounidenses.

Entre 2020 y 2023, Shandong Shengxing transfirió más de 800 millones de dólares a una empresa fachada que facilitaba la venta de crudo iraní. De estos, 108 millones fueron incautados por el Departamento de Justicia de EE.UU. La OFAC emitió un aviso para alertar a la industria marítima sobre prácticas de evasión de sanciones.

Esta acción es la sexta ronda de sanciones contra el comercio de petróleo iraní desde la implementación de una campaña de presión económica. Las medidas afectan a cualquier entidad o persona que realice transacciones con los sancionados, bajo riesgo de sanciones civiles o penales.

https://www.lapatilla.com/

miércoles, 2 de abril de 2025

El País de España | Venezuela y la tasa Google penalizan las exportaciones españolas a EEUU


lunes, 31 de marzo de 2025

Rodríguez a transnacionales de hidrocarburos: No requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero



La ministra de Hidrocarburos del país, Delcy Rodríguez, se pronunció este domingo por la notificación enviada por el Gobierno de EEUU a empresas internacionales de petróleo y gas que operan en Venezuela.

A través de un comunicado, la también vicepresidenta de la República, dijo que ha mantenido comunicación con “las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país, y que han sido notificadas en las últimas horas por el gobierno de los EEUU sobre la revocatoria de sus licencias. Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas”.

Explicó que las empresas extranjeras que operan en el país no requieren autorización de otro Gobierno para continuar trabajando, por lo que “Venezuela no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna. Somos un socio confiable y seguiremos cumpliendo los acuerdos alcanzados con estas empresas”.

Destacó que “el motor hidrocarburos está activado y el Plan de Independencia Productiva Absoluta ordenado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, sigue su curso y permanecerá abierto a todas las inversiones nacionales e internacionales para el desarrollo de este sector estratégico”.

Repsol, Maurel et Prom y Eni son algunas de las notificadas.

Diario Primicia.

domingo, 30 de marzo de 2025

Trump amenaza a Putin con aranceles “a todo el petróleo que salga de Rusia” si no acepta un alto el fuego en Ucrania


jueves, 27 de marzo de 2025

Venezuela dejará de recibir más de 4,000 millones de dólares en ventas de crudo por los aranceles


Las exportaciones de petróleo del país representan 53% de sus ventas externas, cifra que se podría afectar si entra en vigencia ese 25% de impuestos.

Descripción automática
Descripción automáticaCREDITOS AUTOMÁTICOS

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 25% a todos los países que compren hidrocarburos venezolanos a partir del 2 de abril desató otro capítulo de la guerra comercial. Venezuela podría dejar de percibir hasta 4,050 millones de dólares en ingresos por ventas externas de crudo, si se tiene en cuenta que representaron hasta 53% del total de exportaciones en 2023 (7,630 millones de dólares), según el Observatorio de la Complejidad Económica.

Entre los más afectados estará el rival histórico de EU: China, pero también España, India o Cuba. Y es que China es el mayor importador de crudo venezolano, con alrededor de 68% del total, seguido de Estados Unidos, con 23 por ciento. Venezuela, incluso, tuvo un crecimiento de 10.5% el año pasado de las exportaciones petroleras, al lograr hasta 772,000 barriles por día (bpd), la mayor cantidad desde 2019.

Las exportaciones de Estados Unidos aumentaron hasta 64% con 222,000 bpd en 2024 y las chinas llegaron a 351,000 bpd, con 18% de caída. Asimismo, India tuvo una demanda de 63,115 bpd del crudo del país latinoamericano.

Esto a pesar de que Estados Unidos mantiene aún la compra de petróleo producido en Venezuela a través de Chevron, empresa que, sin embargo, deberá cesar sus operaciones allí el próximo 27 de mayo luego de que el Departamento del Tesoro ordenara terminar con la licencia en Venezuela. En enero, Estados Unidos importó hasta 8.6 millones de barriles de crudo de Venezuela. Esta decisión de Trump hace parte del paquete de sanciones que ya venían siendo impulsadas por Joe Biden cuando Nicolás Maduro ganó de forma dudosa las elecciones en julio del año pasado. Además, ahora están justificadas por incumplimientos de acuerdos migratorios de Maduro.

David Goldwyn, presidente de la consultora Goldwyn Global Strategies, dijo que las medidas permiten un compromiso entre aquellos en la administración Trump que estaban preocupados por expulsar a las empresas occidentales de Venezuela y aquellos, incluido el Secretario de Estado Marco Rubio, que están preocupados por enriquecer a la administración de Maduro.

China respondió al arancel

Los comerciantes y refinadores chinos recibieron con sorpresa la decisión ejecutiva de Trump. “Lo peor en el mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora”, aseguró un funcionario chino a Reuters. Otro empresario que habló con la agencia aseguró que la orden es “un desastre total” y agregó que “China ya está en una guerra arancelaria con Estados Unidos”. Pekín tomó la decisión de oponerse al mandato de Trump y acusó a Estados Unidos de abusar durante mucho tiempo de sanciones ilegales unilaterales para interferir groseramente en los asuntos internos de otros países”.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/