Desde este blog, compartiremos los temas mas importantes, en esta era globalizada.
Republica del Zulia
Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado este sábado al presidente palestino Mahmud Abbas «el firme apoyo» de España tras la «injusta revocación» de EE. UU. de los visados de diplomáticos palestinos que tenían previsto acudir a la Asamblea General de la ONU a finales de septiembre.
EFE
En un mensaje publicado en la red social X, Sánchez explica que ha hablado con el presidente Abbas para expresarle «el firme apoyo de España tras la injusta revocación de los visados a los delegados palestinos» para la reunión de alto nivel de la ONU.
«Palestina tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros internacionales», añade.
«Los ataques a civiles en Gaza son inhumanos y deber cesar inmediatamente. Hay que permitir el paso de la ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de la población», afirma Sánchez en su publicación.
«Aplicar la solución de los dos estados es el único camino para la paz», zanja el presidente.
He hablado con el presidente Abbas para expresarle el firme apoyo de España tras la injusta revocación de los visados a los delegados palestinos en la próxima semana de alto nivel de la ONU.
Palestina tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros…
Este viernes, el Gobierno de Estados Unidos anunció que negará y revocará los visados de diplomáticos palestinos que tenían previsto participar en la próxima Asamblea General de la ONU a fines de septiembre, el gran foro diplomático mundial, donde este año el conflicto palestino se anunciaba como uno de los focos principales de atención.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que negará y revocará los visados de diplomáticos palestinos que tenían previsto participar en la próxima Asamblea General de la ONU a fines de septiembre, el gran foro diplomático mundial donde este año el conflicto palestino se anunciaba como uno de los focos principales de atención.
El secretario de Estado, Marco Rubio, que dijo actuar «de acuerdo con la ley estadounidense», explicó en un comunicado que denegará los visados o revocará los existentes de aquellos miembros de la Organización de Liberación de Palestina y de la Autoridad Palestina, lo que en principio equivale a todos los miembros de la misión diplomática palestina.
El propio presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, tiene previsto asistir en persona a la Asamblea General y tomar la palabra, según dijo hoy el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.
EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este viernes que el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre su intención de que el país reconozca oficialmente como estado a Palestina «no importa» y que «no va a cambiar nada» sobre la situación en Oriente Medio.
«(Macron) es un tipo diferente. Es un buen tipo. Es un jugador de equipo, básicamente. Pero aquí está la buena noticia: lo que diga no importa. No va a cambiar nada», explicó hoy Trump a medios congregados en el jardín de la Casa Blanca poco antes de su partida rumbo a Escocia.
«Dejó una declaración. Su declaración no tiene peso. Es muy buen tipo. Me cae bien, pero esa declaración no me convence», zanjó el republicano al respecto.
Macron anunció ayer que Francia reconocerá al estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y explicó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU de septiembre próximo.
Poco después, el Gobierno Trump expresó su contundente rechazo a la decisión por boca del secretario de Estado, Marco Rubio.
«Esta decisión irresponsable solo sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz. Es una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre», escribió Rubio en su cuenta oficial de la red social X.
EE.UU. es uno de los principales aliados de Israel y a su vez Israel es el principal receptor de ayuda extranjera de Washington, habiendo aceptado más de 310.000 millones de dólares en apoyo militar y económico desde su fundación como estado en 1948.
Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York, anunció este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, en redes sociales.
AFP
«Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre», escribió Macron en X e Instagram.
Francia y Arabia Saudita van a copresidir una cumbre internacional a nivel de jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de relanzar la denominada solución «de dos Estados», uno palestino y otro israelí.
Esta conferencia estaba inicialmente prevista en junio, pero se pospuso debido a la guerra de 12 días entre Israel e Irán.
Antes de la cita, el 28 y 29 de julio se celebrará una reunión ministerial en Nueva York.
Hasta la fecha, al menos 142 Estados han reconocido al Estado palestino, según un recuento realizado por AFP. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a estas iniciativas diplomáticas.
Macron declaró en X que actualmente es urgente «que cese la guerra en Gaza y socorrer a la población civil».
En este contexto, «hay que construir por fin el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio», añadió el mandatario.
Con este paso, Francia busca «aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio» y «movilizará a todos sus aliados internacionales que deseen participar», escribió Macron en una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, que administra parcialmente Cisjordania ocupada.
Casi un año después del inicio de la guerra, el líder de Hamás afirmó este lunes 16 de septiembre que el movimiento islamista palestino está preparado para librar una guerra de larga duración contra las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, con el apoyo de sus aliados respaldados por Irán. El lunes, nuevos bombardeos israelíes mataron a más de veinte personas en el enclave.
“Nos hemos preparado para librar una larga guerra de desgaste”, declaró Yahya Sinwar, líder del grupo palestino. También afirmó que los “esfuerzos conjuntos” con los grupos de la “resistencia” en Líbano, Irak y Yemen “doblegarían la voluntad” de Israel, en un mensaje de felicitación a los rebeldes hutíes de Yemen, que el domingo llevaron a cabo un ataque con misiles contra el centro de Israel.
Este lunes 16 de septiembre, nuevos bombardeos israelíes mataron a más de treinta personas en la Franja de Gaza, según médicos y socorristas. El Ejército aún no confirma la cifra de muertos.
Mientras que Yoav Gallant, ministro israelí de Defensa, declaró que “retrocede” la posibilidad de una solución diplomática para detener el intercambio de disparos con el Hezbolá libanés en la frontera norte de Israel con Líbano. Una declaración que reavivó los temores a una prolongación de la guerra a un plano de carácter regional.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comentó al enviado estadounidense Amos Hochstein —de visita en Israel— que era necesario un “cambio radical” para permitir el regreso de decenas de miles de israelíes desplazados de la zona fronteriza.
Capacidad de “resistencia”
Casi un año después del comienzo de la guerra —desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que mató a unas 1.200 personas— no han cesado las operaciones de represalia israelíes en la Franja de Gaza, que está sitiada y sufre una catástrofe humanitaria.
Osama Hamdane, un alto funcionario de Hamás, ya había declarado el domingo a la AFP que el movimiento tenía fuerzas para seguir “resistiendo” ante Israel. “Ha habido mártires y sacrificios (...), pero a cambio ha habido una acumulación de experiencia y el reclutamiento de nuevas generaciones dentro de la resistencia”, afirmó.
El lunes por la mañana, un ataque alcanzó la casa de la familia Al-Qassas en Nousseirat, en el centro de la Franja de Gaza, matando a diez personas, según una fuente hospitalaria. En la misma ciudad, el hospital Al-Awda anunció más tarde que había recibido los cadáveres de tres personas muertas en un bombardeo.
Cubiertas con sábanas blancas ensangrentadas, varias víctimas, entre ellas un niño, fueron trasladadas al hospital Al-Awda de Nousseirat, según mostraron imágenes de AFPTV.
En el barrio de Zeitoun de la ciudad de Gaza, en el norte, seis palestinos murieron en un ataque contra una casa y otros dos perdieron la vida en Rafah, en el sur, según la Defensa Civil. Otro bombardeo mató a tres personas en Beit Hanoun, en el norte, según esta fuente.
La mediación persiste a pesar de varios intentos fallidos
Todos los esfuerzos diplomáticos han fracasado hasta ahora. La Liga Árabe y Naciones Unidas discutieron los riesgos que la guerra israelí en Gaza representa para la estabilidad regional, según un comunicado de la agencia palestina Wafa.
El encuentro en El Cairo reunió al secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, y al coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Medio Oriente, Tor Wennesland.
Ambos abordaron pasos para revitalizar la solución de dos Estados y coincidieron en que el trabajo humanitario debe ir acompañado de una visión política que aborde la ocupación israelí de los territorios palestinos.
Por su parte, Estados Unidos está colaborando con Egipto y Qatar para ultimar una propuesta revisada de alto el fuego, según confirmó el lunes el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Funcionarios estadounidenses llevan semanas dando señales de que se avecina un nuevo acuerdo, destinado a garantizar la liberación de los rehenes tomados por Hamás desde que estalló la guerra el 7 de octubre y que busque el cese el fuego en Gaza.
Miller explicó que Washington está trabajando estrechamente con los mediadores para garantizar que la propuesta pueda conducir a un acuerdo entre las partes. Aunque no hay un calendario concreto, subrayó que los esfuerzos avanzan “con celeridad”.
A pesar de meses de negociaciones, aún no se ha alcanzado un acuerdo, incluso después de que el presidente Joe Biden presentara una propuesta pública en junio, que Israel aceptó. Hamás, por su parte, expresó recientemente su disposición a aceptar los anteriores términos del alto el fuego sin nuevas condiciones.
Al menos 41.226 muertos en Gaza
El 7 de octubre de 2023, comandos de Hamás infiltrados desde Gaza en el sur de Israel llevaron a cabo un ataque de una magnitud y violencia sin precedentes, que causó la muerte de 1.205 personas, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales que incluyen a los rehenes muertos en cautiverio.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 97 siguen retenidas en Gaza, 33 de las cuales han sido declaradas muertas por el Ejército. En represalia, Israel prometió destruir a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, a la que considera una organización terrorista, al igual que la Unión Europea y Estados Unidos.
Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24
Su Ejército lanzó una ofensiva aérea y terrestre que mató al menos a 41.226 personas, según el Ministerio de Sanidad del gobierno de Hamás en Gaza, que no da detalles de los combatientes y civiles muertos. Casi todos los 2,4 millones de habitantes se han visto obligados a desplazarse.
Alegando actuar en “solidaridad” con los palestinos de Gaza, los rebeldes hutíes de Yemen y Hezbolá de Líbano abrieron frentes contra Israel tras el inicio de la guerra.
Con AFP
Este artículo fue adaptado de su versión original en francés.
El documento mostró una serie de inconsistencias y manipulaciones estratégicas destinadas a exagerar las muertes de civiles, particularmente mujeres y niños, y a minimizar o camuflar las bajas entre los combatientes de Hamas
Humo sale desde una zona de Gaza en medio de la ofensiva israelí (Europa Press)
El grupo terrorista Hamas manipuló las cifras de muertes civiles en Gaza con propósitos propagandísticos, oscureciendo la distinción entre combatientes y no combatientes y exagerando el impacto del conflicto en civiles inocentes, reveló un estudio publicado recientemente.
El documento, titulado “Cómo Hamas Manipula los Números de Fatalidades en Gaza”, fue elaborado por el Washington Institute for Near East Policy, un think tank estadounidense pro-israelí que analiza en la política exterior de Estados Unidos en Medio Oriente.
A través de un meticuloso análisis de las cifras oficiales proporcionadas por las instituciones controladas por Hamas, como el Ministerio de Salud de Gaza y la Oficina de Medios del Gobierno (GMO), el documento mostró una serie de inconsistencias y manipulaciones estratégicas destinadas a exagerar las muertes de civiles, particularmente mujeres y niños, y a minimizar o camuflar las bajas entre los combatientes de Hamas.
La falta de distinción entre combatientes y no combatientes, junto con la subrepresentación de las muertes masculinas adultas, sugiere un intento de Hamas por pintar un cuadro del conflicto que favorezca su narrativa y propicie una respuesta internacional contra Israel, según el estudio. Este enfoque, advierte, no solo afecta la percepción internacional del conflicto, sino que también complica los esfuerzos por entender su verdadera dimensión y las necesidades humanitarias resultantes.
El trabajo no cuestiona las cifras globales que presenta el Ministerio de Sanidad de Gaza, que hasta la fecha asciende a 26.900 víctimas mortales. No obstante, asegura que “Hamas ha manipulado estos datos para restar importancia al número de militantes muertos y exagerar la proporción de no combatientes confirmados como muertos”.
Para probar la manipulación, el estudio comparó cuán preciso fue el Ministerio de Sanidad de Gaza en conflictos anteriores, observando que en general siguió muy de cerca las estimaciones de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, así como las estimaciones israelíes.
Comparación de la estimación de víctimas mortales: Principales guerras entre Hamas e Israel, 2008-21 (Washington Institute)
Esta vez, sin embargo, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales no pueden verificar el recuento de muertos en tiempo real porque no están sobre el terreno. Aún así, ha habido una tendencia a aceptar las cifras de Hamas sin el escepticismo o las verificaciones adecuadas, lo que potencialmente ha contribuido a difundir una versión distorsionada del impacto del conflicto.
“La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha sido transparente en cuanto a su incapacidad para verificar las afirmaciones del Ministerio de Sanidad de Gaza, afirmando en su primera declaración de impacto, el 27 de octubre, que “hasta ahora no ha podido presentar cifras de víctimas independientes, exhaustivas y verificadas”, se lee en el informe. “Así, por primera vez las organizaciones internacionales y las ONG no pueden verificar el recuento de muertos en tiempo real, y no han intentado distinguir entre víctimas mortales civiles y combatientes. Esto contribuye a una percepción sesgada en la que la ONU transmite las afirmaciones de Hamas, dándoles un aire de credibilidad y permitiendo que distorsiones importantes como el subregistro de muertes de hombres adultos queden sin respuesta”.
El estudio también detalla cómo los métodos de recopilación de datos del Ministerio de Salud de Gaza han variado a lo largo del conflicto, pasando de reportes detallados y relativamente transparentes a métodos menos fiables y claros, incluyendo el uso de “fuentes mediáticas fiables” para la recolección de datos sobre las fatalidades en el norte de Gaza.
Se destaca en particular disminución notable del número reportado de hombres muertos y el aumento correspondiente de mujeres y niños, lo que plantea interrogantes sobre la precisión y la intención detrás de estas cifras.
“El punto débil de estos datos, como en informes anteriores, tenía que ver con que el Ministerio de Sanidad, que no distingue entre civiles y combatientes muertos o muertes como resultado de acciones israelíes frente a acciones de militantes palestinos, ya sea en el curso de combates o por lanzamientos fallidos de cohetes que vuelven a caer en Gaza”.
(Washington Institute)
El estudio también afirma que los datos de Hamas no especifican quién produce las bajas, destacando que hasta 2.000 cohetes han fallado al salir del espacio aéreo de Gaza y han impactado dentro del territorio del enclave, causando probablemente víctimas mortales.
El estudio también halló que el porcentaje de mujeres y niños muertos subió tras el inicio de la invasión terrestre y pese a la disminución de los ataques aéreos. Esto parecería inusual, ya que la gran parte de víctimas civiles se debió a ataques aéreos en los días y semanas inmediatamente posteriores a los ataques del 7 de octubre y no a la operación terrestre.
(Washington Institute)
Por otro lado, el documento no resta importancia a la trágica pérdida de vidas humanas en Gaza ni a la complejidad de rastrear con precisión las fatalidades en un entorno de conflicto tan caótico y devastador. Admite que la cifra real de muertes es probablemente más alta de lo que se ha reportado hasta ahora, dada la magnitud del desplazamiento interno y la destrucción de infraestructura médica y de comunicaciones en Gaza.