El presidente del Colegio de Contadores de Zulia, James Ramos Ariza destacó que la ausencia de información oportuna sobre este indicador obstaculiza la preparación de información contable y fiscal con criterios técnicos y realistas.
Ausencia del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) genera “profunda incertidumbre en el sector empresarial.
Según el Colegio de Contadores del Zulia, el escenario económico del país está signado por varios factores que distorsionan la estabilidad y viabilidad del aparato productivo y financiero, entre ellos destaca la ausencia de datos sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
El presidente del gremio, James Ramos Ariza, explicó que, para garantizar la operatividad de sus negocios, el sector empresarial ha implementado varios procesos de readaptación, pero que la falta de algunos indicadores dificulta la toma de decisiones estratégicas.
En ese sentido, Ramos Ariza apuntó que la ausencia de una publicación constante y oportuna del IPNC por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) genera «una profunda incertidumbre en el sector empresarial».
Resaltó que estos indicadores son fundamentales para la toma de decisiones en materia financiera, tributaria y operativa y que también son una referencia importante para la planificación económica.
El representante gremial subrayó que, debido a la falta de este tipo de indicadores, se genera una capacidad de análisis limitada en el sector privado y obstaculiza la preparación de información contable y fiscal con criterios técnicos y realistas, destaca una nota del diario La Verdad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario