Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
Mostrando las entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

Filtración: Boris Johnson recibió pago por cita con Maduro


El ex primer ministro británico Boris Johnson recibió £240.000 tras reunirse con el mandatario venezolano, y este no fue un caso aislado, revela el diario The Guardian, a partir de las filtraciones de "The Boris Files".

El antiguo primer ministro británico y conservador Boris Johnson se ha beneficiado de los contactos y la influencia que adquirió durante su mandato (entre 2019 y 2022) para gestionar intereses comerciales, revela este martes The Guardian.

Datos filtrados de los archivos del despacho privado de Johnson revelan esta influencia, que supone una posible infracción de las normas éticas y de cabildeo, subraya el periódico británico.

Venezuela, Palantir, Arabia Saudita... 

Los archivos revelan, entre otras cosas, que Johnson recibió 240.000 libras esterlinas (unos 230.000 euros) de un fondo de cobertura tras reunirse con el presidente de VenezuelaNicolás Maduro.

Al parecer, durante su mandato tuvo además una reunión secreta con Peter Thiel, el multimillonario alemán que apoya al presidente estadounidense Donald Trump  y fundó la controvertida firma estadounidense de datos Palantir, meses antes de que esta recibiera el encargo de gestión de datos del Servicio Nacional de Salud (NHS, en inglés) del Reino Unido.

En una aparente infracción de las normas de la pandemia de covid-19, Johnson organizó una cena para un lord conservador que financió una lujosa reforma de su apartamento en Downing Street, un día después de la entrada en vigor del segundo confinamiento nacional.

Además, según sugieren los archivos filtrados, Boris Johnson se habría acercado recientemente a altos funcionarios saudíes que conoció cuando era primer ministro para ofrecerles los servicios de una firma de consultoría que, según él, "podría ser útil" para el autócrata príncipe heredero del petroestado, Mohamed bin Salman.


Según los archivos filtrados, Boris Johnson se habría acercado recientemente a altos funcionarios saudíes para ofrecerles servicios consultoría para su príncipe heredero.Imagen: Stefan Rousseau/REUTERS

Documentos pirateados y filtrados

Los archivos fueron obtenidos por Distributed Denial of Secrets (DDoS, en inglés), una organización sin ánimo de lucro registrada en Estados Unidos que archiva documentos pirateados y filtrados.

DDoS declaró a The Guardian que desconocía el origen de la filtración, sin embargo, la aparición de los datos en sus servidores planteará inevitables dudas sobre una posible violación de la seguridad en la oficina del ex primer ministro, dice el diario.

Los archivos del exlíder 'tory' (conservador) contienen correos electrónicos, cartas, facturas, discursos y contratos comerciales, que ponen al descubierto el funcionamiento interno de una empresa subvencionada con fondos públicos que Johnson fundó tras dejar el Gobierno en septiembre de 2022.

El material revela cómo Johnson ha utilizado la empresa para gestionar diversos empleos y proyectos empresariales altamente remunerados.

Antes y después de Downing Street

The Guardian, que afirma es el único medio que ha tenido acceso a esta información, señala que hay más de 1.800 archivos, incluyendo algunos que datan de la época de Johnson en Downing Street.

El material recopilado es en su mayoría posterior al mandato de Johnson como primer ministro, abarcando el período comprendido entre septiembre de 2022 y julio de 2024, aunque también contiene algunos documentos elaborados durante su jefatura en Downing Street.

Las revelaciones sobre cómo Johnson ha forjado una lucrativa carrera en el sector privado ponen de relieve un esquema poco conocido que permite a los ex primeros ministros del Reino Unido solicitar fondos del Gobierno para cubrir gastos "derivados de su posición especial en la vida pública", resalta el periódico.

El pago anual, que es una asignación por gastos de servicio público, es un subsidio destinado a apoyar las funciones públicas de un ex primer ministro, pero no está destinado a ser utilizado para actividades privadas ni comerciales.

(efe, The Guardian, actualizado a las 11:34 CET)

https://www.dw.com/es/

lunes, 1 de septiembre de 2025

Transparencia Venezuela calculo en 200.000 millones de dólares el desfalco histórico en Venezuela



De los casos que tenemos identificados, todos tienen que ver con Pdvsa, porque el dinero salía de allí, los contratos se firmaban allí o las personas involucradas en casos de lavado o en las aprobaciones trabajaban en Pdvsa, dijo Mercedes de Freitas.

Pdvsa es el principal foco generador de corrupción en el país, aseguró Mercedes de Freitas, directora de Transparencia Venezuela. El cambio comenzó en 2004, con una cantidad de reformas impulsads por Hugo Chávez que, entre otras cosas, llevaron a que el ministro de Energía fuera a la vez el presidente de la empresa. Esto impulsó un desfalco histórico que superó los 200 mil millones de dólares.

De los casos que Transparencia tiene identificados, todos tienen que ver con Pdvsa, porque el dinero salía de allí, los contratos salían de allí o las personas involucradas en casos de lavado o en las aprobaciones trabajaban en Pdvsa, dijo en entrevista con TN Internacional Pdvsa es el generador de la mayor cantidad de divisas del país. Esa empresa pública que era de las primeras del mundo en temas petroleros se vino abajo con esa cantidad de reformas que comenzó en 2004, insistió. Las modificaciones legislativas y la concentración de poder en un solo cargo abrieron la puerta al saqueo de la principal industria del país. El ministro era el presidente de Pdvsa. Chávez tomaba dinero cuando le daba la gana. Esa institución degeneró en lo que nosotros hemos definido como la mamá de la corrupción porque desde ahí nace casi todo.

Según De Freitas, solo en 2024 8.200 millones de dólares provenientes del narcotráfico se produjeron mediante el paso de la droga por Venezuela. Estamos hablando de que el 24% de la droga que circula en el mundo pasa por Venezuela. Estamos hablando de una cifra similar al presupuesto nacional hoy.

La activista aseguró que este negocio ilícito se sostiene gracias al control y la participación del sector militar. De ahí viene la definición del Cártel de los Soles.

El Carabobeño

https://www.costadelsolfm.org/

martes, 15 de julio de 2025

Orden de aprehensión contra exfiscal en Zulia: Pidió $10.000 a un hombre para favorecerlo en una investigación


El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que fue acordada una orden de aprehensión contra Mariangelis Araque, exfiscal octava del estado Zulia, por corrupción.

Saab sostuvo en sus redes sociales que la medida también implica a la abogada Roceth Vega.

Destacó que están siendo acusadas por los delitos de retraso u omisión intencional de funciones y agavillamiento.

«Al margen de la ley le solicitaron la cantidad de 10.000 dólares a un ciudadano para favorecerlo en una investigación seguida en su contra con ocasión a irregularidades en la compra de un inmueble. Y a su vez autorizar a su favor la entrega de tres vehículos que se encontraban a la orden del Ministerio Público», indicó.

Saab acotó que el Ministerio Público bajo su gestión desarrolló «estrategias en pro del correcto funcionamiento de las instituciones del estado».

«Como titular de la acción penal, mantiene el compromiso de lucha contra la corrupción. En tal sentido es muy trascendental la depuración del Ministerio Público», apuntó.

En ese sentido, señaló que hasta la presente fecha han sancionado a 542 funcionarios. «Sus acciones han sido contrarias a lo establecido en la Constitución, las Leyes y Circulares Internas emitidas por el Fiscal», comentó.

OTRO CASO: CAYÓ FISCAL DEL ESTADO GUÁRICO JUNTO A CINCO FUNCIONARIOS DEL CONAS: ESTOS SON LOS GRAVES DELITOS QUE LES IMPUTAN

El Ministerio Público informó sobre la detención de Asdrúbal Javier Hernández Febres, un exfiscal del estado Guárico que, presuntamente, estuvo involucrado en el montaje de expedientes penales fraudulentos.

El fiscal general, Tarek William Saab, dio detalles en redes sociales sobre el caso. Precisó que Hernández fue privado de libertad tras las investigaciones de la Fiscalía Quinta Nacional Plena.

Se evidenció irregularidades en la sustanciación de una causa simulando un hecho punible, mediante la vinculación directa con los funcionarios actuantes, en una causa seguida en contra de un ciudadano», dijo el fiscal.

Saab aseguró que Hernández será imputado en los próximos días. Es sospechoso de los delitos: funciones agravada; omisión dolosa de recursos legales; simulación de hecho punible y agavillamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NIETAS SINIESTRAS: LE ECHARON GASOLINA A SU ABUELA PARA INCITARLA AL SUICIDIO EN COJEDES, ASÍ TERMINÓ TODO 

El medio Últimas Noticias apuntó que Hernández era un fiscal en competencia en materia de drogas, extorsión y secuestro, material estratégico, delitos económicos y legitimación de capitales.

Además de Hernández, también fueron detenidos cinco militares del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas).

https://caraotadigital.net/


viernes, 11 de julio de 2025

El subsuelo del poder: los negocios ilícitos que alimentan al régimen venezolano



El régimen de Nicolás Maduro no sobrevive gracias a la economía formal, ni al petróleo, ni al apoyo popular. Sobrevive gracias a una red de negocios ilícitos que opera a escala internacional

Desde el oro hasta el narcotráfico, pasando por el contrabando de combustible, el lavado de dinero y el comercio ilícito con aliados internacionales, el régimen de Nicolás Maduro ha consolidado una economía paralela y criminal que garantiza su supervivencia. Este sistema —cada vez más sofisticado— opera al margen de las sanciones y de los controles institucionales, y representa hoy uno de los pilares fundamentales de la dictadura venezolana.

I. El «oro de sangre» del Arco Minero

Desde 2016, el régimen venezolano convirtió el llamado Arco Minero del Orinoco en una fuente de financiamiento clave. Esta vasta región, que abarca más de 111.000 km² en el sur del país, alberga importantes yacimientos de oro, coltán y diamantes. Bajo control de mafias armadas, disidencias guerrilleras como el ELN y el propio Ejército venezolano, la explotación se realiza sin regulaciones ambientales, con trabajo forzado e infantil, y fuera de los circuitos legales.

Un informe de Human Rights Watch (2020) y otro de Transparencia Venezuela (2023) documentan cómo toneladas de oro son extraídas ilegalmente y enviadas a Turquía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Según el gobierno de EE.UU., al menos 2.000 millones de dólares en oro fueron traficados entre 2018 y 2023, sin registro oficial.

II. Narcotráfico de Estado: el «Cartel de los Soles»

El narcotráfico también se ha convertido en una fuente estructural de ingresos ilícitos. La DEA ha vinculado directamente a altos mandos del chavismo —incluido el propio Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Tareck El Aissami— con el llamado Cartel de los Soles, una organización criminal estatal dedicada al tráfico de cocaína a través de puertos y aeropuertos venezolanos.

Según el Departamento de Justicia de EE.UU., entre 2006 y 2020 el Cartel de los Soles facilitó el envío de más de 250 toneladas de cocaína a Centroamérica y EE.UU., con ganancias superiores a los 10.000 millones de dólares. La Corte del Distrito Sur de Nueva York mantiene órdenes de arresto y recompensas millonarias por la captura de Maduro y otros jerarcas por delitos de narcoterrorismo.

III. Contrabando de gasolina y redes de PDVSA

El colapso de la industria petrolera formal dio lugar al auge del contrabando de gasolina y derivados, sobre todo en la frontera con Colombia. Militares, grupos irregulares y funcionarios estatales operan una red de tráfico de combustible que no solo evade sanciones, sino que además genera divisas que el régimen usa discrecionalmente.

Un informe de InSight Crime (2022) revela que las mafias de gasolina manejan mercados negros valorados en más de 1.000 millones de dólares al año. A ello se suman los escándalos recientes de corrupción en PDVSA-Cripto, donde se evaporaron más de 21.000 millones de dólares en operaciones opacas con criptomonedas, según investigaciones de Armando.Info y del propio régimen tras la caída de Tareck El Aissami.

IV. Lavado de dinero y redes internacionales

El chavismo ha desarrollado una red global de lavado de activos con ramificaciones en Europa, Medio Oriente, el Caribe y América Latina. Bancos, casas de cambio, empresas de maletín y testaferros sirven de vehículo para blanquear dinero sucio producto del oro, la droga y el petróleo.

Casos judiciales en Andorra, España, Suiza, Italia y Estados Unidos han revelado operaciones de blanqueo que superan los 4.500 millones de dólares. Entre los implicados figuran exjerarcas como Nervis Villalobos, Javier Alvarado y Diego Salazar, todos ligados al esquema de saqueo de PDVSA y al entorno de Hugo Chávez.

V. El sostén exterior: Irán, Rusia y redes ilícitas

A pesar de las sanciones, Venezuela ha encontrado aliados estratégicos que la ayudan a sortear bloqueos financieros. Irán, por ejemplo, ha recibido cargamentos de oro a cambio de gasolina y maquinaria para las refinerías. Rusia ha funcionado como salvavidas financiero y puente para la venta de crudo a terceros países, mediante triangulaciones ilegales.

Organismos como el Atlantic Council y el Wilson Center han señalado cómo estos vínculos alimentan una economía de resistencia que impide el colapso total del régimen.

Hoy, el régimen de Maduro ya no depende de una economía formal ni de recursos institucionales. Su permanencia se sostiene, en gran medida, por una maquinaria de corrupción y crimen transnacional que ha transformado al Estado venezolano en una organización mafiosa. Documentar y denunciar estos negocios ilícitos no es solo un ejercicio periodístico, sino también de de memoria y exigencia de justicia.

lunes, 7 de julio de 2025

¿Tendemos naturalmente los seres humanos a la corrupción?, la ciencia lo explica


La corrupción es uno de los peores daños que se pueden hacer a las sociedades democráticas. El mal uso de la autoridad, de los derechos o de las oportunidades que nos otorga el ejercicio del poder es contrario a la ley y a los principios morales. Pero la realidad es que se produce una y otra vez.

¿Cuándo (y cómo) nace este impulso amoral dentro del cerebro? ¿Somos, acaso, seres con una tendencia innata a la corrupción?

Anticipemos la respuesta alejando fatalismos: la corrupción no es una enfermedad y, desde luego, no es inevitable.

La neurociencia ha empezado a explorar cómo el poder político y el contexto institucional influyen en la actividad cerebral asociada a decisiones corruptas o inmorales. En un cerebro sano, la tentación de adoptar un comportamiento corrupto debería crear un conflicto entre el deber y la acción. Así, a los estímulos que incentivan la conducta corrupta, como obtener beneficios personales abusando de una situación ventajosa, se contrapondrían elementos disuasorios, como el miedo a un posible castigo.

Ante este dilema, ¿se podría anticipar qué inclinará la balanza hacia un lado o hacia el otro en cada individuo?

Existen datos que indican que «caer en la tentación» o sucumbir a la corrupción requiere la intervención de varios sistemas cerebrales. Los circuitos que regulan la recompensa, el autocontrol y la evaluación moral de los comportamientos personales son los más afectados.

Como resultado, cada vez que una acción corrupta (por ejemplo, un soborno sustancioso) se produce con éxito, se refuerza la conexión entre las neuronas que favorecen que el comportamiento se repita. Y eso rompe el equilibrio entre impulso y control en el cerebro que sucumbe a la corrupción.

En cierto modo, la satisfacción del éxito obtenido bloqueará los mecanismos de evaluación de la ética de los actos.

Concretamente, hay estructuras responsables de la planificación a largo plazo y la inhibición de impulsos, cuyo correcto funcionamiento debería ayudarnos a resistir frente a una gratificación tentadora y apostar por otros beneficios futuros, como forjar una buena reputación o garantizar una larga carrera política. Pero la activación de los circuitos de satisfacción inmediata bloquea estas vías.

La neurociencia ha demostrado también que al tomar decisiones desde niveles de poder, los cerebros procesan de modo más benevolente el costo ético asociado a un acto corrupto.

La falta de empatía es otro problema, ya que estamos ante una capacidad que contribuye a la conciencia social y reduce la propensión al engaño. La corrupción distorsiona las prioridades comunitarias, agravando la desigualdad. Y el cerebro se inclina hacia todo lo que supone un beneficio personal, volviéndose más «egoísta».

Nota completa en BBC Mundo

https://lapatilla.com/

martes, 24 de junio de 2025

El deporte del poder venezolano, corrupción y control político



Transparencia Venezuela en el exilio ha hecho visible lo que muchos prefieren no ver: Que, en Venezuela, hasta el deporte, ha sido convertido en instrumento del autoritarismo.

El tablero del poder: baloncesto venezolano, corrupción y control político

En Venezuela, ya no se juega solo en la cancha. También se juega —y mucho— en las sombras del poder. Una reciente investigación de Transparencia Venezuela (en el exilio) revela que el baloncesto profesional se ha convertido en otra pieza dentro del engranaje autoritario que domina el país. La Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), lejos de ser solo un torneo deportivo, es hoy un espacio ocupado por diputados oficialistas, altos mandos militares, magistrados y empresarios vinculados a tramas de corrupción y represión.El informe, titulado «Una canasta llena de nombres influyentes (e incluso temibles)«, traza con rigurosidad el mapa de poder que se ha adueñado de la dirigencia del básquet venezolano, una disciplina que alguna vez despertó orgullo nacional.La cancha y los sótanos: el horror del Helicoide

Uno de los hallazgos más escalofriantes es la utilización del gimnasio Elio Estrada Paredes, ubicado en el Helicoide, como sede de partidos oficiales de dos clubes de la SPB: Pioneros del Ávila y Spartans del Distrito Capital.

El Helicoide no es un estadio cualquiera. Es uno de los centros de detención más temidos del país, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y donde, según múltiples informes de organismos internacionales, se han cometido torturas sistemáticas contra presos políticos. Mientras se juegan partidos en su gimnasio, en los pisos inferiores se interroga, se humilla y se reprime.

Esto es un absoluto y completo horror. Mientras los jugadores encestan… en los pisos inferiores encienden la electricidad y llenan los tobos de agua para los interrogatorios, declaró Rafael Uzcátegui, defensor de derechos humanos.

Red de poder: nombres, cargos y silencios

La SPB está hoy controlada por una élite político-militar que mezcla intereses partidistas, ambiciones económicas y, en algunos casos, historial represivo.

Entre los nombres más destacados figuran:

*Hanthony Coello, presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto y diputado del PSUV. Antes dirigió el club Guaiqueríes de Margarita, dejando deudas salariales y cuestionamientos.

*Alexander Granko Arteaga, coronel de la Guardia Nacional Bolivariana y figura clave de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Dirige, a través de su entorno, a Gladiadores de Anzoátegui.

*Leonel García Rivas, jefe de Inteligencia Estratégica de la Policía Nacional Bolivariana, vinculado a los Spartans del Distrito Capital por medio de su esposa.

*Juan Carlos Cuencas Vivas, magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia, representante legal de Centauros de Portuguesa y relacionado con causas judiciales por corrupción transnacional.

*Mimou Vargas, diputado del PSUV y presidente de Frontinos del Táchira, vinculado a programas oficiales que han sido denunciados por colaborar con bandas armadas.

Detrás de las camisetas, los tableros y los balones, hay operadores políticos, represores, jueces y empresarios que usan el deporte como fachada de legitimidad, plataforma de negocios y espacio de propaganda.

El deporte como extensión del poder

Lejos de ser un caso aislado, esta cooptación del baloncesto forma parte de una estrategia más amplia: utilizar el deporte como herramienta de control social, lavado de imagen y mecanismo de distribución de favores.

Lo mismo ocurre con otras disciplinas. Como muestra, el reportaje «El otro juego sucio: fútbol venezolano, poder político y negocios oscuros«, publicado por La Gran Aldea con base en la invesigación de Transparencia Electoral, documenta un fenómeno similar dentro de la Federación Venezolana de Fútbol: elecciones bajo presión estatal, opacidad absoluta, y un presidente con vínculos contractuales con PDVSA.

Una política sistemática: de la cancha a la cultura

El patrón se repite: en la música, en la academia, en los sindicatos, en las universidades. La lógica de control se ha trasladado a todos los rincones de la vida pública. No se trata solo de corrupción. Se trata de construir poder, eliminar disidencia, ocupar espacios simbólicos y generar redes de fidelidad.

Como advierte el informe de Transparencia Venezuela, el deporte ha dejado de ser un terreno de encuentro y superación colectiva para transformarse en un tablero más donde se juega el proyecto autoritario.

No es solo deporte

La pelota sigue botando. Pero quienes la impulsan no siempre visten uniforme deportivo. Muchos llevan trajes militares, bandas partidistas o togas judiciales. Y lo que está en juego no es un campeonato, sino el modelo de país.

Cuando la represión se esconde detrás de un triple, y el lavado de imagen se ejecuta con una tabla de posiciones, lo que ocurre en la cancha ya no puede ser entendido solo como un juego.

Es hora de mirar el marcador completo.

La Gran Aldea

https://www.costadelsolfm.org/

martes, 17 de junio de 2025

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España por Gabriela Moreno


El empresario Víctor de Aldama guarda "celosamente" dos misivas que comprometen a Zapatero con Miraflores. En estos momentos, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de España investiga a Aldama por, presuntamente, defraudar con más de 230 millones de euros al Estado, por medio de la evasión del IVA en la venta de combustible.

Zapatero con PDVSA
La estrategia del expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero abarcó la conformación de compañías de maletín para ayudar a PDVSA.

Dos cartas confirmarían que el expresidente del gobierno español, José Luis Zapatero, forma parte de una trama de negocios que impulsa proyectos del régimen de Nicolás Maduro a través de la estatal Petróleos de Venezuela. De esta forma pretenden lograr que el hidrocarburo venezolano se comercialice en la Unión Europea.

Según fuentes vinculadas al caso, el empresario Víctor de Aldama guarda “celosamente” dos misivas que comprometen a Zapatero con Miraflores. En estos momentos, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de España investiga a Aldama por, presuntamente, defraudar con más de 230 millones de euros al Estado, por medio de la evasión del IVA en la venta de combustible.

Con la presión de la justicia encima, crecen las posibilidades de una filtración del contenido de los documentos o la divulgación por el mismo Aldama, tras relevar que sostuvo un vuelo privado con Zapatero desde Caracas a República Dominicana, para avanzar en las negociaciones. «No puede hacerse el despistado. Zapatero sabe perfectamente lo que ha pasado dentro de su partido», aseguró el empresario, según reseña The Objective. 

Sus dichos trascienden solo una semana después de que el secretario de organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Santos Cerdán, dimitiera de su cargo y anunciara su renuncia como diputado, al conocerse un informe policial donde figura como receptor de comisiones en adjudicaciones de obras públicas en favor del exministro de Transporte, José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.

Mandatario clave

Zapatero es clave en la trama que investiga la Guardia Civil. Hasta ahora, las indagatorias arrojan que el exmandatario socialista impulsó un proyecto petrolero a favor de Maduro en Tenerife, enfocado en el establecimiento de una refinería en la isla canaria.

Sobre esta iniciativa, el medio revela que Aldama junto a su socios, Claudio Rivas y Koldo García se reunieron en 2022 con Ángel Víctor Torres, quien para entonces ejercía como presidente canario, con la finalidad de concretar un acuerdo que permitiera las operaciones de la nueva infraestructura del chavismo en el exterior.

Ninguno puede negar estas negociaciones. Ya la empresaria y socia de Aldama, Carmen Pano, ratificó en una declaración jurada que “tenían los depósitos fiscales para almacenar el crudo», pero «decayó el proyecto porque no salió la refinería».

Con una caja en el Caribe

Sin embargo, las prebendas por ayudar al régimen de Maduro a ampliar sus negocios petroleros, en medio de las sanciones impuestas por Estados Unidos en los últimos cinco años, fue posible con la creación de una “caja” en República Dominicana con «sociedades al portador».

La estrategia de Zapatero abarcó la conformación de compañías de maletín en el país caribeño, así como también en Portugal, Luxemburgo, Brasil, Colombia, Guinea Ecuatorial, Singapur y China, para ocultar a los accionistas de las empresas y camuflar la identidad de quienes lideraban los movimientos financieros.

La trama tenía claro que las acciones al portador —comunes en cuentas bancarias y sociedades radicadas en paraísos fiscales— no son nominales, por lo que pueden venderse o traspasarse sin verificar quién es el propietario real.

Si bien Zapatero logró quedar a un lado de la investigación que involucró a su exembajador en Venezuela, Raúl Morodo, por presuntos vínculos con la vicepresidente de Maduro, Delcy Rodríguez, tras ser juzgado en la Audiencia Nacional por percibir entre 2011 y 2015 «fondos procedentes de la empresa pública Petróleos de Venezuela por un importe total de 4.527.270 euros, carentes, hasta la fecha, de toda justificación real y lógica comercial», ahora Aldama aumenta las sospechas de su posible participación.

Además, el suicidio del exdirectivo de PDVSA, Juan Carlos Márquez, hallado ahorcado en una vivienda de Alcobendas de Madrid, luego de ofrecerse para declarar de manera voluntaria ante el juez Santiago Pedraz y «contar todo lo que sabía» agrega más tensión.

Sánchez rechaza adelantar elecciones y reta a la oposición a una moción de censura

Ante este escándalo cada vez más denso que involucra la PSOE y ciertos aliados, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, prometió este lunes “contundencia” contra la corrupción, aseguró que su partido es una organización “limpia” y retó a la oposición a presentar una moción de censura, en lugar de exigirle que adelante las elecciones generales.

Sánchez insistió en que la “posible corrupción de unos pocos tendrá que ser sustanciada en los tribunales”, en alusión también a José Luis Ábalos, anterior secretario de Organización y exministro de Transportes, investigado por el Tribunal Supremo desde noviembre de 2024 y expulsado definitivamente hoy del PSOE.

Y subrayó que el informe policial citado no hace ningún señalamiento sobre financiación irregular de su partido.

Sánchez descartó presentar una cuestión de confianza para comprobar si el Parlamento le mantiene el apoyo para continuar como jefe del Ejecutivo y se ratificó en que no hará cambios en el gobierno, formado por una coalición de izquierdas y del que valoró su “limpieza”.

Añadió que se reunirá con los grupos parlamentarios que lo respaldaron en 2023 para ser reelegido presidente del Gobierno tras las elecciones generales de julio de ese año. Fueron ganadas en minoría por el Partido Popular (PP), pero su líder, Alberto Núñez Feijóo, no consiguió los votos suficientes de otras fuerzas parlamentarias para alcanzar el poder.

https://panampost.com/


martes, 27 de mayo de 2025

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza


Delcy Rodríguez. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria/Foto de archivo

El empresario Alejandro Hamlyn, que fue ‘trader’ de petróleo con Venezuela, dijo a la enviada del PSOE, Leire Díez, tener información comprometedora sobre Víctor de Aldama, investigado en el caso Koldo que decidió colaborar con la Justicia española y cuyo testimonio perjudica al Gobierno de Pedro Sánchez.

Por Javier Chicote | ABC

«Yo sé cuál es la empresa de Delcy (Rodríguez) con Aldama que está en Ginebra, una empresa mixta, tengo los documentos de los bancos de que han sacado de contrabando, todo eso lo tengo», afirmó Díez.

Pero el empresario insistió, en la reunión por videoconferencia que mantuvo en febrero con los fontaneros de Ferraz, que no daría la información hasta que tuviera un «papelito firmado», refiriéndose al compromiso del PSOE para ayudarle en la investigación que tiene abierta por presunto fraude de hidrocarburos y que él atribuye a maniobras de la UCO.

La empresa serviría a la funcionaria chavista para sacar petróleo de contrabando de su país y venderlo en República Dominicana.

Lea más en ABC

https://lapatilla.com/

viernes, 23 de mayo de 2025

Mapa de la corrupción: más de 120 obras inconclusas del chavismo ahora están geolocalizadas


Créditos Sergio González

Durante años, Transparencia Venezuela ha estado registrando y documentando las obras de infraestructura prometidas por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, presupuestadas y hasta pagadas, que no llegaron a ser concluidas y hoy se encuentran abandonadas a lo largo del país, muchas de ellas en la ruina total.

La investigación de cientos de casos permitió compilar datos precisos de los entes públicos a cargo de esas obras, que le costaron miles de millones de dólares a la nación. El inventario fue presentado en un micrositio publicado en el año 2022 que ahora es relanzado con esta actualización: un mapa con más de 120 obras inconclusas que han sido geolocalizadas, con imágenes satelitales actuales, que permiten al usuario desplazarse, ubicarlas y acceder a los detalles de cada uno de estos proyectos fantasmas.

Servicios sociales como escuelas y hospitales, vías urbanas, ferrocarriles, empresas del Estado, infraestructura eléctrica, la industria petrolera y petroquímica, plantas de producción metalúrgica: virtualmente ningún renglón de la construcción, con obras que beneficiarían a todos los venezolanos, se salvó de la voracidad de funcionarios corruptos y empresas contratistas que participaron en el desfalco.

https://lapatilla.com/

jueves, 1 de mayo de 2025

ÚLTIMA HORA | Denuncian que mafia judicial en la Fiscalía intercede en el caso del estafador serial de Caracas



Este miércoles 30 de abril, se ha desarrollado la audiencia preliminar en el caso de los ciudadanos, José Joseph y Adriana Mata, entre otros, que son acusados por un caso de grave estafa en la ciudad de Caracas.

Según los denunciantes, las mafia judiciales que opera en el Palacio de Justicia, en un ardid sin asidero legal alguno, ordenó la libertad de la presa Adriana Mata, corredora de bienes raíces que participó con José Youssef en las estafas a miles de víctimas venezolanas.

AlbertoNews - Periodismo sin censura.

viernes, 25 de abril de 2025

Solo en el caso contra Álvaro Pulido, José Gregorio Vielma Mora, Enmanuel Enrique Rubio González, Carlos Rolando Lizcano y Ana Guillermo Luis, relacionado con los CLAP, el monto asciende a 1.600 millones de dólares


Casi 4.000 millones de dólares se pueden perder en casos por corrupción abiertos por tribunales de Estados Unidos que involucran a funcionarios venezolanos vinculados con los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, de acuerdo con la información compartida por la organización Iniciativa Para La Recuperación de Activos Venezolanos (INRAV).

Según INRAV, que rastrea las órdenes de decomiso de fondos en tribunales estadounidenses, hasta marzo de 2025 había 72 casos judiciales abiertos por el Departamento de Justicia del país norteamericano, concentrados en Texas, Florida, Nueva York, Connecticut y Missouri. La cifra total bajo orden de decomiso es de 3.999.833.385,33 dólares.

Solo la investigación el caso contra Álvaro Pulido, José Gregorio Vielma Mora, Enmanuel Enrique Rubio González, Carlos Rolando Lizcano y Ana Guillermo Luis, relacionado con los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), el monto asciende a 1.600 millones de dólares. Sobre este caso, el Departamento de Justicia acusa a estas personas de recibir esa suma, de la cual transfirieron alrededor de 180 millones de dólares a cuentas en Estados Unidos.

Le sigue el caso contra Alejandro Andrade Cedeño, tesorero de la nación entre 2007 y 2010, quien admitió recibir cerca de 1.000 millones de dólares en sobornos, de los cuales buena parte escondió en el sur de Florida y, según fuentes cercanas a El Pitazo, todavía debe 150.000 dólares.

Venezuela se ubica entre las peores naciones con índices de corrupción, según Transparencia Internacional 

Otros casos involucran a Álex Saab y Álvaro Pulido, por más de 362,6 millones de dólares, vinculados al caso CLAP; Claudia Díaz, la enfermera de Hugo Chávez y extesorera de la República, por más de 136 millones de dólaresLuis Díaz y Luis Díaz Jr, por más de 100 millones de dólares por corrupción en Pdvsa; y más de 80 millones de dólares por el caso de sobornos de Telefónica Venezolana.

También figuran en esta lista de 78 personas Roberto Rincón, Abraham Shiera, Luis Carlos de León, Gonzalo Morales-Divo, todos vinculados al caso Pdvsa-Citgo, que inició en 2105 tras la detención de Rincón y Shiera entre los 28 venezolanos involucrados, quienes además tuvieron que entregar cerca de 300 millones de dólares.

Del total de casos, Florida tiene 32, por un monto de más de 3.500 millones de dólares y casi el 90 % de los fondos; seguido de Nueva York, con 11 casos y más de 238 millones de dólares.

Cada uno de estos casos se pueden seguir a través de la base de datos Venezuela Loot Tracker, impulsada por INRAV, que permite hacer seguimiento de la lista de activos decomisados ​​por tribunales estadounidenses, con información obtenida en alianza con Transparencia Venezuela y la investigación del Corruptómetro.

INRAV considera crear un fondo con 1.000 millones de dólares del mondo total. En 2023, el senador Ted Cruz introdujo la Ley PANA para apoyar este objetivo. El Departamento de Justicia todavía debe informar cuánto dinero tiene del monto total de decomiso. Hasta el momento, se sabe que cerca de 400 millones de dólares se obtuvo por subastas de bienes de Alejandro Andrade.

Venezuela entre los países con más corrupción

Venezuela se ubica en el tercer lugar entre los peores evaluados por el Índice de Percepción de la Corrupción de 2024. De acuerdo con el informe elaborado por la organización Transparencia Internacional, que fue publicado el pasado 11 de febrero, es el peor país continente en términos de claridad administrativa con una calificación de 10 puntos, solo superada en el mundo por Sudán del Sur y Somalia.

Estos tres países empeoraron sus resultados en 2024 respecto a 2023 a la cola del IPC, en el que Venezuela registró 13 puntos, los mismos que Sudán del Sur, y sólo dos puntos más que Somalia.

https://elpitazo.net/