Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

28.11.25

Venezuela aislada: se disparan precios de boletos aéreos ante la escasez de rutas


La crisis aérea en Venezuela deja hasta el momento seis aerolíneas con su licencia revocada, otras dos bajo amenaza de correr la misma suerte en las próximas horas, más de 6000 pasajeros afectados por la cancelación de 22 vuelos y las pocas tarifas disponibles por las nubes
aerolíneas en Venezuela, precios de boletos aéreos en Venezuela
Las escasas aerolíneas extranjeras que continúan operando en Venezuela (Copa Airlines, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena) lo hacen naturalmente con precios en sus boletos aéreos que, nunca mejor dicho, están por las nubes. (X)
por José Gregorio Martínez

La ley de la oferta y la demanda –que la izquierda siempre ha pretendido manipular con excesivos controles y regulaciones estatales– vuelve a demostrar que los precios los fija el mercado y que la escasez los empuja inevitablemente hacia arriba. Esto es lo que está ocurriendo hoy (otra vez) con los precios de los boletos aéreos en Venezuela, luego de que el régimen de Nicolás Maduro les revocara las licencias de vuelo a seis aerolíneas, manteniendo aún bajo amenaza de aplicarles la misma medida a otras dos más, lo que deja al país –que ya tenía una limitada conectividad internacional– con apenas cuatro compañías extranjeras operando con tarifas que están alcanzando el cielo a una mayor velocidad que las aeronaves.

Inmediatamente después de que venció el plaza de 48 horas otorgado a las líneas aéreas que suspendieron o reprogramaron sus itinerarios debido a la alerta de seguridad emitida por la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA, por sus siglas en inglés), ante el aumento de la actividad militar en el espacio aéreo venezolano y el sur del Caribe, la dictadura chavista, a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumplió su amenaza con la notificación oficial de revocación de la concesión de vuelo a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol. Y a ellas se podrían sumar Plus Ultra y Air Europa, a las que se les concedió un plazo adicional de 48 horas para retomar sus operaciones o correrán la misma suerte.

Cuánto cuesta salir de Venezuela: el alto precio de los boletos aéreos

Esto no solo ha afectado a los más de 6000 pasajeros de los 22 vuelos que han sido cancelados, sino que además –como es natural– las escasas aerolíneas extranjeras que continúan operando en el país (Copa Airlines, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena) lo hacen con precios en sus boletos aéreos que, nunca mejor dicho, están por las nubes. Por ejemplo, la tarifa más económica (sin equipaje) para la ruta Caracas – Ciudad de Panamá (ida y vuelta), de tan solo dos horas, se consigue en casi 900 dólares.

Viajar con Wingo de Caracas a Bogotá (ida y vuelta), un vuelo de una hora y media de duración, con la tarifa más básica (solo un artículo personal equivalente a una cartera o morral) cuesta casi 500 dólares. Y con la aerolínea estatal colombiana Satena en la ruta Valencia – Bogotá (ida y vuelta), con similar tiempo de duración e igualmente sin equipaje, la tarifa más económica disponible es de 2.038.400 pesos colombianos  (unos 540 dólares).

Por último, el destino más alejado disponible en la actualidad con una aerolínea extranjera desde Venezuela es La Paz, Bolivia, con la empresa Boliviana de Aviación, cuya tarifa más baja para un itinerario de ida y vuelta para esta ruta, que tiene una duración de siete horas, es de 1142 dólares.

Aerolíneas venezolanas enfrentan riesgo de sanciones recíprocas

Como no podía ser de otra manera, las aerolíneas locales –vinculadas con el régimen de manera directa o indirecta– mantienen sus operaciones sin cambios, incluso en sus rutas internacionales. Sin embargo, no están exentas de sanciones en el país destino, ya que, como advirtió una fuente especializada a la agencia de noticias EFE que habló bajo condición de anonimato, «si un país suspende los derechos de tráfico de las aerolíneas de otro, es muy probable que se tomen medidas recíprocas y se suspendan los servicios aéreos entre ambos países».

Por su parte, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que engloba a más de 300 aerolíneas de todo el mundo, urgió este jueves a las autoridades de la dictadura venezolana en un comunicado a «reconsiderar» su revocación de la concesión de vuelo a las mencionadas aerolíneas internacionales.

Más actividad militar en el espacio aéreo venezolano

Mientras tanto, el nuevo aislamiento al que se enfrenta el país y los altos precios en los boletos aéreos no preocupan a la cúpula del régimen chavista, cuyo único interés es mantenerse aferrado al poder. Es por ello que un personaje como el ministro de Interior de la dictadura, Diosdado Cabello, no mide las consecuencias de estas medidas y prefiere aferrarse al discurso político, vociferando que solo ellos «deciden quién vuela y quien no», en una clara alusión a las aerolíneas, pero que también parece extenderse a cada uno de los venezolanos.

Además, las últimas declaraciones que salen de Miraflores no ofrecen a las aerolíneas la seguridad que necesitan para retomar sus operaciones, puesto que la alerta emitida por la FAA obedece al aumento de la actividad militar en el espacio aéreo venezolano y el sur del Caribe, y justamente este jueves Nicolás Maduro ordenó a los miembros de la Aviación estar «alertas, listos y dispuestos» para defender al país de cualquier «agresión».

https://panampost.com/

1 comentario:

  1. Anónimo11:54 a.m.

    Mientras tanto, el nuevo aislamiento al que se enfrenta el país y los altos precios en los boletos aéreos no preocupan a la cúpula del régimen chavista, cuyo único interés es mantenerse aferrado al poder.

    ResponderBorrar