Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

26.11.25

ESA PORFÍA DE ESCRIBIR POESÍA Por Douglas Zabala





Una vez nos escribió nuestro Premio Cervantes, el Poeta Rafael Cadenas: "Que cada palabra lleve lo que dice. Que sea como el temblor que la sostiene. Que se mantenga como un latido". Y así ha de ser porque leyendo de mi joven amigo Luis Perozo Cervantes, su último libro "La Poesía y sus Alrededores" he conseguido en sus charlas algunas de las razones de escribir poesía.

Al leer su primer capítulo, me encuentro en la grata situación de coincidir profundamente con su tesis central. Su escrito no es solo una explicación, sino una invitación a la acción, y es desde esa acción convocada donde deseo situar mi propia opinión.

El Poeta Gabriel Celaya una vez dijo: "Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse". Perozo Cervantes en su concepción de la poesía como un derecho lingüístico la compara con el voto y eso significa que también la asumen como poesía comprometida y no neutral.

Luis rechaza la figura del "Poeta Elegido". Esa idea mesiánica y romántica que tanto daño ha hecho al democratizar la creación. Perozo Cervantes tiene razón: esta concepción es un resabio de estructuras de poder que reservaban el acceso a lo sublime para unos pocos "iluminados".

Mientras comparto su entusiasmo por los talleres de poesía y la idea de que "escribir buenos poemas es una habilidad que se puede aprender" siento la necesidad de añadir lo que en una oportunidad nos poetisa Silvio Rodriguez: "Sí el poeta eres tú, como dijo el poeta, y el que ha tumbado estrellas en mil noches de lluvias coloridas eres tú, Qué tengo yo que hablarte".  

Cervantes es un poeta radical y, lo que más disfruto de coincidir con él, es en su afán de transformar un texto cotidiano en poesía. Cuando Luis nos dice que "Todo es susceptible de ser leído como un poema", no está banalizando la poesía, sino todo lo contrario: está elevando la percepción del mundo poético.

En definitiva, la obra de Luis Perozo Cervantes, es una declaración de principios y un acto de fe en esa porfía que él tiene de escribir poesía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario