El INAC las acusa de sumarse a las "acciones de terrorismo de Estado" de EEUU. Son seis aerolíneas las que ahora no prestarán servicio a Venezuela, tres de ellas movilizan viajeros a Europa. El gobierno de Portugal respondió esta mañana que "no cede a amenazas" y que su prioridad es la seguridad

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) mantuvo su postura y revocó la licencia de vuelo a seis de las aerolíneas que suspendieron sus vuelos desde y hacia Venezuela, informó la institución la madrugada del jueves 27 de noviembre a través de un comunicado en Instagram.
La decisión, que ya se había planteado a la Asociación Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), fue publicada en la Gaceta Oficial Nro. 43264 y aplica a las siguiintes aerolíneas:
- Iberia Líneas Aéreas de España S.A.
- Transportes Aéreos Portugueses S.A. (TAP Portugal).
- Aerovías del Continente Americano S.A. (Avianca).
- Aerovías de Integración Regional S.A. (Latam Airlines Colombia).
- Turkish Airlines.
- GOL Linhas Aereas S.A., que el pasado 5 de agosto regresó para prestar servicio aéreo en el país.
«Por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente sus operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela, basándose en un Notam emitido por una Autoridad Aeronáutica sin competencia en la FIR Maiquetía», argumentó el INAC sobre la medida.
Horas antes de que se publicara la medida, Avianca había anunciado la reprogramación de sus vuelos en la ruta Bogotá-Caracas a partir del 5 de diciembre. Otras habían dicho que reprogramarían sus actividades luego del 1 de diciembre.
Entre las aerolíneas que se sumaron a la suspensión y no fueron incluidas en el listado del INAC están Laser (Plus Ultra), Estelar, Air Europa y Caribbean Airlines.
Portugal responde
A través de su cuenta en X, el ministro de Infraestructura de Portugal, Miguel Pinto Luz, envió un mensaje con claro destino: «El gobierno de Portugal no cede a amenazas, ultimátums o presiones de cualquier naturaleza. Nuestras acciones son guiadas exclusivamente por el interés nacional superior y por la defensa intransigente de la seguridad de los portugueses en cualquier parte del mundo».
Tras esa advertencia, el ministro va al punto: «En materia de aviación civil, como en todas las áreas estratégicas, Portugal respeta las normas internacionales y las mejores prácticas de seguridad y la coordinación con las autoridades aeronáuticas competentes (…) Portugal es un país libre, soberano y responsable».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario