Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 28 de octubre de 2025

Una Ventana al mundo, por Norberto Mazza


“El que se humilla para evitar la guerra, tiene primero la humillación y después la guerra”.

Esto lo dijo Sir Winston Churchill antes del desembarco aliado en Normandía. Todo indica que en esta etapa prebélica del Caribe tropical nadie tiene intenciones de humillarse.

El generalato venezolano encabezado por Padrino López está instalando sus defensas costeras con cañones, lanza cohetes y misiles rusos con una gran campaña de difusión, como para poder asumir la gran verdad que se estrella contra la vetusta y anticuada tecnología militar de la democracia del siglo 21. Hoy en día, la guerra es algo de quinta generación, manejada electrónicamente con dispositivos de tanta precisión que pueden mecer una cuna mientras el bebe duerme, sin siquiera despertarle. Precisamente, esos son los “juguetes” del comando sur en su campaña antiterrorista y antinarcóticos.

Por si no fueran suficientes los destructores, portaviones, buques solo portadores de electrónica para convertirse en el centro de mando de una batalla, además de helicópteros de desembarco, aviones cazas, aviones de generación y obstrucción de comunicaciones que desde hace semanas están instalados en costas de Venezuela, Colombia y Puerto Rico, horas antes de partir, Donald Trump para su gira de Asia, ordenó que el portaaviones más grande y letal del mundo, el Gerald Ford, también se sumara a la flota del comando Sur.

Esos no son juegos. Literalmente. Todo indica que la escalada militar va en aumento, y lo último es que el presidente de Estados Unidos, ya anunció que informará al congreso sobre su decisión de activar operaciones militares terrestres en la frontera de Colombia y Venezuela. La incertidumbre es el término clave de esta situación que genera angustias para unos y esperanzas para otros, pero que despliega una enorme nube de aprensión sobre todos los nacidos en este rincón del mundo.

Ya nadie se pregunta cómo y dónde sino cuándo. Es conveniente no olvidar que la guerra es la continuación de la política por otros medios, y la democracia, un medio para hacer política sin guerra. Precisamente, el presidente de Brasil, Lula da Silva, está haciendo
política y se ofreció a mediar en la tensa situación que atraviesan Venezuela y EE.UU. ¿Ustedes qué creen? En el norte le dijeron que no porque no es neutral y porque no es confiable.

Todo indica que LLA (La Libertad Avanza), el partido político de Milei, obtuvo una victoria histórica sobre el peronismo en las elecciones legislativas. 16 provincias a favor del actual gobierno contra 8 del peronismo; es decir, el doble de entidades con diputados que soportarán a Milei en el resto de su gestión. La congresista estadounidense María Elvira Salazar felicitó al presidente Javier Milei tras su aplastante victoria y dijo que su triunfo demuestra que la libertad y el mercado son el camino hacia la prosperidad. Salazar fue más allá y calificó a Milei como “el referente moral del hemisferio” y símbolo del renacer democrático en América Latina. Por Cierto, la otrora colega ha desatado una campaña con acusaciones contundentes contra el voto electrónico manejado por Smarmatic en las elecciones de Estados Unidos. Obviamente es la misma empresa que maneja las elecciones en Venezuela, y que precisamente hoy no pudo hacer su trabajo en Argentina por cuanto se cambió el sistema de cómputos electorales. ¡Lo he dicho desde el principio! Smarmatic está corrupta hasta la médula y vinculada al régimen de Maduro. Ahora los fiscales federales lo confirman: acusada en EE.UU por lavado de dinero y sobornos internacionales.

Preocupante, por decir lo más suave, fue la determinación del gobierno venezolano de no permitir que Monseñor Baltazar Porras tomara parte en la misa celebrada este domingo en Isnotu para celebrar la canonización de José Gregorio Hernández. Hay que recordar que Monseñor Porras fue el verdadero motor para que definitivamente el médico de los pobres fuera subido a los altares de la iglesia. La Conferencia Episcopal Venezolana fue contundente. Pidió en un comunicado, no utilizar los símbolos de la fe con fines políticos en una clara alusión al veto interpuesto al Cardenal Porras.

Para despedirnos vamos a recordar lo que decía Miguel de Unamuno: “El modo de dar en el clavo es dar cien veces en la herradura”. Que tengan un excelente comienzo de semana.

Norberto Mazza
norberto1818@gmail.com y @norbertomazza

Periodista multimedia. Más de 50 años en las principales emisoras de Uruguay, Argentina, Venezuela, México, Colombia, Chile y Ecuador. Premio Nacional de Periodismo de México, año 2000. 

Premio Monseñor Pellín Venezuela, 2004. Ha sido corresponsal viajero de Televisa, Visnews, WTN, Voice of América y ancla de Globovisión durante 22 años, además de director de emisoras de Radio y Tv venezolanas

https://lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario