La ONG Laboratorio de Paz exigió la libertad inmediata de Génesis Pabón y Rocío del Mar Rodríguez, condenadas a 10 años de prisión por estampar una franela con la imagen del derribo de una estatua de Hugo Chávez.
Según la ONG, las jóvenes habían iniciado un pequeño emprendimiento de impresión de material publicitario en El Vigía, estado Mérida, llamado Publitex. El 16 de agosto, a pocos días de las elecciones presidenciales del 28 de julio, un supuesto cliente hizo un pedido por WhatsApp de varias franelas con dicha imagen. El día de la entrega, llegaron funcionarios policiales y las detuvieron.
Pabón de 24 años y Rodríguez de 27, fueron acusadas por el Ministerio Público de “incitación al odio, terrorismo y traición a la patria”. Ambas fueron condenadas a 10 años de prisión por la jueza Yuly Coromoto Durán Gutiérrez. La fiscalía sustentó el caso bajo la cuestionada “Ley contra el Odio”.
Seguiremos exigiendo la libertad de Génesis Pabón y Rocio del Mar Rodríguez, condenadas a 10 años de prisión por estampar una franela en El Vigía, estado Mérida. Libertad para ellas y para todos y cada uno de los presos políticos en #Venezuela pic.twitter.com/mcMye9XUzg
— LabPazVe (@LabPazVe) October 22, 2025
Seguiremos exigiendo la libertad de Génesis Pabón y Rocio del Mar Rodríguez, condenadas a 10 años de prisión por estampar una franela en El Vigía, estado Mérida. Libertad para ellas y para todos y cada uno de los presos políticos en #Venezuela pic.twitter.com/mcMye9XUzg
— LabPazVe (@LabPazVe) October 22, 2025
“Su caso demuestra cómo el régimen usa el miedo y la injusticia para aumentar la censura e imponer el silencio. Defender su libertad es defender la nuestra”, expresó Laboratorio de Paz a través de una caricatura donde exponen el caso de las emprendedoras merideñas.
Por su parte, Derechos Humanos en Movimiento, expresó a través de un hilo publicado en su cuenta de X, que la condena que recibieron Génesis Pabón y Rocío del Mar Rodríguez es “desproporcionada”.
“10 años por un acto simbólico que, según estándares internacionales, está protegido por la libertad de expresión. No hubo incitación real al odio ni justificación para usar el derecho penal, fueron engañadas y son inocentes”, afirmó.
Derechos Humanos en Movimiento sumó que el caso de las merideñas refleja revela una estrategia ejemplarizante más amplia que busca además de infundir miedo, intimidar, reducir el espacio cívico y castigar expresiones creativas y artísticas.
“La elaboración de una franela no es terrorismo. Criminalizar este acto es un atentado directo contra la dignidad humana y contra derechos fundamentales”, sentenció la ONG.
El 17 de julio de 2025 se conoció la condena contra Génesis Gabriela Pabón (27) y Rocío Del Mar Rodríguez (24): 10 años de prisión por estampar una franela con la imagen del derribo de una estatua de Hugo Chávez. Un caso emblemático y dramático de criminalización de la expresión. pic.twitter.com/wEWmfWZHzd
— Derechos Humanos en Movimiento (@ddhh_movimiento) September 25, 2025
El 17 de julio de 2025 se conoció la condena contra Génesis Gabriela Pabón (27) y Rocío Del Mar Rodríguez (24): 10 años de prisión por estampar una franela con la imagen del derribo de una estatua de Hugo Chávez. Un caso emblemático y dramático de criminalización de la expresión. pic.twitter.com/wEWmfWZHzd
— Derechos Humanos en Movimiento (@ddhh_movimiento) September 25, 2025

No hay comentarios.:
Publicar un comentario