El director de Foro Penal, Alfredo Romero, informó que, según los registros de la organización, actualmente hay 97 extranjeros detenidos en Venezuela. En una entrevista con el periodista César Miguel Rondón, Romero precisó que esta cifra forma parte de un total de 845 presos políticos en el país, muchos de los cuales han sido detenidos sin las debidas garantías legales.
Caracas 15 de octubre de 2025, De los 97 extranjeros detenidos, 54 no residían en Venezuela ni tenían vínculos previos con el país, según señaló el director de la ONG. Estos detenidos provienen de alrededor de 20 nacionalidades diferentes, y entre ellos figuran ciudadanos de países como Alemania, Francia, Italia y España. Colombia encabeza la lista de países con más ciudadanos detenidos, con 34 casos registrados.
De los 97 extranjeros detenidos, 54 no residían en Venezuela ni tenían vínculos previos con el país, según señaló Romero. Estos detenidos provienen de alrededor de 20 nacionalidades diferentes, y entre ellos figuran ciudadanos de países como Alemania, Francia, Italia, España, entre otros. Destacan también los casos de ciudadanos de origen hondureño, guyanés, holandés y húngaro, quienes se suman a la lista de personas afectadas por las detenciones arbitrarias.
Romero hizo mención de un caso particular que involucró a un grupo detenido a bordo de un barco que, según testimonios, se encontraba fuera de las aguas territoriales venezolanas en el momento de su captura. En este grupo se encuentran más de 10 nacionalidades, con dos mujeres detenidas: una de nacionalidad holandesa y otra húngara. Ambas permanecen detenidas sin información clara sobre su situación.
Desde hace dos años, Foro Penal ha creado una categoría especial dentro de su clasificación de presos políticos para aquellos detenidos de nacionalidad extranjera. Según Romero, esta categoría responde a la creciente preocupación por la detención de personas que, en su mayoría, no han sido acusadas formalmente de ningún delito, y cuya detención se considera más un acto de “rehenes políticos” que un proceso judicial legítimo.
“El gobierno justifica la detención de estos extranjeros alegando que son mercenarios o que vinieron a desestabilizar el país, pero los juicios son sumamente opacos, sin garantías mínimas de defensa”, explicó el abogado. Además, señaló que muchas veces no se proporciona información sobre el paradero de los detenidos durante largos períodos de tiempo.
Romero también criticó la violación de convenios internacionales, en particular la Convención de Viena, que garantiza el derecho de los ciudadanos extranjeros detenidos a acceder a asistencia consular. Según el abogado, en muchos casos, los detenidos no han tenido acceso a sus consulados hasta meses o incluso más de un año después de su captura.
Colombia encabeza la lista de países con más ciudadanos detenidos, con 34 casos registrados, de los cuales 21 son colombianos de pura nacionalidad, y 13 tienen doble nacionalidad. Le siguen los ciudadanos españoles, con 4 casos exclusivamente españoles y 15 con doble nacionalidad, además de los detenidos de otros países como Francia, Irlanda, Italia y otros.
Destacó que, actualmente, no hay ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, lo que contrasta con los casos de otras nacionalidades que continúan en situación de detención sin una justificación legal clara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario