Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 25 de octubre de 2025

El cáncer de mama no es solo de octubre: cuatro lecciones de sus supervivientes


En el mes rosa, 15 mujeres que superaron el cáncer de mama participaron en una pasarela organizada por Galería Avanti y SenoSalud. Más que un desfile, el encuentro fue una celebración de la vida y un recordatorio de que la concientización no debe limitarse a octubre

En octubre, el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, ¿cuál es el mensaje que recibimos como espectadores? Usualmente solo se habla de la importancia de los chequeos y de la detección temprana y el mensaje se hace más claro porque la ciudad se viste de rosa y encontramos el lazo representativo en cada valla o anuncio.

Como parte de su aporte para esta fecha, Galería Avanti organizó un desfile íntimo en el que 15 supervivientes fueron las protagonistas de la pasarela. Este evento, más allá de contribuir a la difusión del mensaje y de tratarse sobre moda, buscó darles un espacio en el que estas mujeres pudieran brillar y celebrar la vida después de un diagnóstico y superar un tratamiento.

Todas vivieron la enfermedad de 15 maneras distintas, pero coincidieron en cuatro mensajes clave que El Estímulo reúne en esta nota y pueden ayudar a ver esta enfermedad y estas fechas desde otra perspectiva.

1. El cáncer de mama debería ser tema de conversación todo el año

Octubre es una temporada importante para los que están sensibilizados con el cáncer de mama. Es conocido como “el mes rosa” porque es donde ocurren la mayoría, por no decir todos, los eventos, encuentros y campañas de concientización y apoyo en torno a esta enfermedad.

Pero desde el punto de vista de las supervivientes, lo ideal es que seamos conscientes de la importancia de la detección temprana. Enma Henríquez, una de las participantes de la pasarela, dice: «Más que hablarlo, es amarnos y aceptarnos para ir al médico y hacer nuestros controles anuales».

María Torrealba, superviviente y participante de la «Pasarela de Huellas»

2. Eventos para concientizar, pero también para celebrar

«Es importante transmitir el mensaje, pero también es importante darles un espacio a ellas», dice Avanti. Este es el tercer año consecutivo en el que Galería Avanti colabora con SenoSalud, y la tarea fue crear una nueva experiencia que resultó en que estas 15 mujeres fueran protagonistas en una pasarela de “narrativas vivientes”. Un espacio para mostrarse y también celebrar su vida.

Al preguntar por qué es importante realizar este tipo de actividades, las participantes compartieron un punto de vista que va más allá del mensaje de concientizar:

«No somos solo un diagnóstico. Podemos seguir siendo bellas por dentro, que es lo que prevalece, pero también por fuera, incluso después del tratamiento. Estas actividades nos hacen sentir vivas. Esto nos ayuda a ver que hay otras formas de expresarnos. Nos hace sentir grandes y no por ser heroínas o campeonas, sino porque de verdad nos valoran», comentó Indira Castel

3. Hay vida después del diagnóstico

Las personas se enferman, pero también sanan, y en palabras de Eglée Carolina Quintero, «no hay que ver el diagnóstico como una sentencia de muerte».

«Es un proceso que nos tocó pasar, pero que se supera, y después vienen cosas que nunca nos imaginamos que íbamos a hacer, como desfilar en una pasarela de Avanti», expresa entre risas.  

Muchas de estas mujeres compartieron que a partir de su diagnóstico empezaron a percibir la vida de manera distinta, incluso con expresiones como “bendito cáncer que llegó a mi vida a transformarla”.

«Me estoy dando la oportunidad de hacer cosas que dejé para después, porque las mujeres siempre estamos para los demás. Pero después de mi diagnóstico y recuperación, tomé la decisión de cumplir los sueños que tenía pausados», añade Merling Gámez.

4. Un mensaje para mujeres sanas, pero también para mujeres con cáncer

«Vivas, sanas y felices«, así quieren que el mundo las vea, pero especialmente quieren ser un ejemplo de esperanza y un mensaje de ánimo para aquellas mujeres que están enfrentándose a la enfermedad en este momento. «Que nos vean felices y sanas para que vean que ellas también lo van a lograr».  

«Yo nunca me imaginé que iba a modelar en una pasarela porque no soy modelo, pero tampoco me imaginé que me iba a dar cáncer. Y estoy feliz de estar bien, sana, y de hacer cosas para demostrar a otras mujeres que sí se puede superar la enfermedad y continuar la vida haciendo cosas lindas y sintiéndonos hermosas», comentó Eglée Carolina.

https://elestimulo.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario