Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 23 de octubre de 2025

China y EE. UU. sostendrán negociaciones comerciales en Malasia


El anuncio se produce en medio de tensiones crecientes por las restricciones de China a la exportación de tierras raras, clave para la industria tecnológicaChina anunció que mantendrá una nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos en Malasia, tras una nueva escalada arancelaria entre las dos mayores economías mundiales. "Según lo acordado por China y Estados Unidos, (...) el vice primer ministro He Lifeng liderará una delegación a Malasia del 24 al 27 de octubre y mantendrá negociaciones económicas y comerciales con Estados Unidos", informó el Ministerio de Comercio chino en un escueto comunicado. He se reunirá con una delegación estadounidense encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, en medio de las tensiones comerciales entre ambas potencias. Ambas partes acordaron la reunión tras una videollamada reciente entre He y Bessent, que Washington calificó de "franca y detallada". Durante las reuniones en Malasia, las delegaciones abordarán "cuestiones importantes" de la relación comercial entre ambos países "de acuerdo con los consensos alcanzados en las conversaciones mantenidas este año por los dos jefes de Estado", indicó la cartera china. Tras restricciones chinas a tierras raras El viaje se produce tras el anuncio del Departamento del Tesoro estadounidense de que Bessent y Greer viajarían a Kuala Lumpur para reunirse con sus homólogos chinos, en un contexto de tensiones crecientes por las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras, materiales clave para la industria tecnológica. Washington considera dichas restricciones "totalmente desproporcionadas" y, en respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de noviembre incrementaría al 100 % los gravámenes que ya pesan sobre China, lo que podría elevar estas tasas al 157 %. Esta represalia marca el mayor desencuentro con Pekín desde que ambas potencias acordaran una tregua arancelaria para negociar una rebaja de los aranceles, que Washington elevó a 145 % durante la guerra comercial ...

https://www.dw.com/es/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario