Aunque Nicolás Maduro celebró al menos dos actos públicos desde que Estados Unidos reveló el martes su ataque en el mar Caribe contra una supuesta lancha venezolana que transportaba drogas y que dejó 11 muertos, en ninguna de sus apariciones se refirió de manera específica a esta controversia.
Por Univisión
No lo hizo ni para confirmar lo ocurrido ni para desmentir su veracidad. Ni siquiera se sumó a la teoría apuntada por uno de sus ministros de que el video del ataque publicado por Donald Trump estaría hecho con inteligencia artificial, algo que ya negó Washington.
En cambio, el líder venezolano volvió a criticar de manera general el despliegue militar estadounidense frente a sus costas, como lleva haciendo semanas. Dada su habitual locuacidad y tono crítico hacia casi todo lo referente al gobierno de EEUU, sorprendió el hecho de que ni siquiera mencionara ni diera su versión sobre este episodio tan polémico.
No fue hasta este miércoles que su ministro de Interior y número dos, Diosdado Cabello, habló del ataque. Sin embargo, lejos de reconocer o desmentir su autenticidad, tan solo destacó sus dudas e “interrogantes” sobre un suceso que “no está claro”.
Mientras tanto, el silencio de Maduro continúa sorprendiendo, pero expertos apuntan a que si llegara a reconocer el ataque y la muerte de 11 ciudadanos de su país se vería obligado a responder de algún modo y escalar enormemente la tensión con Washington en un momento ya de por sí complicado.
¿A qué se debe el silencio de Maduro sobre el ataque de EEUU a una lancha venezolana?
Horas después de conocerse el ataque el martes, Maduro se limitó a decir que EEUU se desplegó en el Caribe porque persigue «las riquezas naturales» de Venezuela y arremetió duramente contra el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
«La juventud de EEUU no cree en las mentiras del mandamás de la Casa Blanca, Marco Rubio, porque el que manda en la Casa Blanca es Marco Rubio, la mafia de Miami, que le quiere llenar las manos de sangre al presidente Donald Trump», afirmó.
“Hoy el imperialismo lanza una embestida nueva, no es la primera ni la última, solo otra embestida, y Venezuela está de pie (…) con fe inquebrantable en la victoria y en paz”, declaró 24 hora s después, de nuevo sin hacer referencia clara al ataque.
“Mi interpretación es que al gobierno no le interesa escalar el conflicto. Si reconoce que fuerzas militares de EEUU han matado a venezolanos, tendría que explicar cómo va a responder al ataque, y la verdad es que tiene pocas opciones”, opina Phil Gunson, analista sénior de Crisis Group para la región de los Andes.
Entrevistado por Univision Noticias, el experto cree que si finalmente Maduro acaba hablando del ataque dependerá de si Washington cumple con su amenaza de seguir con más operativos similares, especialmente si lo hace ya en aguas territoriales de Venezuela.
“No sabemos hasta donde Trump quiere llevar esto, pero Maduro parece decidido a culpar al secretario de Estado Rubio y no a Trump. Esto es seguramente porque le interesa seguir negociando con el presidente, y cree que es posible un acuerdo que no implique su salida del poder”, asegura Gunson.
Lo que ha dicho el gobierno venezolano sobre el ataque de EEUU
La primera reacción al ataque desde el gobierno de Venezuela llegó de la mano de su vicepresidente de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien aseguró que el video había sido generado por inteligencia artificial y culpaba también a Rubio.
«Basta ya, Marco Rubio, de alentar la guerra e intentar marchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza», remató Ñáñez.
Washington, sin embargo, negó después que el video del suceso estuviera manipulado. Expertos y análisis de herramientas apuntaron también que no hay evidencias de manipulación digital.
“Varios medios prestigiosos han sometido el video a pruebas para determinar si efectivamente fue producto de IA, y los resultados son negativos. Pero al gobierno venezolano le interesa mantener esa versión, y en un país con muy pocos medios independientes, su estrategia puede funcionar, al menos parcialmente”, coincide Gunson.
Diosdado Cabello, el número dos del chavismo, fue el segundo funcionario en hablar sobre el ataque, del que dijo que es “lo último que se inventaron en EEUU”, a cuyas autoridades pidió “aclarar” los “interrogantes” sobre el supuesto ataque.
«No es convincente. Genera dudas por donde lo busques. No hay forma de creer nada de eso, más allá del relato», declaró este miércoles, sin detallar el origen de sus dudas ni cuál es su versión de lo que pudiera haber sucedido.
Cabello aseguró también que, en caso de haber sucedido realmente, EEUU habría violado en el ataque diversas convenciones internacionales al matar a 11 personas, lo que calificó de “ejecuciones sumarias en el mar”.
«Además, anuncian pomposamente haber asesinado a once personas. Eso es muy delicado, ¿y el derecho a la defensa? Si lo hicieron de verdad, pregunto si eso se puede hacer (…) ¿Tienen derecho a asesinar a una persona? Sus propias leyes se lo prohíben», reiteró.
¿Cuál será el próximo paso en la tensión Venezuela-EEUU?
Gunson cree que Washington seguirá justificando su acción argumentando que las víctimas eran narcoterroristas que suponían una amenaza para EEUU.
“Pero en realidad no existe ninguna guerra y los tripulantes del bote, incluso en el caso de comprobarse sus vínculos con el narcotráfico, tendrían que ser llevados ante los tribunales, no ejecutados sumariamente”, afirma.
La gran incógnita es saber qué sucederá ahora en esta escalada bilateral de tensiones. Para este viernes, Maduro anunció una «gran jornada organizativa y de movilización de fuerzas» de la Milicia Nacional ante la “amenaza” de EEUU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario