
Ni Osama Bin Laden, ni los hijos de Saddam Hussein, ni Ayman al-Zawahiri, ni Rafael Caro Quintero, ni Abu Bakr al-Baghdadi estuvieron bajo una recompensa tan alta como la que Estados Unidos impuso la semana pasada contra Nicolás Maduro, dictador de Venezuela. Actualmente, Washington ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder del régimen venezolano, una cifra que duplica la que en su momento ofreció por el líder de Al Qaeda, responsable de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Las razones son simples: la Casa Blanca acusa al dictador venezolano de ser la cabeza del conocido Cartel de los Soles, una organización narcotraficante encabezada por las más altas esferas del régimen de Miraflores y sus fuerzas militares. Y es de allí donde toma nombre el grupo, por las insignias en forma de sol que portan los generales venezolanos. Los otros líderes de dicha industria criminal serían el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, y el de Defensa, Vladimir Padrino.
Washington ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder del régimen venezolano | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API
Washington cada vez es más contundente con sus declaraciones contra Maduro y su séquito. “Él es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares. Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus crímenes despreciables”, manifestó la fiscal Pam Bondi.
Nicolás Maduro y su régimen siempre han rechazado las acusaciones de Washington, alegando que se trata de una campaña de falsedades destinada a destituirlo del poder. Sin embargo, un ejemplo contundente es la captura y confesión del exjefe de inteligencia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, quien ante una corte estadounidense admitió haber traficado durante años con toneladas de droga, en complicidad con las Farc y el Gobierno venezolano.
“Elevar la recompensa por la detención de Nicolás Maduro acerca a la comunidad latina —especialmente a la opositora y a quienes han sufrido el régimen venezolano y también el cubano—, lo que permite al presidente de Estados Unidos generar vínculos con estos actores y, en el plano discursivo, le resulta bastante útil”, afirma a SEMANA Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.
AlbertoNews
No hay comentarios.:
Publicar un comentario