Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Un médico de Harvard alerta sobre el uso de estos utensilios de cocina "tóxicos"


El Dr. Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en Harvard, advirtió en un vídeo de TikTok los peligros que esconden tres objetos comunes que suelen estar en cualquier vivienda, –dos de ellos en toda cocina–, pero que pueden afectar seriamente la salud. La explicación es sencilla, algunos utensilios de uso cotidiano pueden liberar sustancias tóxicas capaces de provocar alteraciones hormonales, inflamación e incluso aumentar el riesgo de cáncer.

El especialista señala que el primer artículo a evitar es la tabla de cortar de plástico: "Las marcas de cuchillo pueden dejar pequeñas partículas de plástico en los alimentos. Estos microplásticos, al acumularse en el organismo, pueden afectar las hormonas, resecar la piel y alterar el peso corporal", y añade: "El riesgo aumenta con los años de uso". El Dr. Sethi afirma que como alternativa "las mejores opciones son una tabla de madera o bambú bien mantenida, o una de cristal aunque estas pueden dañar el filo de los cuchillos".

Sartenes antiadherentes

El segundo objeto en su lista son las sartenes antiadherentes rayadas o desgastadas. Las versiones más antiguas solían contener PFOA, un químico vinculado a problemas hormonales y reproductivos. Aunque los modelos modernos ya no utilizan esa sustancia, una sartén que esté rayada puede seguir liberando fragmentos microscópicos del recubrimiento junto con aditivos nocivos. El Dr. Saurabh Sethi sugiere utilizar sartenes de acero inoxidable, hierro fundido o cerámica pura.

Velas aromáticas

Por último, el experto aconseja reducir o eliminar el uso de velas aromáticas convencionales: «Muchas contienen ftalatos, que alteran las hormonas, y cera de parafina, que al quemarse libera hollín y compuestos orgánicos volátiles», que se han asociado con problemas de fertilidad. Para quienes no quieran renunciar a un ambiente perfumado, sugiere optar por velas sin fragancia o elaboradas con soya, coco o cera de abeja.

https://www.elnacional.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario