Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Más leyes garrote y menos Constitución

 

Domingo, 1 de diciembre de 2024.-  Día que pasa, día que sube la temperatura. ¿Qué cuál será el pronóstico del tiempo para el 10E? Pues, no hay que ser adivino para saber que será bien alta.


De entrada, damas y caballeros, este primer domingo de diciembre  comienza con una protesta global a cuatro meses del 28 de julio y, a las 4 pm, una vigilia en la plaza La Castellana para exigir la liberación de los presos políticos.  


El oficialismo, como siempre, llamó a movilizarse desde Petare hasta Chacaíto.


A propósito de las presas y presos políticos: Yenni Barrios, Jaime Cadenas, Luis Ospino, Héctor Da Costa, Emirlendris Benítez, son algunas de las personas que no solo están privadas de su libertad, también del derecho a recibir atención médica.


No olvidemos que hace casi un mes murió Jesús Martínez Medina bajo custodia del Estado.


Pero, qué ha pasado desde el 28-J. Carmen Beatriz Fernández, consultora política, no duda que “hoy todos están peor”. Para Santiago Rodríguez, politólogo, la crisis política se profundizó ante la postura gubernamental.


Una semana se cumplió este sábado el asedio contra la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas, donde están refugiados seis integrantes del equipo de María Corina Machado. Están sin servicio eléctrico ni agua potable.


El Departamento del Tesoro de EEUU hizo lo que ya conocemos: sancionó a 21 funcionarios del gobierno de Maduro, entre quienes hay ministros, militares, viceministros y la hija de Diosdado Cabello. Y como también conocemos: el gobierno reaccionó con condecoraciones para los sancionados.

Otro garrote contra el disenso

Pasándose por la torera la consulta pública, la AN de 2020 despachó la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y por la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.


Son 23 artículos, en los que se establecen las siguientes perlas contra quienes apoyen sanciones:


Cárcel de 25 a 30 años; inhabilitaciones políticas hasta 60 años y juicios en ausencia.


Y de ñapa: “Castigo” para medios de comunicación que difundan mensajes «de apoyo» a sanciones.


El día que nos quedemos con los brazos cruzados. Cuando creamos que no hay nada más porque luchar. Ahí sí; acúsennos de traicionar a la patria”, respondió María Corina Machado, candidata número 1 a sabemos muy bien qué.


Rafael Uzcátegui, codirector de la ONG Laboratorio de Paz, y Nelson Chity La Roche, abogado constitucionalista, alertan que con esta ley Miraflores crea su propia arquitectura jurídica para sostener a un “gobierno de facto” que podría instalarse a partir del 10 de enero de 2025 en Venezuela.


A la Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Asociación y Asamblea, Gina Romero, este ley le huele a que puede ser utilizada para perseguir a la ciudadanía y a los activistas.


Así será el tamaño de la piedra en el zapato que representa Zulia para el oficialismo, que Maduro ha dicho: “.. liberaremos a Zulia, Maracaibo y a San Francisco y se lo daremos al poder comunal”.


Para el politólogo Luis Rendueles, el chavismo insiste en controlarlo porque es un bastión importante de la oposición. A los ojos del excoordinador nacional de Clase Media Socialista, Carlos Hurtado, el tema zuliano es “entre mafias” y no descarta que pueda ser aprovechado “para sacar del juego político” al gobernador Manuel Rosales.

Martín Caparrós, un grande con permiso para emocionarse

"A quienes me quisieron, para que aprendan a olvidarme",  es la dedicatoria del libro de memorias Antes que nada (Random House, 2024), del periodista y escritor Martín Caparrós, con quien Luz Mely Reyes habló en su casa ubicada en las afueras de Madrid  “de su vida, de su obra, de los valores, la izquierda, el periodismo y la ternura”.


Tres frases que retratan a este caballero del siglo XXI:

  • Uno de los tontos orgullos de mi vida es saber que nunca tuve a nadie que trabajara para mí. Es decir,  yo nunca le saqué plusvalía a nadie.

  • Vivimos en un momento de gran desorientación.

  • Todos tenemos siempre la sensación de que nuestros tiempos son los más tremendos.


Seguimos…


En economía también hay movimientos. Según Conindustria, el gobierno adelanta un plan de privatización de entre 500 y 600 empresas públicas.


¿Qué busca el gobierno con esta “ola privatizadora”?  Entre los motivos están:  desde “deshacerse” de empresas “quebradas” y la carga que significan hasta sumar “simpatías” de empresarios. Pero no todo se puede vender en estos momentos. Esto y más dicen los economistas Giorgio Cunto, José Guerra y Francisco Monaldi.


Si aún no lo ha leído, haga un tiempito y revise el informe “La violencia en femenino. El libro violeta de la represión en Venezuela”, del grupo Derechos Humanos Venezuela sobre los hechos de violencia, represión, cierre del espacio cívico y persecución, perpetrados entre el 29 de julio y mediados de noviembre de 2024.


Para levantarnos el ánimo recordemos que el “Rey” Salomón Rondón está nominado a los premios The Best de la Fifa como parte del once ideal. ¡Vamos, campeón!


Y nos vamos como comenzamos: llegó diciembre, y, a pesar de las circunstancias, disfrutemos lo que podamos. Pase un buen domingo y goce de la música.


efectococuyo.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario