Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 11 de julio de 2024

Nancy Pelosi dice que "depende del presidente" decidir si sigue en la carrera presidencial


En una entrevista para la cadena de televisión estadounidense MSNBC, la expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes, reiteró que "depende" de Joe Biden el seguir en la contienda presidencial contra Donald Trump y le urgió a tomar la decisión antes de que "se acabe el tiempo" Unas palabras que han tenido mucha resonancia en la prensa estadounidense porque el actual mandatario ha sido muy claro con respecto a sus intenciones de optar a la reelección. 

En esta imagen de archivo, el presidente Joe Biden otorga el más alto honor civil de la nación, la Medalla Presidencial de la Libertad, a la representante Nancy Pelosi, demócrata por California, durante una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca, el viernes 3 de mayo de 2024, en Washington.
En esta imagen de archivo, el presidente Joe Biden otorga el más alto honor civil de la nación, la Medalla Presidencial de la Libertad, a la representante Nancy Pelosi, demócrata por California, durante una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca, el viernes 3 de mayo de 2024, en Washington. AP - Alex Brandon

A pesar de los esfuerzos y las palabras contundentes del presidente Joe Biden sobre sus intenciones de seguir en la carrera presidencial para optar a la reeleción en noviembre de este año, las aguas siguen turbulentas en la orilla del Partido Demócrata.

La última miembro del partido en comentar la situación del mandatario ha sido una de sus grandes aliadas, la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, quien en una entrevista para la cadena estadounidense MSNBC no ha dado un apoyo explícito a su colega y ha afirmado que quiere que Biden  "haga lo que decida hacer", añadiendo que "todos le animamos a que tome esa decisión porque el tiempo apremia".

Unas palabras ambiguas que han sembrado muchas dudas entre el panorama mediático estadounidense ya que, entre líneas, pone en duda la defensa que Biden ha hecho de sus capacidades para ser reelegido y sus intenciones durante los últimos días. 

Pelosi hizo también una llamado a la paciencia a la calma a sus compañeros con vistas a observar que ocurre durante esta semana, fechas clave en las que Biden es el anfitrión de la cumbre de la OTAN para conmemorar su 75 aniversario y el mandatario reanuda su campaña electoral reuniéndose con actores clave del sindicalismo.

Unos días de dudas y turbulencias en el seno del Partido Demócrata

El pasado 8 de julio, Joe Biden hizo pública una carta a sus compañeros de partido en la que pidió unidad en torno a su figura de cara a las presidenciales contra el candidato Donald Trump. En el texto señaló que "cualquier debilitamiento de la resolución o falta de claridad sobre la tarea que tenemos por delante solo ayuda a Trump".

En dos hojas, Biden intenta despejar las dudas de sus compañeros del Partido sobre la posibilidad de que pueda llevar adelante la campaña y logre la reelección. “El tema de cómo seguir adelante ha sido bastante debatido ya por más de una semana, y es hora de ponerle fin”, agregó.

El mandatario estadounidense recordó que la segunda semana de agosto se realizará la Convención Demócrata y en 119 días serán las elecciones generales. Por lo que pidió “avanzar como un partido unificado y derrotar a Donald Trump”. 

Este miércoles 10 de julio, Biden retomó la campaña electoral, en la que ahora se ha centrado en tratar de convencer a políticos, líderes sindicales y ciudadanos de que sí es apto para un segundo mandato.

Este día tendrá una reunión clave con el consejo ejecutivo de la AFL-CIO en Washington para responder preguntas de los líderes de los principales sindicatos estadounidenses y discutir "su compromiso compartido de derrotar a Donald Trump este noviembre". Entre los líderes laborales que se esperan en la reunión del miércoles se encuentran los presidentes nacionales de 60 sindicatos. A ello, se suma que esta semana presidirá la reunión por los 75 de la OTAN, en la que mantendrá reuniones con los líderes de la alianza atlántica. 

Luego, emprenderá nuevamente el camino electoral y visitará dos de los estados competitivos, Michigan y Nevada.

Leer también

División del Partido Demócrata en el Congreso

Sin embargo, los demócratas en el Congreso de Estados Unidos siguen profundamente divididos sobre si deben alinearse detrás de Biden o instarle a hacerse a un lado debido a las persistentes preguntas sobre su salud y agudeza. Biden ha dicho que está en condiciones de servir, pero entiende las preguntas.

En un clima de tensión entre el partido, los demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado mantuvieron una reunión en privado este martes 9 de julio. La disolución giró en torno a su líder y si es el mejor candidato para vencer a un Donald Trump que crece en las encuestas.

Antes de esta reunión, varios de los legisladores dijeron a los medios de comunicación que respaldan a Biden y su candidatura. Ya en la reunión, según dijeron varias fuentes a NBC News, la mayoría de los representantes demócratas de la Cámara de Representantes apoyan su reelección. 

Esto, en contraparte de los seis demócratas que han pedido que renuncie a su candidatura: Lloyd Dogget, Raúl Grijalva, Mike Quigley, Seth Moulton, Angie Craig, Adam Smith. A ellos se sumó también Jerry Nadler, demócrata por Nueva York, quien dijo que el presidente debería abandonar la campaña. Sin embargo, luego de la reunión del martes, Nadler dijo que apoya nuevamente la candidatura de Biden. “Que me preocupe o no no viene al caso”, dijo el demócrata, al agregar que Biden “va a ser nuestro candidato y todos tenemos que apoyarlo”.

Aunque se suman los apoyos de los miembros de su partido, la preocupación sobre su capacidad se ha extendido a sus votantes. “Desde el debate, me he reunido con compañeros votantes de Biden en Massachusetts que tienen preocupaciones reales sobre la capacidad del presidente para vencer a Donald Trump. Comparto esas preocupaciones”, dijo la representante Lori Trahan, demócrata por Massachusetts. 

Pero también se han sumado voces que piden su renuncia. El 9 de julio, la representante Mikie Sherrill, de Nueva Jersey, se convirtió en la séptima demócrata de la Cámara de Representantes que pide públicamente a Biden que abandone la carrera porque considera que podría costarle al partido la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso en noviembre.

Pero las deserciones públicas siguen siendo un pequeño segmento de los 213 miembros de la Cámara alineados con los demócratas, y la dirección del partido sigue respaldando públicamente a Biden.

Ningún miembro del Senado ha dicho públicamente que Biden deba apartarse, aunque el senador Michael Bennet, de Colorado, dijo esta semana que no creía que Biden pudiera vencer a Trump.

La tormenta en el seno del Partido Demócrata se ha agudizado tras el titubeante debate que protagonizó Joe Biden frente a su adversario, donde en ocasiones se le vio extremadamente perdido y nervioso. Algo que se ha podido reflejar en las encuestas, que dan como favorito a ganar la contienda a Donald Trump.

Trump reta a Biden a nuevo debate y a un partido de golf

A las dudas de sus compañeros, el candidato demócrata enfrenta también los recientes ataques de su contrincante republicano, Donald Trump, que este martes 9 de julio lanzó varios improperios, en referencia, principalmente, a su salud.

“Como saben, todos ellos son conspiradores en el siniestro complot para engañar al público estadounidense sobre las capacidades cognitivas del hombre que ocupa el Despacho Oval”, dijo Trump, en un acto de campaña en el club de golf de su propiedad en la ciudad de Doral, vecina de Miami.

Mientras que los republicanos y el resto de estadounidenses esperan el anuncio de quién será su fórmula en la vicepresidencia, Trump prefiere continuar con la polémica sobre la salud de Biden e hizo alusiones sobre lo ocurrido en el debate del 27 de junio. Incluso lo retó a un nuevo debate, sin moderadores. Sin embargo, fue más allá. Trump retó a Biden a un partido de golf de 18 hoyos en su club de golf. En caso de perder, prometió que donaría un millón de dólares a la organización benéfica que eligiera Biden.

Todo esto, entre burlas de Trump, para ofrecerle “una oportunidad de redimirse ante el mundo”.

Con AP, Reuters, medios locales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario